Los datos exagerados de Bea Fanjul sobre los jóvenes: ni un 40% de paro ni un 20% de fracaso escolar

bea fanjul datos paro juvenil
La presidenta de las Nuevas Generaciones del PP, Bea Fanjul, en el Congreso de los Diputados. | Foto: Diego Puerta (Flickr/PP)
“Mientras el 40% de los jóvenes está en paro, el 20% sufre fracaso escolar y el 60% ni siquiera puede irse a vivir fuera de casa de sus padres”
Tiempo de lectura: 2 min

La diputada y presidenta de las Nuevas Generaciones del Partido Popular (PP), Bea Fanjul, aseguró en el acto de su partido del viernes 1 de abril que “el 40% de los jóvenes está en paro, el 20% sufre fracaso escolar y el 60% ni siquiera puede irse a vivir fuera de casa de sus padres”. Algo que también recogió el partido en su cuenta de Twitter. Pero la representante del PP exageró estas cifras. 

Por un lado, la tasa de paro juvenil fue del 30,7% el último trimestre del 2021, últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por otro lado, Fanjul se refirió a la tasa de fracaso escolar, que aunque se usa como sinónimo de la tasa de abandono escolar, no es lo mismo. Este último indicador es del 13,3% en España, según los últimos datos disponibles del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Por último, según datos de la Encuesta Continua de Hogares del INE, el 55% de jóvenes entre 25 y 29 años viven con sus progenitores.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el PP para preguntar por las fuentes de la afirmación de Fanjul. Pero no hemos obtenido respuesta.

La tasa de paro juvenil en España es diez puntos menor al dato de Fanjul

Fanjul dijo que “el 40% de los jóvenes está en paro”, pero el último dato disponible del INE del cuarto trimestre de 2021 es diez puntos menor al dato que dio la diputada. La tasa de paro juvenil fue del 30,7% en España.

Además, el último dato de febrero de 2022 que recoge Eurostat de paro juvenil en España es del 29,8%, lo que sigue estando diez puntos por debajo de lo que dijo Fanjul.

No hay una tasa de fracaso escolar del 20% como dijo Fanjul, el abandono escolar (que no es lo mismo) es del 13,3%

Además de la tasa de paro juvenil, Fanjul mencionó la de “fracaso escolar”, pero este es un término en desuso y que no tiene un indicador, como confirman a Newtral.es desde el Ministerio de Educación. 

La tasa de abandono escolar temprano en España fue del 13,3% en 2021, según recoge el Ministerio de Educación. Aunque esta cifra es mayor en hombres (16,7%) que en mujeres (9,7%) tampoco alcanza el 20% que dijo Fanjul. Eurostat sitúa este valor en un 16% para los estudiantes entre 18 y 24 años.

Aunque abandono y fracaso escolar a veces se emplean como sinónimos en el discurso político, no lo son. El fracaso escolar se refiere, por lo general, a la población de hasta 16 años que no logra terminar la educación obligatoria. El abandono escolar mide el porcentaje de personas de 18 a 24 años que no había completado la etapa postobligatoria (FP de Grado Medio, Básica o Bachillerato) y no seguía ningún tipo de formación. Así lo explicaba a Newtral.es Belén Espejo, experta en Política Educativa de la Universidad de Salamanca.

El INE recoge también la tasa bruta de población que se gradúa de la ESO; sin embargo, desde el Ministerio de Educación precisan que este dato no es equivalente al fracaso escolar, ya que puede incluir a personas que repiten curso o que realizan una FP. En 2018, el informe Fracaso escolar y abandono educativo temprano, publicado por Comisiones Obreras, cifraba el fracaso escolar en un 8,5% (página 17), pero no cuenta con cifras más actualizadas, como indican desde el sindicato.

Más de la mitad de los jóvenes siguen viviendo con sus padres

Fanjul aseguró durante su intervención que “el 60% (de los jóvenes) ni siquiera puede irse a vivir fuera de casa de sus padres”. Aunque la cifra no es precisa, el último dato disponible de 2020 del INE se acerca a ese porcentaje: el 55% de los jóvenes de 25 a 29 años sigue viviendo con sus progenitores. De hecho, este dato ha empeorado desde 2013, ya que este porcentaje ha aumentado un 6,5%. 

Esta tendencia se extiende también al siguiente rango de edad. El porcentaje de jóvenes de entre 30 y 34 años que vivían con sus padres se situó en el 25,6% en 2020, cinco puntos más que en 2013. En este caso, los hombres fueron los más vivían con sus padres (31,3%) en comparación con las mujeres (20%) en esa franja de edad.

Resumen

La presidenta de las Nuevas Generaciones del PP, Bea Fanjul, aseguró en un acto de su partido que “el 40% de los jóvenes está en paro, el 20% sufre fracaso escolar y el 60% ni siquiera puede irse a vivir fuera de casa de sus padres”. Pero según datos del INE, la tasa de paro juvenil se sitúa en un 30,7% y la de abandono escolar en un 13,3%. El porcentaje de jóvenes que siguen viviendo con sus padres es del 55%.

Fanjul exageró las cifras que dijo, por lo que consideramos que su afirmación es engañosa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Beatriz Álvarez Fanjul que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.