En los últimos tiempos ha vuelto a circular en las redes sociales un antiguo bulo que afirma que la vicepresidenta y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, tiene prohibido el ingreso a Estados Unidos por una orden judicial.
Según el mensaje, por el que también nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15), la vicepresidenta primera del Gobierno «está condenada en rebeldía por desacato en EEUU por el impago de 3,4 millones de euros de una deuda de Fórum Barcelona». Por ese motivo, de acuerdo con la afirmación viral, no acompaña al presidente Pedro Sánchez en ninguna gira por Estados Unidos.
El mensaje es falso. El conflicto judicial por el que Calvo y los otros 25 miembros del Consejo de Administración del Fórum Universal de las Culturas 2004 fueron declarados en desacato por la jueza Sophia H. Hall, del juzgado del condado de Cook (Illinois-EEUU), fue resuelto hace más de 12 años.
El acuerdo suscrito el 13 de marzo de 2008 entre el Fórum de Barcelona y las productoras Think Big Productions y Rosalini Film Productions, al que hemos accedido en Newtral.es, anuló la declaración de desacato. Además, el pago de 3,4 millones de dólares (no de 3,4 millones de euros), resolvió «definitivamente todas las diferencias existentes entre ambas partes» tanto en los tribunales de Barcelona como de Chicago. Te lo explicamos.
La historia del caso
La jueza Hall condenó el 23 de abril de 2004 a la Sociedad Fórum a pagar a las productoras estadounidenses Think Big Productions y Rosalini Film Productions 3,98 millones de dólares (unos 3,4 millones de euros), más el 9% de interés, por el impago de una película sobre la leyenda de Sant Jordi. La producción había sido acordada en 2001 con el fin de promocionar internacionalmente a la ciudad de Barcelona.
En 2002, el Fórum desistió de incluir esta película en el evento que se realizaría en 2004, argumentando que no se adaptaba a su marco de actuación. En septiembre de 2003, las productoras presentaron la demanda ante el Juzgado Territorial del Condado de Cook. A su vez, el Fórum y la Generalitat denunciaron ese mismo año a los representantes de las productoras por amenazas en el Juzgado de lo Penal No. 9 de Barcelona.
La causa en Estados Unidos siguió su curso a pesar de que desde el Fórum rechazaron la competencia del tribunal del condado de Cook al tratarse de un conflicto ocurrido en España. Según indicó a Newtral.es el liquidador y representante legal del Fórum en el litigio, Guerau Ruiz, la justicia española denegó en diciembre de 2004 el exequatur. Es decir, el reconocimiento de la competencia de un juzgado estadounidense sobre el caso.
En marzo de 2005, la jueza estadounidense citó a los 26 miembros del Consejo de Administración del Fórum. Entre ellos estaba Calvo, quien entonces era ministra de Cultura del Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero. Al consejo, que estaba presidido por el entonces alcalde de Barcelona Joan Clos, lo integraban representantes del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat y la Administración General del Estado. Había miembros de diferentes partidos políticos como Josep Piqué, que era presidente del Partido Popular de Cataluña.
Los políticos españoles no comparecieron en Estados Unidos y, el 7 de junio de 2005, la jueza declaró a todos ellos en rebeldía por el delito de desacato a su tribunal. También ordenó una multa de 3.000 dólares diarios contra el Fórum, la cual fue suspendida en mayo de 2006.
Los detalles del acuerdo
En 2007, los abogados del Fórum y las productoras iniciaron unas negociaciones que acabaron con el acuerdo firmado en 2008. Para entonces, la deuda ascendía a 6,38 millones de dólares sumando la multa inicial y los intereses. El pago fue por algo más de la mitad de ese valor (3,4 millones de dólares), distribuido a partes iguales (1,7 millones) entre cada productora.
La Sindicatura de Cuentas de Cataluña da cuenta de dicho acuerdo en un informe de fiscalización presentado en 2014 y que se puede consultar aquí (página 118, en catalán). El informe fue ordenado por el Parlamento de Cataluña en 2011.
En Newtral.es hemos accedido a la totalidad del denominado Acuerdo de Transacción, un documento de 31 páginas que ha sido redactado tanto en español como en inglés. El acuerdo, que tiene 17 puntos, incluye un comunicado de prensa conjunto que se distribuyó en su momento.
La nota de prensa señala que ambas partes «resuelven con carácter definitivo y completo todas las controversias existentes, incluyendo la terminación de los procedimientos judiciales seguidos en Barcelona y Chicago». Y añade: «El Acuerdo de Transacción suscrito entre las partes no constituye una admisión o un reconocimiento de responsabilidad o infracción por ninguna de las partes, sino que resuelve definitivamente todas las diferencias existentes entre ambas».
Más allá del comunicado público, el acuerdo incluye una petición conjunta de anulación de la declaración de desacato, así como la terminación de todos los procedimientos de citación pendientes. Esto fue ratificado por el juzgado de Cook, donde han confirmado por correo electrónico a Newtral.es que la causa «se encuentra archivada».
Carmen Calvo señala que es «completamente falso»
Desde el equipo de comunicación de la vicepresidenta señalan a Newtral.es que es «completamente falso» lo que se dice en el mensaje viral. Según afirman, no es cierto que Calvo no pueda o no haya tenido permitido ingresar a Estados Unidos. Se trata de un bulo que se repite en el tiempo, añaden.
Sobre por qué Calvo no acompaña a Pedro Sánchez «en ninguna gira por Estados Unidos», han explicado en su momento a Verificat que «el presidente y la vicepresidenta nunca viajan juntos». Esto suele suceder en muchos países para evitar un vacío de poder en el Gobierno.
La aclaración de Joan Clos y los viajes a EEUU durante el desacato
En el equipo de prensa de Joan Clos también aseguran a Newtral.es que es «mentira» el mensaje que se ha viralizado y recuerdan que el exalcalde de Barcelona «ha ido y venido a Estados Unidos durante todos estos años» a pesar del desacato dictado por la jueza de Cook.
En particular, señalan el viaje que Clos realizó a Nueva York en marzo de 2006 para inaugurar la exposición Barcelona in progress y reunirse con el arquitecto Frank Gehry. En aquel entonces, Clos ya había sido declarado en desacato junto a los otros 25 representantes del Fórum y todavía no se había alcanzado el acuerdo. Aún así, pudo viajar a Estados Unidos, tal como se puede constatar en las informaciones de los medios en aquellos días.
Según informaron en su momento medios como El País o ABC citando a fuentes de la Embajada de Estados Unidos en Madrid, los miembros del Consejo del Fórum debían tramitar un pedido especial para viajar a Estados Unidos pero no tenían prohibido su ingreso al país norteamericano.
En el equipo de Clos reconocen que la declaración de desacato generó inquietud entre los afectados. Sin embargo, señalan que se pusieron en marcha conversaciones con las autoridades norteamericanas para garantizar que no se produzca ningún problema al ingresar a Estados Unidos.
Resumen
Resumiendo lo expuesto, podemos confirmar que es falso que la vicepresidenta del Gobierno tenga prohibido el ingreso a Estados Unidos. Calvo fue declarada en desacato por un juzgado del condado de Cook en junio de 2005 junto a otros 25 miembros del Consejo de Administración del Fórum Universal de las Culturas 2004, entre ellos el popular Josep Piqué, pero la decisión fue anulada tres años después. Tras un acuerdo entre las partes y el pago de 3,4 millones de dólares a las productoras Think Big Productions y Rosalini Film Productions, la causa ha sido archivada.
La declaración del desacato, mientras estuvo en vigor, tampoco impidió que los miembros del Consejo de Administración del Fórum viajaran en su momento a Estados Unidos. Así lo demuestra el hecho de que Joan Clos, exalcalde de Barcelona y expresidente del consejo del Fórum, asistiera a una exposición en Nueva York en marzo de 2006.