Entre los mensajes que forman parte de la campaña electoral de Vox de cara a las elecciones a la presidencia de la Comunidad de Madrid que se celebran el próximo 4 de mayo, hay uno que indica que “los españoles no volverán a ser los últimos. Ni en la Comunidad de Madrid, ni el resto de España”, adjuntando una captura de la resolución de los beneficiarios a las ayudas al alquiler de la Comunidad de Madrid del año 2019 y destacando que los primeros nombres del listado aparentemente son de procedencia árabe.
No es la primera vez que el partido de Santiago Abascal hace declaraciones en este sentido sobre el alquiler, como ya verificamos en el pasado, cuando el líder de ultraderecha aseguraba que la legislación discriminaba a los españoles. Sin embargo las ayudas no se conceden en función de la nacionalidad del solicitante. Por ejemplo, el 81,5% de los beneficiarios de estas ayudas al alquiler eran españoles. Te lo explicamos.
Quiénes pueden ser beneficiarios de las ayudas al alquiler
Las subvenciones al alquiler están reguladas en el Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan estatal de vivienda 2018-2021. Dicha normativa faculta a las distintas comunidades autónomas para gestionar las ayudas, a crear subvenciones complementarias con los fondos propios de cada CC.AA, y a establecer requisitos adicionales de acceso a las mismas.
Para acceder a las ayudas los beneficiarios deben poseer la nacionalidad española o, en su defecto, tener residencia legal en España. En el caso de las ayudas al alquiler, además, deben ser titulares de un contrato de arrendamiento, así como acreditar mediante certificado de empadronamiento que la vivienda constituye su residencia habitual.
Es decir, que ninguna de las personas que aparecen en el listado que, parcialmente, comparte Vox en redes está en situación irregular. Hay españoles y también extranjeros con sus papeles en regla, que viven en España de forma legal. De hecho, sin Número de Identificación Fiscal (NIF) o Número de Identificación de Extranjeros (NIE) no podrían concederles una ayuda, y este número puede verse también en el listado.
La captura difundida por el partido muestra los primeros nombres de la lista y, como recuerdan desde la Consejería de Vivienda y Administración local de la Comunidad de Madrid a Newtral.es, los apellidos árabes en su gran mayoría comienzan por A y por E. A pesar de todo, el origen árabe o español de un apellido no es indicativo del lugar de nacimiento del sujeto o de la ciudadanía que ostenta.
A cuánto asciende la protección
El importe de la ayuda es del 40% de la renta mensual de la vivienda (el 50% si los beneficiarios son mayores de 65 años). Para ello, el alquiler mensual no debe superar los 600 euros mensuales, aunque la legislación madrileña sube el umbral a 900 euros en determinados municipios en los que la vivienda es más cara, como en la capital.
La concesión de la ayuda no se realiza en función de la nacionalidad de los individuos, sino de su nivel de renta. El ingreso máximo de la unidad de convivencia, independientemente de la relación existente entre sus integrantes, debe ser igual o inferior a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Este es de 7.908,60 euros para 2021, por lo que 3 IPREM serían 23.725,8 euros anuales. La normativa amplía este margen a familias numerosas de categoría general, o en el caso de que alguna de las personas presente discapacidad.
El 81,5% de los beneficiarios de las ayudas al alquiler son españoles
Preguntados por este asunto, desde la Consejería de Vivienda y Administración local de la Comunidad de Madrid especifican que el 81,5% de las personas que recibieron esta ayuda en 2019 eran españoles. Además, recalcan que la Comunidad de Madrid oferta otras ayudas al alquiler destinadas a menores de 35 años en las que “casi todos los beneficiarios son españoles”. Sin embargo, Vox no ha utilizado este listado como ejemplo.
A pesar de todo, no debería extrañar que haya muchos extranjeros entre los beneficiarios de la ayuda, y es que casi el 50% de la población extranjera que accede a vivienda lo hace en la modalidad de alquiler “por cuestiones de enraizamiento de origen, movilidad geográfica, menores salarios y dificultad de acceso al crédito”, como recuerdan desde la Consejería de Vivienda a Newtral.es, que, además, añaden que el porcentaje de españoles que accede a vivienda en modalidad de alquiler apenas supera el 20%.
No existe ningún tipo de ayuda social dirigida a personas extranjeras por el mero hecho de serlo
La Ley de Extranjería, en su artículo 14 recoge que para acceder a todo el catálogo de prestaciones de la Seguridad Social y de los servicios sociales es necesario tener residencia legal. Teniendo esta residencia, pueden acceder a las ayudas en las mismas condiciones que los españoles. Esto es; la condición de extranjero en ningún caso supone ventaja o incremento de las posibilidades para acceder a los servicios públicos.
No existe ningún tipo de ayuda social dirigida a personas extranjeras por el mero hecho de serlo y de las que puedan quedar excluidos los nacionales españoles. Además, es falso que acaparen las ayudas, como ya verificamos con anterioridad.
Fuentes
- Gabinete de prensa de la Consejería de Vivienda y Administración local de la Comunidad de Madrid
- Ayudas al Alquiler de Vivienda 2019. Comunidad de Madrid
- Resolución a las ayudas al alquiler de la Comunidad de Madrid del año 2019
- Resolución a las ayudas al alquiler de la Comunidad de Madrid del año 2019 para jóvenes menores de 35 años
- Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan estatal de vivienda 2018-2021
- Foto de cabecera: Sonia Bonet/Shutterstock
0 Comentarios