El Boletín Oficial del Estado (BOE) del miércoles 19 de enero de 2022 publica un Real Decreto que modifica el régimen jurídico de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) que inicia una nueva etapa tras tomar su control el Estado.
Así, según el BOE, a partir de ahora el Estado, a través del Fondo de Rescate Estatal español (FROB), tendrá el control y poseerá más del 50% del accionariado de la Sareb, pero se establece un régimen transitorio de 3 meses como máximo para que esta sociedad se adapte a los cambios del Real Decreto publicado. Estas modificaciones no afectarán al tipo de sociedad que se constituyó en 2012, la SAREB (conocida como banco malo) seguirá teniendo un ordenamiento jurídico privado, indica el texto.
Además, el BOE publica el Real Decreto que regula el Bono Alquiler Joven y el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025 que el Gobierno aprobó el 18 de enero en consejo de ministros. Esta normativa fija las líneas generales de la política de vivienda del Gobierno, que deberá ejecutarse junto con las comunidades, por ser una competencia asumida por las autonomías. Te contamos más aquí.
El BOE también hace oficial un cambio de cargo en la Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Cataluña. El Gobierno cesa a Teresa Cunillera i Mestres como Delegada y nombra como sustituta a Maria Eugènia Gay Rosell. En la publicación de este miércoles también se aprueban otros nombramientos como el del Fiscal Jefe de la Fiscalía del Tribunal de Cuentas y la creación de seis nuevas fundaciones, que se suelen publicar en bloque.
BOE y control del Estado sobre la Sareb, una reclamación de la UE
La Sareb fue creada en 2012 con el objetivo de sanear los activos de antiguas cajas de ahorros que se rescataron con la crisis financiera. Se constituyó con mayoría de accionistas privados (bancos) y sujeta al ordenamiento jurídico del sector privado, sin consolidar su balance con las cuentas del Estado.
Ahora, se ha reclasificado como unidad perteneciente a la administración pública. El FROB ya contaba con el 45,9% del capital y ahora podrá tener más del 50% aunque aún no se especifica cuál será su porcentaje concreto. “El FROB podrá adquirir y mantener una participación igual o superior al cincuenta por ciento del capital de la sociedad con objeto de gestionar los procesos de resolución y reestructuración derivados de esta ley”, indica la nueva normativa.
El cambio lo desencadena la Unión Europea, añade también el texto. La reclasificación de la Sareb en las cuentas nacionales sigue “la opinión emitida por Eurostat”, la Oficina Europea de Estadística. Pero la eliminación de los límites de participación del Estado en esta sociedad origina otros cambios, estos son algunos de los que contempla la normativa:
- Se prevé que el FROB pueda llegar a una posición mayoritaria en el capital de Sareb sin que ésta adquiera la condición de sociedad mercantil estatal.
- La sociedad se mantendrá sometida al ordenamiento jurídico privado para garantizar que la toma de control del FROB no suponga un cambio en su capacidad de actuación como instrumento de resolución.
- Se establece un régimen transitorio de tres meses como máximo para la adaptación del nuevo régimen jurídico.
- Se adapta el régimen supervisor y de fiscalización de la Sareb, así como del seguimiento del cumplimiento de sus objetivos.
- Se habilita a la Sareb a ceder viviendas a entidades públicas o entidades no lucrativas como parte de su política de sostenibilidad, incorporando así la utilidad social dentro del objetivo de optimización del valor.
Para poder incorporar estos cambios, el Real Decreto modifica la Ley 9/2012 de reestructuración y resolución de entidades de crédito; la Ley 11/2015 de recuperación y resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión; y el Real Decreto 1559/2012 por el que se establece el régimen jurídico de las sociedades de gestión de activos, en relación con el régimen jurídico de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria.
Nueva delegada de Gobierno de Cataluña
El BOE, al margen de notificar el control del Estado sobre la mayoría del capital de la Sareb, informa de que Maria Eugènia Gay Rosell, que hasta ahora era decana del Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB), sustituirá a Teresa Cunillera i Mestres como delegada del Gobierno en Cataluña, según publica hoy el BOE, tras la aprobación de este cambio en el consejo de ministros.
Gay también es vicepresidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), la presidenta de la Comisión de Mediación de la Federation des Barreaux d’Eureope (FBE) y miembro del patronato de la Fundación Wolters Kluwer.
Por su parte, Teresa Cunillera ejercía como delegada de Gobierno en Cataluña desde junio de 2018.
Cambios en la fiscalía del Tribunal de Cuentas
Manuel Martín-Granizo Santamaría ha sido nombrado como nuevo Fiscal Jefe de la Fiscalía del Tribunal de Cuentas a través de un Real Decreto también publicado hoy en el BOE. Pero no solo ha cambiado el cargo principal: María Jesús Raimundo Rodríguez será la nueva Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Carmen Tirado Garabatos será la Fiscal de la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional y Ángeles Sánchez Conde la teniente Fiscal de la Fiscalía del Tribunal Supremo.
Seis nuevas entidades en el Registro de Fundaciones
La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, dependiente del Ministerio de Justicia, ha resuelto el registro de seis nuevas fundaciones que desde hoy se inscriben en el Registro Estatal de Fundaciones, según publica el BOE.
Entre las nuevas fundaciones se registra la Fundación Logia Redencion, que dirigirá como presidente Txema Oleaga Zalvidea, actual senador del PSOE, y que tiene como objetivo “el fomento la difusión a la sociedad en general de la Cultura, así como el estudio, investigación y difusión de la historia de la Masonería Española”.