El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha logrado una victoria legislativa contundente en las elecciones que se han celebrado este domingo en la provincia más poblada de Argentina.
- Este resultado otorga a quien fuera ministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner un fuerte respaldo político como uno de los principales referentes del peronismo y opositor de peso al gobierno de Javier Milei, según el análisis de medios argentinos.
Los datos. Con el 98,96% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria —el frente electoral peronista— ha logrado el 47,3% de los votos frente al 33,8% de La Libertad Avanza, el partido de Milei. “Las urnas le dijeron al Presidente que va a tener que rectificar el rumbo”, dijo Kicillof tras la victoria electoral.
Análisis. Kicillof fue quien decidió separar las elecciones legislativas provinciales de las nacionales, que serán el próximo 26 de octubre, en contra de la opinión de Cristina Kirchner.
- Por tanto, la victoria de Fuerza Patria se interpreta dentro del peronismo como un triunfo de la estrategia de desdoblamiento electoral que decidió Kicillof.
- Aunque siempre ha apoyado a la expresidenta de Argentina —se escuchó su voz en la celebración de los resultados electorales del domingo, en un mensaje grabado desde su casa, donde cumple seis años de arresto domiciliario por una condena por corrupción—, en los últimos tiempos se ha producido cierto distanciamiento entre Kicillof y Kirchner, especialmente dentro del peronismo bonaerense.
Quién es Axel Kicillof. Kicillof, de 53 años, comenzó su militancia en el peronismo en el instituto y luego, en la universidad, fundó junto a otros compañeros la agrupación estudiantil “Tontos Pero No Tanto” (TNT) desde donde se cuestionaban las políticas del expresidente Carlos Menem en los años 90, según recoge su biografía oficial.
- Ejerció sus primeros cargos públicos en 2011, durante el gobierno de Fernández de Kirchner. Ese año fue designado subgerente general de Aerolíneas Argentinas y director de Siderar —una de las principales empresas siderúrgicas de Argentina— en representación de las acciones estatales.
- En diciembre de ese año, al comienzo del segundo mandato de Fernández de Kirchner como presidenta de Argentina, Kicillof fue nombrado secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo. Desde ese lugar, ejerció un rol clave en la nacionalización de YPF que, por entonces, estaba en manos de la española Repsol.
- En 2013 fue elegido ministro de Economía, cargo que ejerció hasta 2015, cuando terminó el mandato de Fernández de Kirchner y asumió la presidencia Mauricio Macri.
Buenos Aires. En las elecciones de octubre de 2015, Axel Kicillof fue elegido diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Luego, en 2019, fue electo gobernador de la Provincia de Buenos Aires, cargo que renovó en 2023.
Trayectoria académica. Hijo de una psicóloga y un psicoanalista, estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires, y luego continuó sus estudios en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde es doctor en Economía.
- Ha sido investigador en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina; en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UBA; en el Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo; y en el Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino.
- Además, ejerció como profesor en la UBA en las facultades de Ciencias Económicas y en diversos cursos de postgrado y maestrías, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social, y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Es autor de numerosos artículos académicos y ha publicado los libros Volver a Keynes (2007); De Smith a Keynes: siete lecciones de historia del pensamiento económico. Un análisis de las obras originales (2010); Fundamentos de la teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (2012); y Diálogos sin corbata: para pensar la economía, la política (y algunas cosas más) en el siglo XXI (2015).
Kicillof fue el judío que puso la pistola sobre la mesa de Brufau. Kicillof es el judío antisespañol que instiga la envidia del votonto letrinoamericano aunque luego le cueste carísimo al Estado argentino en sentencias judiciales y acabe teniendo que pagar una burrada por una expropiación mal hecha. Kicillof es el judío que intentó extorsionar a Repsol exigiéndole que invirtiera más y poder expropiar una tajada mayor aún. Una vez más, el "pueblo" (la chusma) elige a Barrabás antes que a Jesús y a la justicia. El votonto histérico argentino está extasiado de que le saquen un ojo si con ello le sacan dos al objeto de su tirria. Se llama "antineocolonialismo", por lo visto. Y la chusma globalista y sorosiana encantada de la vida y del hundimiento de toda esperanza para la Hispanidad.