No, el inventor de la PCR no dijo que su método es inútil para detectar virus

Karry Mullis PCR
"El creador del test PCR dijo que su método no sirve para detectar virus"
Tiempo de lectura: 4 min

En las redes sociales se han viralizado unas supuestas declaraciones de Kary Mullis, Premio Nobel de Química en 1993 e inventor de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR por sus siglas en inglés), en las que el científico habría dicho que su propia técnica de PCR «no sirve para medir cargas virales» o «no puede detectar virus infecciosos«.

Publicidad

Según estos mensajes, «la fiabilidad de los tests de PCR es nula» y «se están dando cientos de miles de positivos que no son ciertos». Además, señalan que los «asintomáticos no existen» y que «es solo una palabra inventada para justificar que dan positivo sin síntomas».

Mullis, fallecido el 7 de agosto de 2019, ha sido una figura que generó controversia por sus posturas negacionistas del virus del VIH/SIDA y del cambio climático. Sin embargo, no hay constancia de que haya dicho que la técnica del PCR que él mismo inventó en 1985 no sirve para medir cargas virales o no puede detectar virus infecciosos.

El origen del fake sobre Kary Mullis

Las citas que se atribuyen a Kary Mullis en realidad corresponden a un artículo escrito por el negacionista del VIH John Lauritsen en diciembre de 1996, según detectó el departamento de verificación de la agencia Reuters.

En el artículo, Lauritsen dice que Kary Mullis «está convencido de que el VIH no es la causa del SIDA». Además, afirma que Mullis ha dicho la siguiente frase: «El PCR cuantitativo es un oxímoron». 

Como hemos señalado en esta verificación, Lauritsen no niega el funcionamiento de los test PCR, si bien critica que las pruebas identifiquen las secuencias genéticas amplificadas del virus pero no el virus como tal. 

Publicidad

[De las PCR a los test de anticuerpos: el riesgo de los falsos negativos]

La PCR, explicaba el autor en 1996, realiza una identificación cualitativa pero no cuantitativa del virus, tal como sucede hoy en día. Por ello, según plantea Lauritsen citando a Kary Mullis, un PCR cuantitativo sería una contradicción en sí misma.

Una cita mal atribuida y sacada de contexto

«La PCR está diseñada para identificar sustancias cualitativamente, pero por su propia naturaleza no es adecuada para estimar números», afirma Lauritsen en su texto.

Y continúa: «Aunque existe una impresión errónea de que las pruebas de carga viral cuentan la cantidad de virus en la sangre, estas pruebas no pueden detectar virus infecciosos libres en absoluto. Solo pueden detectar proteínas que se cree, en algunos casos erróneamente, que son exclusivas del VIH. Las pruebas pueden detectar secuencias genéticas de virus, pero no los virus en sí mismos».

La frase «estas pruebas no pueden detectar virus infecciosos libres en absoluto» ha sido en muchos casos atribuida a Kary Mullis cuando en realidad correspondía a Lauritsen. Pero además, Lauritsen centraba sus críticas en las limitaciones del test a la hora de identificar cuantitativamente al virus y no negaba la posibilidad de detectar secuencias genéticas del mismo. Por lo tanto, es una cita mal atribuida y sacada de contexto.

Publicidad

El propio Kary Mullis ha brindado diversas entrevistas (aquí y aquí) en las que reafirma su creencia de que el virus del HIV no es el causante del Sida, lo cual ha sido cuestionado por la comunidad científica. Sin embargo, en ellas no se refiere a la presunta inutilidad del test a la hora de detectar secuencias cualitativas del virus.

Por ello, son falsos los mensajes que citan a Mullis diciendo que su propia técnica de PCR «no sirve para medir cargas virales» o «no puede detectar virus infecciosos». No hay constancia de que el inventor de la PCR haya dicho esas frases.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso