¿Cómo afecta a los autónomos la epidemia de Covid-19? Las asociaciones piden tres medidas urgentes

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones | Web Moncloa
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones | Web Moncloa
Tiempo de lectura: 7 min

El primer paquete de medidas de choque que ha lanzado el Gobierno de España para combatir la situación de emergencia sanitaria del coronavirus (Covid-19) no responde a las medidas de socorro que necesitan los autónomos. Así lo consideran las tres organizaciones más representativas de este colectivo a nivel nacional: la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), la Unión de Autónomos (UATAE) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA). 

Publicidad

Las asociaciones están de acuerdo en que son necesarias y urgentes al menos tres importantes medidas con el fin de evitar el impacto tanto humano como económico de la epidemia de coronavirus en los autónomos de España. Por eso han remitido una carta en la que enumeran y explican esas medidas a la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá y a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. 

ATA, UATAE y UPTA piden en la misiva al Ejecutivo que dichas medidas sean aprobadas el próximo martes 17 de marzo en Consejo de Ministros porque las consideran “fundamentales para paliar la crítica situación en la que se están viendo inmersos muchos autónomos”, dice el comunicado.

¿Cuáles son esas tres medidas urgentes que necesitan los autónomos?

  • Prestación por cese de actividad. El colectivo pide al Gobierno que “todos los autónomos tengan garantizada la prestación por cese de actividad. En relación a los autónomos que se vean obligados al cierre de sus negocios y abandono de su actividad ya sea por las decisiones adoptadas por los diferentes ejecutivos o por la falta de actividad, así como para aquellos que deban permanecer en sus domicilios para el cuidado de hijos y/o dependientes, se propone el reconocimiento y concesión automáticos de la prestación por cese de actividad entendiendo la epidemia como causa mayor”.
  • En el caso de los “autónomos que se vean obligados a abandonar su actividad por cuidado de hijos (como consecuencia del cierre de los centros escolares) o el cuidado de dependientes, se propone la bonificación del 100% de la cuota de Seguridad Social”.
  • Y para aquellos autónomos infectados o en cuarentena, y por tanto en situación de baja asimilada a Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional, las organizaciones piden “la bonificación del 100% de la cuota de la Seguridad Social desde el primer día de la baja”. Actualmente estos autónomos percibirán el 75% de su base de cotización pero se verían obligados a seguir abonando la cuota excepto cuando dicha baja se extendiese más allá de los 60 días, reduciendo de forma importante los ingresos de dicho autónomo en esta circunstancia.

Estas tres serían las consideradas más urgentes, pero “no son óbice de que se aprueben medidas posteriores en el ámbito fiscal y laboral, o de otra índole de en las próximas semanas”, dicen. Entre ellas, “que aquellos trabajadores autónomos con asalariados a su cargo, que se vean obligados por las circunstancias a realizar un ERTE, se bonifiquen al 100% las cuotas de los seguros sociales de los trabajadores afectados por la medida. Así como, estudiar la necesidad de dotar de liquidez a todos los sectores de autónomos y establecer mecanismos de flexibilidad para el pago de obligaciones vinculadas a la actividad (hipotecas, alquileres, suministros) durante el tiempo de inactividad y falta de ingresos”.

¿Cuáles son las medidas para autónomos que ya ha tomado el Gobierno?

Dentro de las primeras medidas aprobadas por el Ejecutivo el 10 de marzo se mejoraron las condiciones de las bajas por enfermedad en casos relacionados con el coronavirus al tratar el aislamiento preventivo como una baja. De tal manera que “tanto las personas en aislamiento preventivo (aisladas) como quienes se han contagiado del virus Covid-19 se consideran en incapacidad temporal asimilada a baja laboral por accidente de trabajo”. Esto supone una mejora de la prestación que recibirán las personas en esta situación ya que normalmente, cuando se produce una baja laboral por enfermedad común y accidente no laboral, la prestación que se recibe es más baja: los tres primeros días no se cobra y luego el 60% del sueldo a partir del cuarto día. Sin embargo, con esta iniciativa excepcional, al asimilar estos casos a incapacidad temporal por accidente de trabajo, la cantidad recibida aumenta desde el día siguiente a que esta comience “ya que pasan a percibir desde el día siguiente al de la baja laboral, el 75% de la base reguladora” y este incremento además correrá a cargo de la Administración Pública y no de la empresa.

Publicidad

Uno de los pilares fundamentales del primer paquete de medidas extraordinarias que aprobó ayer mismo el Gobierno para intentar superar esta situación de la mejor manera posible iba específicamente dirigido a las pymes y autónomos:

  • Se anunció el aplazamiento y fraccionamiento de deudas tributarias por un plazo de seis meses sin intereses. Y Sánchez dijo que esta medida permitirá “inyectar 14.000 millones de euros” en liquidez a pymes y autónomos. Se pretende así apoyar a este tejido productivo para que sobreviva a la situación excepcional sanitaria (disminución de clientes, cancelación de pedidos y de eventos, etc.) con la menor repercusión posible en el empleo.
  • Junto a esta medida el Ejecutivo también aprobó el aplazamiento del reembolso de préstamos del Ministerio de Turismo, Industria y Comercio a las empresas industriales.

¿Cómo es el protocolo de actuación para autónomos ante el Covid-19?

En cuanto a las precauciones y  recomendaciones, los autónomos corren el mismo riesgo que el resto de la población de sufrir el contagio del virus (Covid-19). Por eso mismo en caso de sospecha de contagio del trabajador o su entorno familiar o laboral se aconseja seguir las recomendaciones del Ministerio de Sanidad o del Servicio de Salud Pública de Cada Comunidad Autónoma, sean las que sean en el momento en el que se esté mientras dure esta crisis sanitaria. Hoy el Gobierno ha anunciado el Estado de Alarma (claves para entender lo que supone).

Desde ATA nos explican que “será el médico del Servicio Público de Salud el que emita el parte de baja y alta en todos los casos”. Lo siguiente será “comunicar la baja por accidente de trabajo a la Mutua de Accidentes, mediante el Sistema Delta (que no es presencial)”. ATA cree que “es recomendable que este trámite lo haga la Asesoría del trabajador autónomo”. Y después se “debe solicitar el pago directo de la prestación de Incapacidad Temporal ante tu Mutua de Accidentes”. Y “en caso de que se determine que no procede aislamiento por virus Covid-19, ni contagio, podría someter a su médico de cabecera la posibilidad de que le expidan baja por enfermedad común”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado «el primer paquete de medidas extraordinarias para paliar las consecuencias económicas del coronavirus» tras finalizar el Consejo Extraordinario de Ministros. Dicho plan asciende a 18.225 millones de euros y ha sido aprobado a través de un Real Decreto-ley que «entrará en vigor de forma inmediata» tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Pero como ha recalcado Sánchez en varios momentos de su comparecencia «no serán las últimas medidas» que se tomen.

Publicidad

Para las dudas concretas que puedan surgir al colectivo autónomo a lo largo de estos días, desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) han anunciado que se ponen a disposición del colectivo para su asesoramiento especializado de manera gratuita mientras dure esta situación por el brote de coronavirus.

FUENTES:

Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA)

Unión de Autónomos (UATAE)

Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA). 

Publicidad

Boletín Oficial del Estado

30 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Porque no se nos permite a los autonomos, mayores de 65 años y por tanto poblacion de riesgo, podernos jubilar?

  • Hola.soy autonoma y obligada al cierre. Mi negocio es merceria lencería y arreglos de ropa. Solicite la ayuda x cese de actividad. Mi pregunta es. Yo podría hacer facturas de venta de material como tejidos y gomas para confección de material sanitario? Y vender mascarillas que hago en mi taller?
    Gracias.

  • Soy peluquero 61 años y medio con patología coronaria ( Stent de Arteria coronaria ) y con hijo con inmunodeficiencia combinada severa denominada síndrome de Wisckott Aldrich viviendo en mi domicilio mi pregunta es ante esta situación tan particular y por el alto grado de contagio por mi profesión podría solicitar la jubilación por enfermedad , gracias.

  • Buenas soy autónoma estoy dada de baja por enfermedad común .
    Tengo un bar que tuve que cerrar el 14 de marzo por el coronavirus .
    Puedo solicitar el cese de actividad y solicitar la prestación .gracias

  • Si me doy de baja de autónomo por el covi 19 en que me afecta ya que el año que viene tengo que jubilarme no puedo trabajar ya que soy comerciante y desde el 14 de marzo no puedo abrir mi negocio un saludo

  • Todavia no se ha hecho realidad la posibilidad de empezar a cobrar aunque sea de manera anticipada alguna de estas prestaciones. El comienzo de Abril está ahi y habrá que hacer efectivo, alquileres de locales y oficinas, cuota de la SS, ect y se lleva un mes- casi- sin actividad y por lo tanto sin ingresos en muchas ocasiones.

  • Todos preguntan pero nadie responde
    Ahorra perder el tiempo ⏳
    Gracias

  • Hola soy autónomo dependiente del sector de la construcción .¿Como tendría que proceder mi empresa para que pueda recibir ayuda económica por cese de actividad ?

  • Soy Autónomo sin operarios a mi cargo, trabajo yo solo, tengo mas de 60 años y desde el día 15 estoy confinado en casa, salgo para lo básico, comprar y para casa, como puedo darme de baja temporal, no encuentro la manera de realizar la baja telematicamente.

  • Hola,
    ¿Que ayudas tienen y como se solicitan para los autonomos administradores?
    Gracias
    Juan Carlos

  • Hola soy autónomo hostelería tengo mi negocio cerrado.mi pregunta es tengo una deuda con la seguridad social y le hize un aplazamiento puedo solicitar la prestación por cese actividad

  • Hola soy autónomo hostelería tengo mi negocio cerrado.mi pregunta es tengo una deuda con la seguridad social y le hize un aplazamiento puedo solicitar la prestación por cese actividad

  • Soy Carmen y soy autónomo y doy clases particulares. Puedo dejar de pagar la cuota mientras dure está situación?

  • Hola.
    Soy autonomo y me han obligado a cerrar mi establecimiento.
    Debo darme de Baja en Actividad (Hacienda) y Seguridad social (Autonomo), para poder cobrar el paro por Cese de Actividad?
    O no es necesario darme de baja en ambas administraciones??

  • Se puede pedir baja por accidente e laboral por tener que hacerse cargo de personas dependientes que no pueden ir a su centro de mayores habitual?

  • TENGO UNA EMPRESA HACE MESES QUE POR MOTIVOS DE CIERRE DE LA CONTRATA HEMOS DESPEDIDOS A NUESTRO TRABAJADORES, PERO CONTIUNUABA YO DE AUTONOMA COMO REPRESENTANTE Y PQ REALIZABA TRABAJOS DE DESPACHO A OTRA EMPRESA AHORA YA NO LOS REALIZARE, QUE PUEDO HACER COMO REALIZAR CESE DE EMPRESA PERO NO QUIERO DESAPAREZCA PARA LOGRAR QUE LA CONTRATA QUE CERRO NOS PAGE LO QUE NOS DEBE, COMO SOLICITAR APLAZAMIENTO DEUDA DE AUTONOMO Y ADEMAS SOLICITAR EN ESTOS MOMENTOS LA PRESATACION PQ AHORA SI QUE ME QUEDO SIN INGRESOS

  • PERSONA CON PEQUEÑA EMPRESA CON DOS EMPLEADOS A SU CARGO.
    QUE DEBE HACER CON DICHOS EMPLEADOS PARA NO PERJUDICARLES? PARO? ERE?.
    IMPOSIBLILIDAD DE TRABAJAR , POR NORMAS ESTABLECIDAS.
    IMPOSIBILIDAD DE PAGAR EMPLEADOS MAS ALQUILER DE LOCAL MAS SEGURIDAD SOCIAL MAS....TODO LO QUE CONLLEVA UNA PEQUEÑA EMPRESA.
    GRACIAS

  • Mi marido está de baja ante esta situación que es mejor seguir de baja o sopesar alta?

  • Buenas tardes, tengo un estanco y una empleada me a comentado que su pareja , supuestamente está con coronavirus dice que ella se encuentra bien.
    Que debo y que debe hacer ella.
    Por favor me pueden ayudar, a resolver esta situación?
    Espero su respuesta amablemente.

    Un saludo y muchas gracias

    • Yo estoy en la misma situación. Que hacer? Un ERTE o que traiga un baja por accidente de trabajo. Como gestionar?

  • Hola, soy trabajadora autónoma en un centro de Pilates. Me obligan estar aislada pero el médico de la S.S me dijo que si no soy riesgo de contagio no la puedo pedir... cómo lo hago para tener la baja por accidente laboral?
    Gracias

  • En cuanto a respecto de las personas que pagan alquiler de casa o departamento que es una mayoría , que sucede en el caso de ellos en estos 15 días , se cancelará el pago ?

    • Quien te ha dicho que el aislamiento va durar 15 días? Ves preparandote 3 meses mínimo.

  • En cuanto a respecto de las personas que pagan alquiler de casa o departamento que es una mayoria , que sucede en el caso de ellos en estos 15 dias , se cancelaria el pago ?

  • Hola soy autónomo y mi jefe me ha recomendado que pida la baja laboral porque parece que la cosa va para largo. Donde debo dirigirme a la mutua, al médico de cabecera o a mi gestor y que se encargue del papeleo? Mi gestor solo da información por teléfono

  • Tengo una pequeña empresa de jardinería y limpieza que debo hacer sigo con mi acctividad

  • Yo me dedico a la reparación de electrodomésticos en domicilios. Como me afecta???
    Debo interrumpir la actividad ???

  • yo soy adiestradora, las clases individuales en recintos privados puedo seguir dandolas?

  • Tengo una duda. ¿Estamos las empresas obligadas a cerrar/no trabajar aunque no estemos contagiados ni tengamos síntomas? ¿O de lo contrario podemos seguir con nuestro negocio tomando las precauciones necesarias?

    Muchas gracias de antemano!