Una captura de TV con rótulos en inglés se comparte en redes sociales junto a un texto en castellano que aparentemente lo traduce, afirmando que en la ciudad de Detroit, en el estado de Michigan, ha habido 4.788 votantes duplicados, 32.519 votantes registrados más que votantes que pueden votar, 2.503 personas muertas registradas y un votante que nació en 1823. Se ha compartido como si fuese una noticia actual de las elecciones estadounidenses del pasado 3 de noviembre, pero es falso. Se trata de una noticia de hace más de un año y hace referencia a una demanda que interpuso una organización conservadora en la ciudad y que más tarde retiró.
¿Cuál es el origen de la demanda?
En diciembre de 2019 varios medios de comunicación estadounidenses publicaron esta misma noticia: “Una demanda alega que Detroit tiene miles de residentes muertos en listas de votación”.
Según estas informaciones, una organización estaba demandando a funcionarios electorales de Detroit alegando que estaban violando la Ley Nacional de Registro de Votantes al no mantener adecuadamente las listas de los votantes de la ciudad. Según la denuncia, se estaban incluyendo residentes fallecidos y se estaban manteniendo múltiples registros para las mismas personas.
La cadena FOX 2 Detroit publicó que esta supuesta demanda fue interpuesta por la organización Public Interest Legal Foundation (PILF), que según su página web, es “una firma de abogados especializada en derecho público dedicada enteramente a la integridad electoral”. Christy Jenson, director ejecutivo del Partido Demócrata de Michigan, aseguró a FOX 2 que la demanda no alegaba fraude y que su objetivo era buscar “el clickbait” y “hacer que los votantes tengan menos confianza en lo que está sucediendo en sus comunidades”. También añadió que es “un ataque a las personas de color”.
Según la misma noticia, los críticos con la demanda aseguran que se trata de una organización conservadora que está “apuntando directamente a los bastiones demócratas donde las personas de color son mayoría”. El presidente y consejero general de la organización, J. Christian Adams, es ex abogado del Departamento de Justicia y formó parte de la Comisión Asesora Presidencial sobre Integridad Electoral del presidente Donald Trump.
Retirada de la demanda
Finalmente, el pasado mes de junio, Public Interest Legal Foundation pidió al juez que desestimase su propia demanda contra los funcionarios de Detroit. Según varias publicaciones, como esta o esta esto ocurrió gracias a la Liga de Mujeres Votantes de Michigan, que intervino y presionó a la organización para que presentara pruebas que respaldan sus afirmaciones.
Según Chirstina Schitt, presidenta de la Liga, esto fue “una victoria para los votantes de Michigan” ya que esta organización “ha iniciado o está iniciando múltiples demandas en varios tribunales del estado que plantean reclamaciones idénticas a esta para coaccionar a los municipios para que purguen sus listas de votantes”.
Contenido que circula en EEUU
La misma imagen que verificamos ahora ha sido ya utilizada en publicaciones anteriores a las elecciones de noviembre para difundir sospechas de un posible fraude electoral, como este tuit aquí del 19 de agosto de un usuario de la red social. Además la web de verificación Snopes también ha comprobado que aunque ell gráfico es real, sin embargo la noticia se emitió en diciembre de 2019 y hace referencia a la demanda presentada por la organización conservadora que acabó retirando el 1 de julio de 2020.
Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15 con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.