Meritxell Batet tendrá asistente, chófer y escolta durante 4 años tras dejar la presidencia del Congreso

Batet-Indemnización-Cese
Batet en un acto del PSOE en Barcelona. Fuente: PSOE
Tiempo de lectura: 3 min
(*) Actualización 14/12/2023

Meritxell Batet cobrará en los próximos dos años la indemnización por cese como expresidenta del Congreso de los Diputados, cargó que ocupó durante las legislaturas XIII y XIV (2019-2023). Así consta en una respuesta que ha aportado el Congreso de los Diputados a Newtral.es vía ley de transparencia este 13 de diciembre. Además, a este ingreso, calculado en unos 15.780 euros mensuales, se suman un vehículo con conductor, un servicio de escolta y un asistente a su servicio durante los cuatro años siguientes al cese del cargo. Batet dejó su acta de diputada el 6 de septiembre de 2023.

Publicidad

En su respuesta para informar sobre la indemnización que le corresponde a Batet tras su cese como presidenta, se remiten a una pensión indemnizatoria mensual contemplada en el apartado 5 del artículo 10 de la Ley 74/1980, de 29 de diciembre de Presupuestos del Estado. Se trata de una indemnización contemplada para ex ministros del Gobierno, y no para parlamentarios, donde indican que se entregará a su favor “una pensión indemnizatoria mensual igual a la dozava parte del ochenta por ciento del total de retribuciones asignadas al cargo respectivo en el Presupuesto en vigor durante el plazo indicado”. 

Batet tenía un salario de 236.710,04 euros brutos anuales, según el régimen retributivo del Congreso de los Diputados. Las retribuciones asignadas estaban calculadas en base a su cargo por ser presidenta de la Mesa del Congreso, por ser diputada por Barcelona y por ocupar cargos en comisiones. El 80% de esta cuantía es de 189.368, que dividido entre 12 mensualidades se traduce en 15.780 euros mensuales. En el caso de Batet, a la expresidenta le correspondería esta cuantía durante los próximos dos años.

La indemnización de Batet no se rige por las mismas normas que las del resto de exdiputados. En el caso de los demás parlamentarios, el reglamento de pensiones fija una indemnización mensual de 3.127 euros para 2023. Entre quienes reciben dicha cuantía se encuentran, por ejemplo, Inés Arrimadas (Ciudadanos) o Rafael Mayoral (Podemos). Desde Newtral.es se ha preguntado al Congreso sobre por qué se ha hecho esta distinción, desde aquí especifican que la Disposición Adicional Quinta de la Ley 21/1986 es la que determinó que los expresidentes de las Cortes recibirían las mismas indemnizaciones que los exministros.

*Se ha actualizado la pieza para incluir las declaraciones del Congreso de los Diputados a Newtral.es

Publicidad
Fuentes
  • Respuesta del Congreso obtenida vía ley de transparencia
  • Prensa del Congreso de los Diputados

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Me imagino que se gastará como la mitad de su sueldo en Titanlux amarillo fosforito para el pelo tieso ese que se gasta.