Un mensaje que se ha viralizado en Facebook señala que «un niño de 13 años ha muerto en Alemania por el uso de la mascarilla y se pide la prohibición de la obligatoriedad de las mismas». El post ha sido compartido más de 300 veces en menos de 48 horas.
Según la cuenta que difunde este mensaje viral, la fuente de dicha afirmación es un artículo publicado el 11 de septiembre en el portal de noticias alemán t-online.de. Aquí se puede consultar la nota escrita en alemán por el periodista Lars Wienand, redactor jefe de investigación del medio.
El artículo, sin embargo, no dice lo que se plantea en el mensaje viral. En primer lugar, no es un niño sino una niña de 13 años la que falleció el 7 de septiembre tras sufrir un colapso en un autobús escolar en Büchelberg, en el estado federado de Renania-Palatinado. En segundo lugar, el periodista aclara que la causa de la muerte aún está siendo investigada.
El artículo, además, critica el intento de «instrumentalizar» la muerte de la niña para atacar el uso de las mascarillas en el marco de la pandemia de COVID-19. Wienand se refiere en concreto a la diputada Birgit Malsack-Winkemann, del partido Alternativa para Alemania (AfD), quien ha publicado un post en Facebook preguntándose si no se trata de «la primera víctima mortal de la mascarilla» y pidiendo «poner fin a esta locura».
El periodista señala que el planteamiento de la diputada ha generado indignación incluso entre sus propios colegas de partido y recuerda que «los médicos consideran extremadamente improbable que el uso de una mascarilla pueda provocar la muerte». De ahí el titular del artículo: «Política del AfD utiliza la muerte de una niña para atacar las mascarillas».
También el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente Jair Bolsonaro, se hizo eco de la muerte de la niña de 13 años en un autobús escolar y compartió a sus más de dos millones de seguidores en Twitter un artículo en portugués que dice que la obligación de usar mascarillas está siendo cuestionada en Alemania.
La versión del periodista de t-online.de
Nos hemos puesto en contacto con el periodista, Lars Wienand, quien a través de Twitter confirma a Newtral.es que aún se desconocen las causas de la muerte. Además, señala que la Fiscalía de Landau, a cargo de la investigación, no podrá brindar mayores precisiones hasta finales de septiembre en el mejor de los casos.
¿Qué dicen en la Fiscalía?
La causa fue abierta inicialmente en la Fiscalía de Karlsruhe, ya que la niña murió en un hospital de dicha ciudad tras los intentos de reanimación en el autobús. En la Fiscalía confirman a Newtral.es que se ordenó una autopsia y que la competencia sobre el caso ha sido trasladada entretanto a la Fiscalía de Landau.
En la Fiscalía de Landau señalan a Newtral.es que «tras la realización de la autopsia aún no se ha podido determinar la causa de la muerte», por lo que se encargaron «nuevos exámenes forenses que podrían llevar algún tiempo». Ello incluye «la cuestión de si la mascarilla pudo haber tenido alguna relación con la muerte» (*) .
Según informa la emisora regional SWR, la autopsia fue encargada al no haber indicios de participación de terceras personas en la muerte. El medio aclara que es lo habitual cuando no está clara la causa del fallecimiento.
En el periódico regional Rheinpfalz, en tanto, recuerdan que «en realidad solo la familia tiene derecho a saber la causa de la muerte de la niña». «A los que rechazan las mascarillas y a los fanáticos de las teorías de la conspiración les encantaría ver que usar la máscara fue una de las razones por las que murió una niña de 13 años. Estas personas y aquellos que comparten sus argumentos no tienen ninguna decencia», señala el periodista Ralf Wittenmeier en un artículo en este periódico.
¿Qué ha sucedido exactamente con la niña?
Según informan medios alemanes citando fuentes policiales, la niña sufrió el colapso cuando viajaba en autobús de regreso a casa junto a otros 32 compañeros de colegio. El incidente ocurrió en torno a las 13:45 del 7 de septiembre en la localidad de Büchelberg. Los servicios de emergencia atendieron a la niña durante una hora antes de trasladarla a un hospital de Karlsruhe, donde finalmente falleció. Un equipo de crisis, en tanto, se ocupó de la atención psicológica del resto de los estudiantes que viajaba en el autobús.
El uso de mascarillas en los colegios de Alemania
La decisión sobre el uso de mascarillas en los colegios en Alemania corresponde a cada estado federado. En el caso de los colegios de Renania-Palatinado, su uso es obligatorio a partir de los seis años, aunque con las excepciones previstas para todas las edades por motivos de salud justificados. No es obligatorio su uso durante las clases si se mantienen las distancias de seguridad requeridas, sino únicamente en las pausas y en el autobús escolar, tal como informa el Gobierno regional en su sitio web.
Las recomendaciones de la OMS sobre el uso de mascarillas entre los niños
La OMS elaboró una guía sobre Preguntas y respuestas sobre los niños y las mascarillas en el contexto de la COVID-19 que se puede consultar aquí. En los casos de niños mayores de 12 años, la recomendación de la OMS junto a UNICEF es que «utilicen mascarilla en los mismos supuestos que los adultos, en particular cuando no se pueda garantizar una distancia mínima de un metro de los demás y haya una transmisión generalizada en la zona».
A su vez, la organización señala que «no es recomendable que los niños se pongan la mascarilla mientras practican deportes o actividades físicas, como correr, saltar o jugar en el patio de recreo, para que no les afecte a la respiración».
Más allá de esto, es falso que las mascarillas generen pleuresía o hipoxia o que aumenten el riesgo de sufrir cáncer, tal como hemos señalado en diferentes verificaciones en los últimos meses.
Los especialistas rechazan que las mascarillas produzcan problemas de salud
El doctor y catedrático de Salud Pública Francisco Guillén Grima, también Director de Medicina Preventiva en la Clínica de la Universidad de Navarra, explicó en su momento a Newtral.es que «todas las mascarillas que se encuentran en el mercado retienen las partículas, pero dejan pasar los gases, entre los que se encuentra el oxígeno y el CO2». Por lo que las mascarillas no producen hipoxia.
Además, la doctora María Jesús Rodríguez Nieto, quien ejerce como neumóloga en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid desde hace 25 años, negó en su momento a Newtral.es que las mascarillas produzcan pleuresía. Dijo que profesionales, no solo del ámbito médico, «trabajan con mascarilla desde hace años y nunca se han reportado casos de estos problemas que cuenta la gente ahora».
«Las mascarillas se han usado desde hace muchísimos años», ha recordado la también presidenta de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, antes de apuntar que los tapabocas «son imprescindibles para vivir en estos tiempos de COVID-19 hasta que tengamos otros métodos mejores».
El presidente de la Sociedad Alemana de Neumología y Medicina Respiratoria, Michael Pfeifer, dijo a su vez en declaraciones a t-online.de que «es extremadamente improbable que una persona desarrolle síntomas que pongan en riesgo su vida por el hecho de usar una mascarilla».
Resumen
Resumiendo lo expuesto, es falso que el medio t-online.de, uno de los sitios de noticias más importantes de Alemania, haya informado que una niña de 13 años murió por estar usando una mascarilla, tal como se difundió en redes sociales. Por el contrario, dicho medio ha criticado el intento de utilizar la tragedia como parte de la campaña anti-mascarillas. Las causas de la muerte de la joven mientras viajaba en un autobús escolar aún están siendo investigadas.
(*) En una versión anterior de este artículo quedó pendiente una respuesta de la Fiscalía de Landau que ya ha sido incluida