No, beber agua antes de acostarse no evita un derrame cerebral o ataque al corazón

beber agua ataque corazón
Un vaso de agua antes de irse a la cama evita un derrame cerebral o ataque al corazón
Tiempo de lectura: 7 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un mensaje titulado “el ataque cardiaco y el agua van de la mano” que lleva años circulando por redes sociales en diversos formatos e idiomas. En el contenido se afirma que beber agua en determinados momentos del día “maximiza su eficacia en el cuerpo” y ayuda a prevenir ciertas enfermedades. “Un vaso de agua antes de irse a la cama evita un derrame cerebral o ataque al corazón”, se asegura en el mensaje. 

Publicidad

Pero la doctora Eva María Pereira López, vocal de la Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), explica a Newtral.es que esa afirmación no tiene aval científico

“Siempre es recomendable mantener una ingesta adecuada de líquidos al día, pero no hay evidencias científicas que apoyen que beber un vaso de agua antes de acostarse evite esos eventos cardiacos y cerebrales”, explica Pereira. 

Beber agua no es un factor del riesgo del ataque al corazón

La doctora añade que los factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares son la tensión arterial alta, los niveles elevados de colesterol en sangre, la diabetes, el sedentarismo, la obesidad y el estrés. “Por eso, por ejemplo, si eres diabético e hipertenso tomar un vaso de agua cada noche o en otro momento del día no va a acabar con el riesgo”, señala Pereira.

Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan una dieta sana, la actividad física regular y el abandono del consumo de tabaco para prevenir un infarto de miocardio o un accidente vascular cerebral. 

También aconsejan verificar y controlar regularmente la hipertensión, los niveles elevados de colesterol y los niveles altos de azúcar o diabetes. No obstante, entre estas recomendaciones no figura la de “beber un vaso de agua antes de irse a la cama”.  

Publicidad

¿Se producen más ataques cardíacos a ciertas horas del día? 

En el mensaje que hemos recibido también se menciona al cardiólogo de la clínica estadounidense Mayo Virend Somers y se dice que, según este doctor, “la mayoría de los ataques cardíacos se producen en el día, por lo general entre las 6 de la mañana y el medio día”.

Aunque es cierto que Somers ha publicado investigaciones sobre el sueño y los ataques al corazón, Pereira aclara que “existe controversia” sobre si realmente se producen más ataques cardíacos por la mañana o no, y que “es algo que aún se sigue investigando”

“Hay datos publicados heterogéneos, pero parece existir un ritmo circadiano en la hora de ocurrencia de los infartos, en posible relación, entre otros, con factores de riesgo cardiovascular implicados (como por ejemplo incrementos matutinos de la presión arterial y frecuencia cardíaca, estrés). En al menos un estudio sí se vio, además, que el tamaño del infarto era mayor cuando éste se había producido entre las 6 de la mañana y 12 del mediodía”, añade.

No, no todas las personas deben tomar una aspirina antes de dormir para evitar infartos

En otras versiones del contenido que estamos verificando también se le atribuye a Somers una serie de recomendaciones para evitar los ataques al corazón como tomar una aspirina diaria. 

Pero desde la propia Clínica Mayo publicaron en 2010 un comunicado en el que se aclaraba que Somers no tenía nada que ver con el mensaje, que en ese año ya circulaba por internet en su versión en inglés y que se había difundido por correo electrónico. 

Publicidad

“Nos han informado de que se está difundiendo un correo electrónico sobre el uso de la aspirina en el que se menciona al doctor Virend Somers y a la Clínica Mayo. Ni Somers ni la Clínica Mayo han contribuido a ese correo electrónico, que contiene información inexacta y potencialmente perjudicial”, se lee en el comunicado de 2010.

Pereira aclara que tomar una aspirina cada noche para prevenir ataques al corazón “no es una recomendación para la población general, solo para los pacientes a los que se les haya prescrito ese tratamiento”. Además, “la hora de la toma recomendada de forma general es al mediodía tras la comida (para mejor tolerabilidad gastrointestinal)”, aunque hay que atender a lo que diga el médico en cada caso.

La Agencia Reguladora de Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) también detalla en su web que “hay pruebas científicas que demuestran que una aspirina al día puede ayudar a prevenir un ataque cardíaco o un derrame cerebral, pero no en todas las personas, además de que puede tener efectos secundarios indeseables”.

No, beber agua no es más “eficaz” frente a las enfermedades en función de a qué hora la consumas

Según el contenido que estamos verificando, “un vaso de agua antes de tomar un baño ayuda a bajar la presión arterial”. Sin embargo, Pereira aclara que esta afirmación “no tiene sentido desde un punto de vista fisiopatológico”. “En realidad, cuando te bañas suele haber algunas bajadas de tensión porque usamos agua caliente y los vasos sanguíneos se dilatan”, aclara. 

En el mensaje también se recomienda beber agua en otros momentos concretos del día para, por ejemplo, “activar los órganos internos por la mañana”. Pero Miguel Ángel Lurueña, doctor en Ciencias y Tecnología de los Alimentos y autor del libro Que no te la líen con la comida, recuerda a Newtral.es que, atendiendo a las evidencias científicas, “lo recomendable es beber agua cuando tengamos sed, salvo en casos excepcionales como las personas mayores o los deportistas”. 

Publicidad

¿Por qué algunas personas se levantan a orinar por la noche?

Asimismo, en el mensaje se dice que “la gente orina mucho durante la noche” porque “una gravedad cardíaca retiene el agua en la parte inferior del cuerpo y cuando se encuentran en posición vertical las piernas se hinchan”.

“Cuando te acuestas, la parte inferior del cuerpo está a la altura de los riñones, y es entonces cuando los riñones eliminan el agua porque es más fácil”, se añade.

Sin embargo, desde la Asociación Europea de Urología no hablan de una “gravedad cardíaca” que “mantenga el agua en la parte inferior del cuerpo”. En realidad, esta asociación explica que “durante el día una parte del líquido corporal puede acumularse en las piernas, produciendo hinchazón, lo cual se conoce como edema periférico. Cuando la persona se tumba, el líquido vuelve a los riñones y se elimina en forma de orina”.

Si esto ocurre durante la noche se conoce como nicturia, que es “levantarse una o más veces durante la noche por la necesidad de orinar”, añaden. El urólogo Enrique Rijo, doctor en Medicina, aclara a Newtral.es que esa causa, sin embargo, no es la más frecuente en las personas que se levantan por las noches a orinar.

“La nicturia es multifactorial y depende de la edad, el sexo y el historial clínico del paciente”, precisa.

Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15 con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso