Circula un vídeo por las redes sociales que muestra a Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas de EEUU, dando un discurso en el que, en resumen, sostiene que los asintomáticos en los virus respiratorios no pueden causar un brote epidemiológico. Algunas personas han publicado este vídeo en sus redes sociales con considerable difusión y lo han acompañado de textos en los que se dice que “ahora Fauci dice que los asintomáticos no contagian”. Pero el vídeo ni es actual ni está completo: sugerir que Fauci sostiene que los asintomáticos no transmiten el virus es FALSO.
[Las afirmaciones falsas y fuera de contexto a partir de los emails de Anthony Fauci]
En primer lugar, las declaraciones de Fauci, que es homólogo de Fernando Simón en EEUU, se produjeron durante una rueda de prensa el 28 de enero, cuando aún el conocimiento sobre el comportamiento del virus era muy bajo. La OMS ni siquiera había puesto el nombre de “COVID-19” al nuevo coronavirus (11 de febrero), ni había declarado la pandemia (11 de marzo). Por lo que es FALSO afirmar que esas declaraciones son actuales.
En el fragmento de la declaración que se ha difundido, Fauci dice lo siguiente: “La gente tiene que darse cuenta de que históricamente incluso si hay algún contagio asintomático, en toda la historia de los virus respiratorios de cualquier tipo, las transmisiones asintomáticas nunca han sido las causantes de un brote. El causante de un brote siempre es la persona sintomática. Incluso si hay algún caso raro de persona asintomática que pueda transmitir, una epidemia no puede ser causada por portadores asintomáticos».
Este fragmento recoge casi todo lo que dijo Fauci, pero deja fuera una frase esencial, que dijo previamente: “Nos gustaría realmente ver los datos. Porque si hay transmisión asintomática, esto tiene un impacto sobre las políticas de rastreo, etc”. Y continúa con el fragmento que se ha difundido. Es decir, Fauci no niega que la COVID-19 se transmita a través de los asintomáticos. Pide ver los datos. Lo que dice a posteriori es una reflexión sobre el comportamiento de los virus respiratorios en general desde un punto de vista histórico.
Lo que sí dice Fauci sobre la transmisión asintomática: “Es una gran preocupación”
El 8 de junio, la doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS, durante una rueda de prensa dijo que la transmisión asintomática del virus era un suceso “raro”. Estas declaraciones suscitaron una importante polémica. El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, tuvo que matizarlas al día siguiente: “Está claro que tanto las personas con síntomas como las personas sin síntomas son parte de la transmisión”. La declaración de la epidemióloga generó una considerable cantidad de bulos que ya desmentimos en Newtral.es.
Una de las reacciones a estas declaraciones fue precisamente de Anthony Fauci, dos días después, el 10 de junio. Durante una entrevista en el programa de la ABC estadounidense, “Good Morning America”, Fauci dijo: “Un miembro de la OMS dijo que la transmisión de asintomáticos era un suceso raro… Tuvo que dar marcha atrás, porque no hay evidencia que indique que esto sea lo que ocurre”, dijo Fauci, que añadió: “Sabemos de los estudios epidemiológicos que pueden transmitir a personas no infectadas, incluso cuando no tienen síntomas” (como recoge este vídeo, entre el minuto 5.40 y el 7.15).
Dos días después de esta intervención en televisión, el 12 de junio, Fauci fue un paso más allá. Durante una entrevista en la web estadounidense de información financiera TheStreet.com, afirmó que la transmisión asintomática de la COVID-19 no solo no es un suceso raro, sino que es “probable”: “Se está volviendo bastante claro que uno no puede decir que sea un suceso raro. Es probable, no raro”.
«I am concerned about the interpretation of these recommendations and worried it will give people the incorrect assumption that asymptomatic spread is not of great concern. In fact it is,» Fauci said https://t.co/UU9LI9ssNR
— CNN Politics (@CNNPolitics) 26 de agosto de 2020
Recientemente, ha insistido en la idea de que la transmisión asintomática es preocupante. El 5 de agosto, durante una entrevista en CNN, Fauci sostuvo que le parecía una buena noticia que el “40%” de la población infectada no tenga síntomas. Pero añadió: “Aunque es probable que no tengan síntomas, están propagando el brote”.
El 26 de agosto, durante otra entrevista en CNN, Fauci fue preguntado por una recomendación sanitaria del Gobierno estadounidense que desaconsejaba a las personas sin síntomas someterse a un test. “Me preocupa la interpretación de estas recomendaciones y me preocupa que dé a la gente la idea incorrecta de que la transmisión asintomática no supone una gran preocupación. En realidad, lo es”, dijo.