La bandera ondeada por un espectador en la final entre España y Portugal no es de los Reyes Católicos, sino franquista

bandera franquista fútbol
Tiempo de lectura: 3 min

El 8 de junio, España disputó la final de la UEFA Nations League contra Portugal en Múnich (Alemania), un encuentro que terminó perdiendo en la tanda de penaltis. En el momento en el que el futbolista español Mikel Merino marcó el primer tanto de la tanda, una cámara captó a un espectador mostrando en la grada una bandera franquista.

Publicidad
  • Las imágenes se han viralizado en redes sociales junto a mensajes que indican que se trata de un símbolo de los Reyes Católicos (RR. CC.), no del Franquismo. 

La bandera que aparece en el partido de fútbol es franquista. Marina Perruca, doctora y profesora de Historia Moderna por la Universidad Rey Juan Carlos, explica a Newtral.es que la bandera que porta el espectador en la grada “no es la de los Reyes Católicos, sino la que adoptó Franco”.

  • “El águila de San Juan es una de las principales similitudes (de ambos escudos), que ya era utilizada por Isabel cuando todavía era princesa”, explica la experta. No obstante, señala que “no son iguales”.

Publicidad

Escudo de los Reyes Católicos. Incluye el águila de San Juan, las representaciones de los reinos históricos de Castilla, Aragón, León, Dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) y Granada; y el yugo y las flechas (símbolos heráldicos de Fernando e Isabel, respectivamente). Además, está culminado por una corona real abierta. 

  • Algunas variaciones incluyen debajo del escudo el lema “Tanto monta”, que proviene de la frase “Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando” y expresa el equilibrio de poderes entre la reina de Castilla y el monarca de Aragón.

Escudo franquista. También incluye el águila de San Juan (aunque con otro diseño), el yugo y las flechas, y las representaciones de los reinos de Castilla, Aragón, León, Granada y —reemplazando a las Dos Sicilias— Navarra

Como explica la experta a Newtral.es, al escudo franquista se añadieron las columnas de Hércules con el lema “Plvs Vltra” (“Más Allá” en castellano) y una banda roja alrededor del cuello del águila con la frase “Una, Grande, Libre”. Asimismo, la corona es distinta a la utilizada por dichos monarcas.

[La ley de memoria persigue la apología del franquismo con multas pero no la incorpora como delito en el Código Penal]

Publicidad

Cuándo entró en vigor el escudo franquista. Como señala Marina Perruca, se adoptó durante la Guerra Civil en virtud del Decreto 470 de 1938, en el que se indica que “el escudo de España se constituye con la heráldica de los Reyes Católicos”, pero sustituyendo algunas armas e incluyendo otros símbolos.

  • De hecho, la bandera de España (rojigualda) se remonta al reinado de Carlos III (1759-1788), es decir, es posterior al reinado de los RR. CC. (1475-1516). Por tanto, la inclusión del escudo con el águila de San Juan en la bandera española se produjo durante el Franquismo, no antes.
  • En 1977, se modificó el escudo, presentando el águila de San Juan en disposición de emprender el vuelo y con las columnas bajo las alas (que, hasta entonces, habían estado ubicadas en los laterales). Finalmente, en 1981 se estableció el escudo actual.

Por tanto, aunque el escudo franquista bebe de la simbología de los Reyes Católicos, tiene en realidad diferencias reseñables y fue añadido a la bandera de España con posterioridad.

Publicidad
Fuentes