El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este jueves un memorando en el que presenta un plan para imponer “aranceles recíprocos” a los países que gravan productos estadounidenses.
- “Estados Unidos tiene una de las economías más abiertas del mundo, pero nuestros socios comerciales mantienen sus mercados cerrados a las exportaciones estadounidenses, y el comercio recíproco finalmente corregirá ese desequilibrio”, ha señalado Trump.
Aranceles recíprocos. Con este nuevo plan comercial, Estados Unidos impondrá a las importaciones del extranjero un impuesto igual o equivalente al que sus países de origen aplican a las exportaciones estadounidenses.
- Esta medida responderá también a los impuestos que otros países cobren a las empresas, trabajadores y consumidores estadounidenses derivados de lo que ha denominado “barreras no arancelarias”, así como a los subsidios y requisitos regulatorios que apliquen a las compañías norteamericanas que operan en ellos, entre otros.
A quién afecta. El mandatario republicano ha propuesto crear un sistema personalizado de aranceles recíprocos que variará en función de las tarifas y “barreras comerciales” que cada país impone a Estados Unidos.
- Los países más ricos tienden a tener tasas arancelarias más bajas, mientras que los más pobres han negociado tasas más altas para proteger a sus industrias menos desarrolladas.
- El plan anunciado por Trump afectaría especialmente a estos últimos, según The New York Times.
Unión Europea. El líder estadounidense ha sido crítico en este aspecto con el sistema de impuestos sobre el valor añadido (IVA) utilizado por los países de la Unión Europea, al considerarlo “mucho más punitivo que los aranceles”.
- Peter Navarro, consejero principal del presidente en materia de comercio y manufactura, ha calificado el IVA europeo como el “ejemplo” de comercio injusto hacia las empresas estadounidenses.
- Sin embargo, “el IVA no tiene nada que ver con los aranceles”, como explica Antonio Sanabria, profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UCM. El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo, pero grava igual un bien nacional que uno que venga de Estados Unidos, por lo que no les perjudica de más y “esta vinculación de Trump es absurda”, añade este experto.
Por su parte, la Comisión Europea considera que imponer aranceles recíprocos es un “paso en la dirección equivocada” por parte de Estados Unidos.
- “La UE reaccionará con firmeza e inmediatez contra las barreras injustificadas al comercio libre y justo, incluso cuando se utilicen aranceles para desafiar políticas legales y no discriminatorias”, ha señalado.
¿Y ahora qué? Los aranceles recíprocos anunciados por Trump no entrarán en vigor inmediatamente. En primer lugar, varios agentes económicos y comerciales deberán presentar un informe que detalle las diferentes propuestas “en pos de las relaciones comerciales recíprocas con cada socio comercial”.
- Además, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto estadounidense elaborará y entregará a Trump en un plazo de 180 días un informe en el que evalúe los impactos que este plan puede generar en el país.
- La Casa Blanca
- Bloomberg
- Consejo de Relaciones Exteriores
- The New York Times
- Truth Social de Donald Trump
- Antonio Sanabria, profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UCM
- Comisión Europea