Es falso que esté prohibido hacer autopsias a los fallecidos por la COVID-19

autopsias COVID-19
¿Por qué se prohíbe realizar autopsias a una enfermedad que se desconoce pero de la cual ya se están aplicando vacunas?
Tiempo de lectura: 4 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) sobre un mensaje que circula en las redes sociales y que dice lo siguiente: “¿por qué se nos prohíbe realizar autopsias a una enfermedad que se desconoce pero de la cual ya se están aplicando vacunas?”. Es falso que a los fallecidos por complicaciones con la COVID-19 no se les hagan autopsias, solo que se tiene más cuidado por parte de los profesionales.

Publicidad

Los forenses lo niegan

Para verificar esta afirmación atribuida a la plataforma negacionista de la pandemia Médicos por la Verdad, en Newtral.es nos hemos puesto en contacto con la Asociación Nacional de Médicos Forenses (ANMF) y nos han explicado que las autopsias “se hacen cuando es preceptivo por la ley, en muertes violentas o sospechosas de criminalidad. También en muertes súbitas de causa natural o desconocida”.

En el caso de los fallecidos con COVID-19 han especificado que “se hace previamente una PCR (al cadáver) y luego la autopsia con las condiciones que exige el caso”.

Indicaciones del Ministerio de Sanidad

El documento “Procedimiento para el manejo de cadáveres de casos de COVID-19” publicado por el Ministerio de Sanidad en mayo de 2020, y vigente a día de hoy, recoge lo apuntado por la ANMF más arriba.

En caso de que haya que hacer una autopsia “con indicación clínica justificada y desconocimiento del estado infectivo de covid-19” se recomienda “realizar Test de PCR previo a la autopsia”.

[Coronavirus en España y en el mundo: datos, medidas y restricciones]

Publicidad

“En caso de resultado negativo, valorar con los datos clínicos, radiológicos y de laboratorio si procede repetir la PCR (por alta sospecha de infección por COVID-19) o efectuar la autopsia de forma consensuada entre clínicos y patólogos”, añade. 

Recomienda además “reducir al mínimo imprescindible el número de personas que van a realizar la autopsia, sin que haya ninguna persona adicional en la sala salvo aquellos que la están realizando”. 

También aconseja “elaborar un listado de todo el personal implicado y efectuar auto vigilancia de cualquier síntoma compatible con COVID-19 en los 14 días posteriores a la última exposición a un caso confirmado”.

La desinformación alrededor de la supuesta prohibición de las autopsias hizo mucho ruido el pasado verano a raíz de la ley 3/2020 de 18 de septiembre sobre medidas procesales organizativas para hacer frente a la COVID-19 en el ámbito de la administración de Justicia.

Como ya contamos junto a Verificat, el artículo 16 de dicha ley establece que “hasta el 20 de junio de 2021 inclusive, los informes médico-forenses podrán realizarse basándose únicamente en la documentación médica existente a su disposición, que podrá ser requerida a centros sanitarios o a las personas afectadas para que sea remitida por medios telemáticos, siempre que ello fuere posible”.

Publicidad

Es decir, la legislación habilita la posibilidad de hacer gestiones por vía telemática, pero en ningún caso su obligatoriedad.

Coinciden con la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también publicó, a finales de marzo de 2020, su protocolo de actuación ante cadáveres que pudieran estar infectados de COVID-19.

La OMS señalaba, por ejemplo, que los centros de atención médica debían “garantizar que se han adoptado medidas de seguridad para proteger a quienes realizan la autopsia”, que la necropsia debía hacerse en una sala con una “ventilación adecuada” y que el personal que participase debía “reducirse al mínimo”.

Conclusión

A la vista de las medidas publicadas tanto por el Ministerio de Sanidad como de la OMS, es falso que esté prohibido practicarle una autopsia a los fallecidos por complicaciones derivadas de la COVID-19. Tampoco es cierto que este veto se aplique a los sospechosos de haber muerto por el SARS-CoV-2. En este caso, se aplican unas medidas de seguridad extra a los especialistas.

Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15, nuestro servicio de verificación de WhatsApp con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.

Publicidad

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso