El cartel difundido por Ábalos de AP proponiendo la abstención no es del referéndum de la Constitución, sino de la OTAN en 1986

Cartel de AP pidiendo la abstención publicado el Día de la Constitución
Tiempo de lectura: 4 min

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jose Luis Ábalos, ha publicado un mensaje en Twitter con motivo de la celebración del 42 aniversario de la Constitución Española: “Hace 42 años me estrené como interventor en una mesa electoral y ejercí el voto por primera vez en mi vida, con 18 años, con un SÍ a la Constitución. Estoy orgulloso de que mi primer voto fuera para España y para la democracia. Hoy sigue siendo mi compromiso”, expresaba.

Publicidad

En el mismo tuit adjunta cuatro carteles que supuestamente corresponden a las campañas políticas de aquella época. Sin embargo, uno de ellos, el de Alianza Popular, no es de 1978, fecha en la que se aprobó la Constitución, sino a 1986, cuando se propuso el referéndum de la OTAN en España.  

Alianza Popular, a pesar de las discrepancias internas, mantuvo una postura favorable al texto, tal y como refleja la prensa de aquel momento. “Acordaron no hacer campaña expresa a favor del ‘Sí’, a excepción de mítines y participación en programas de televisión de su líder”, explican en la web creada desde las Cortes Generales hace dos años para conmemorar el 40 Aniversario de la Constitución.

Al juntar este cartel de AP, que pertenece a otro momento político, junto a los otros tres que sí reivindican la ratificación de la Constitución Española, Ábalos sugiere que la formación política de la que nació el Partido Popular reivindicó la abstención a la Constitución Española. El ministro utilizó este argumento anteriormente: “La derecha tuvo la oportunidad de votarla [la Constitución] e hicieron la campaña por la abstención”, pero es falso, como ya publicó en 2018 Newtral.es.

Este cartel de la Coalición Popular corresponde al referéndum sobre la OTAN de 1986.

El referéndum de la OTAN

El referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN fue una votación que tuvo lugar el 12 de marzo de 1986 en España. Tal y como recoge el Instituto Cervantes, el cartel de Alianza Popular se creó para esa votación. La referencia a esta imagen publicitaria la hizo con motivo de una exposición celebrada en 2012: “35 años de democracia en España: publicidad política (1976-2011)”.

Publicidad

En esta página dedicada a la exposición, el Instituto Cervantes indica que Alianza Popular “deseaba un sí a la OTAN pero sin condiciones, y no con las tres que presentó finalmente el PSOE. Para hacer “la pinza” al felipismo y no contribuir a un resultado del sí que reforzase al gobierno, optó finalmente por la abstención”. Lo mismo que refleja la prensa de la época

Es más, el anuncio de abstención que Ábalos refleja que sus autores son ‘Coalición Popular’, aunque debajo se encuentra el logotipo de Alianza Popular. Coalición Popular fue una marca electoral entre varios partidos políticos para concurrir a las elecciones generales, autonómicas y municipales entre 1983 y 1987. Es decir, nació varios años después de la votación de la Constitución Española, como puede leerse en esta noticia de ABC.

Horas después de su publicación, el ministro de Transportes borró el tuit y publicó uno nuevo, con el mismo texto y las mismas imágenes que el anterior pero esta vez sin incluir el cartel de AP.

Resumen

Por todo lo anterior consideramos que el contenido del tuit se trata de un mensaje ENGAÑOSO ya que el cartel de Alianza Popular es real pero se encuentra descontextualizado ya que no corresponde a la campaña del referéndum constitucional, sino a la de la OTAN.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso