“Recibo 1.300 euros al mes […] vivo en España desde hace diez años y nunca he pagado alquiler […] no trabajo y solo vivo de ayudas”, son las declaraciones de un supuesto inmigrante por las que nos habéis preguntado en los últimos días.
Este vídeo, que no aporta ninguna evidencia de sus afirmaciones, forma parte de una narrativa desinformativa recurrente en redes sociales acerca de las supuestas prestaciones económicas que reciben los migrantes por el mero hecho de serlo. Pero estas ayudas exclusivas para inmigrantes no existen en España.
¿Prestaciones exclusivas o ventajas administrativas para inmigrantes en España?
El artículo 14 de Ley de Extranjería (LOEX) establece que los extranjeros con residencia legal pueden acceder a todas las prestaciones y servicios de la Seguridad Social “en las mismas condiciones que los españoles”.
María José Amo Gago, experta en derecho administrativo y directora de Administrativando Abogados, explica a Newtral.es que “los extranjeros con residencia legal en España tienen derecho a las mismas prestaciones que los nacionales, ni más ni menos”.
- “No nos consta que existan prestaciones que primen la condición de extranjero, lo que vulneraría el artículo 14 de la Constitución”, añade Amo Gago.
Francesco Pasetti, investigador de Migraciones del CIDOB, asegura a Newtral.es que en la práctica es más “complejo”: “En términos de derechos formales, ser inmigrante siempre es una desventaja. Como mucho, se les reconocen los mismos derechos, pero hay más dificultades para que se les apliquen en la práctica”.
¿Y los inmigrantes irregulares?
No hay ayudas económicas exclusivas para los inmigrantes irregulares en España. Amo Gago señala que “no consta en la base de datos de ayudas y subvenciones de la Administración General del Estado ninguna prestación exclusiva para inmigrantes irregulares, ya sea estatal o autonómica”.
Cristina Rodríguez, trabajadora de la asociación Sobre los Márgenes, secunda que “no hay prestaciones económicas directas a los inmigrantes” y añade que lo habitual es que “se les proporcione alojamiento, comida y algunos productos de higiene” en los albergues donde reciben atención.
Excluidos. Los inmigrantes irregulares quedan generalmente excluidos de los derechos al trabajo y de las ayudas a la vivienda recogidos en la Ley de Extranjería, como afirma la Fundación FOESSA (página 3). “No tener residencia legal limita el abanico de derechos y prestaciones, todas las ayudas de vivienda requieren la residencia”, asegura Pasetti.
Dificultades de los inmigrantes para acceder a las ayudas de rentas mínimas en España. El Ingreso Mínimo Vital exige “un año de residencia legal y efectiva en España de forma continuada e ininterrumpida” antes de la solicitud, con algunas excepciones como las mujeres víctimas de violencia de género.
Por su parte, las ayudas de rentas mínimas de las Comunidades Autónomas exigen un periodo previo de empadronamiento de los inmigrantes y, en ocasiones, también residencia legal en España. Por ejemplo, en el caso de la Comunidad de Madrid se exige la residencia legal, mientras que en el País Vasco sólo el empadronamiento.
- Sin embargo, Passeti explica que “su aplicación práctica es distinta”. En algunas ocasiones, “no exigen formalmente la residencia legal pero para solicitar la ayuda se necesita una cuenta bancaria” que, a veces, “solo puedes abrir con el Número de Identidad de Extranjero (NIE), es decir, con la residencia legal”.
- Aunque haya bancos que permitan abrir cuentas solo con el pasaporte, como el BBVA, el experto matiza que, para el perfil del inmigrante irregular que necesita ayudas públicas, “en la práctica es una opción muy remota” por miedo a declarar su situación irregular. (*)
¿Acceso a la sanidad y educación? Los inmigrantes en situación irregular pueden empadronarse. Este acto les da derecho a la escolarización y atención sanitaria, como afirma Pasetti.
- Uno de los requisitos para el empadronamiento es poder acreditar la estancia en una vivienda (en propiedad, arrendamiento o autorizado por el propietario), señala Amo Gago.
- Además, “algunos ayuntamientos piden requisitos que muchos migrantes no pueden cumplir, y a veces éstos no conocen sus derechos”, asegura Pasetti.
Los datos. Aunque las narrativas de desinformación presentan a los inmigrantes como personas que viven cómodamente de las ayudas en España, los datos indican que tienen mayores carencias que el resto de la población. Según los datos de FOESSA, los extranjeros irregulares se encuentran en situaciones de pobreza severa, privación material y exclusión social en mayor porcentaje que los españoles o inmigrantes regularizados no europeos.
Asilo o protección internacional. Aunque los refugiados reciban ayudas económicas, en base a la normativa y fondos europeos, Pasetti señala que “la protección internacional es un sistema regulado por el derecho internacional” y no está relacionado con las supuestas ayudas estatales que reciben los inmigrantes en España por el hecho de serlo.
- No todos los inmigrantes en España tienen estatus de refugiado, sólo los que reúnan unos requisitos concretos.
* El artículo ha sido actualizado para precisar que hay algunos bancos que permiten abrir cuentas bancarias solo con el pasaporte y el análisis del experto sobre su aplicación práctica.
- Francesco Pasetti, investigador principal del área de Migraciones del Centro de investigación de relaciones internacionales en Barcelona (CIDOB) en declaraciones a Newtral.es
- María José Amo Gago, experta en derecho administrativo y directora de Administrativando Abogados, empresa experta en derecho contencioso-administrativo fundada por Antonio Benítez Ostos, en declaraciones a Newtral.es
- Cristina Rodríguez, trabajadora de la asociación Sobre los márgenes
- Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
- Informe del Comité Técnico de la Fundación FOESSA titulado “Vulneración de derechos: Las personas en situación administrativa irregular”
- Reglamento de la Renta Mínima de Inserción en la Comunidad de Madrid.
- Página web del Servicio Vasco de Empleo.
- Artículo de ACNUR sobre los refugiados.
Soy rumana. Hace 30 anos emigre a Espana por la situacion economica y cultural que pasaba mi pais, pero en especial para darle a mi hijo que era en el VI--to la educacion y estudios que merecia.. Estuve viviendo 6 meses con mi marido y mi hijo y si no fuera por los espanoles que recibieron dandonos acohida y ayuda de hermanos, no hubieramos aguantado tanto. Trabaje como ama de casa, aunque mo preparacion es de tecnico en meteorologia, igual que mi marido. EN aquel entonces ese oficio era reservado para los nativos...intente ingresar como asistente en una clinica, pero me denegaron los papeles de solicitud por no tener residenci...O sea, no te daban trabajo sino tenias residencia y no te daban residencia sino tenias trabajo. Deberias aguantar trabajando ilegalmente hasta que el estado decidia incorporar una nuevahola de imigrantes...una vez a mas o menos tres anos. ENtonces la mayoria de los imigrantes que llegaban eran de America Latina y de Europa. A los seis mesestodos los medios materiales se habian acabados y no conseguimos salir adelante. Todos los argumentos que las instituciones espanolas usaban para denegar los papeles nos parecieron justificados...entonces igual que hoy. Los paises "ricos" en especial Espana que acoje las personas culturalmente vinculadas con el medio cultural, o sea de hispanoamerica, deben proteger materialmente y culturalmente a su populacion. Sino esa se vera obligad a usar cualquier medio para protejerse por cualquier medio. Los paises ricos aseguran en especial hoy cuando estamos parte de la UE la sobrevivencia de los estado "vendidos" por los grandes poderes a Rusia y a la Internacional Socialista. Los inmigrante provenientes de las anticas colonias eliberadas por los movimientos y organizaciones mundiales no pueden exigir despues de desprenderlas del cuerpo de los paises que les ayudaban y les proporcionaban ayuda y estrategias de desarollo, reeducarlas en el nueva ideologia globalisto comunista y volverlas en contra de sus bienhechores. Haces el bien dejando a la gente en su lugar apoyando la educacion para aprovechar riquezas y creatividad, no amontonarles en paises en que generaran por superar adrede como numero y nivel intelectual la populacion que les acoge. Los espanoles son generosos pero la obligacion principal es de protegera sus familias, a su cultura cristiana y a los paises que "colonizaron" asumando su desarollo.