Las terrazas abren este lunes en media España, en aquellas provincias y sectores que han pasado a la fase 1. Los bares y restaurantes podrán poner a disposición de los clientes la mitad de las mesas disponibles el año pasado, con un límite de 10 personas por grupo y de 2 metros mínimo de distancia entre las mesas. En la mayoría de los países del entorno de España, muchos de ellos con mejor situación epidemiológica, estos establecimientos siguen cerrados, solo disponibles para preparar comida para llevar. En algunos la restricción es indefinida, otros mantienen el cierre hasta junio y algunos abrirán en los próximos días, aunque en estos casos la cifra de contagios es sensiblemente inferior a la española.
Entre los países que mantienen cerrados los bares y restaurantes de manera indefinida se encuentran Italia, Alemania, Dinamarca, Bélgica y Eslovaquia. En todos estos países, como en España hasta ahora, está permitida la venta de consumiciones para llevar y el servicio a domicilio. Estonia también los mantiene cerrados de manera indefinida y la venta a domicilio se restringe entre las 10 de la mañana y las 10 de la noche. A partir de esa hora, está prohibida la venta de alcohol en todo el país.
Los que abrirán sus terrazas en los próximos días
Entre los países que plantean su apertura próximamente, Austria espera abrir sus establecimientos el próximo 15 de mayo, pero, aunque quedan pocos días, aún no han tomado la decisión a la espera de ver cómo avanzan los datos. Portugal contempla el 18 de mayo como fecha para abrir las terrazas de restaurantes, cafés y pastelerías. Podrán hacerlo hasta las 11 de la noche y, como en el caso español, con el 50% del aforo. Los espacios interiores seguirán cerrados. Chipre plantea hacerlo el 21 de mayo. La situación epidemiológica de estos tres países es muy distinta a la española. Austria cuenta con 15.777 casos de infectados y 615 fallecidos, mientras que Portugal presenta 27.406 y 1.126, respectivamente. En la isla de Chipre la situación es aún más lejana con solo 892 casos y 21 fallecidos. Estas magnitudes por cada 100.000 habitantes están por debajo de las medias de la Unión Europea.
Los que esperarán hasta junio
Los Países Bajos y Finlandia han retrasado la reapertura de los negocios de hostelería hasta el 1 de junio. Francia contempla esta medida a partir del 2 de junio, aunque como manifestó el primer ministro francés, Édouard Philippe, ante la Asamblea Nacional, esa será una decisión que se tomará a finales de mayo, dependiendo de la situación sanitaria del país. Irlanda prevé esperar aún más, hasta el 29 de junio, para abrir restaurantes y cafeterías, aunque los famosos pubs y bares tendrán que esperar hasta el 10 de agosto.
El caso inédito de Suecia
Hay pocos países de la UE que permitan el consumo en bares y restaurantes. Suecia es una excepción en cuanto a las restricciones en espacios públicos ante el coronavirus. Pese a que tiene unas cifras altas comparadas con los países de su entorno (25.921 contagios y 3.220 fallecidos – 254.5 positivos y 31,6 fallecidos por cada 100.000 habitantes), sus restricciones a la libertad de movimiento y de reunión son más laxas en general. El país sueco permite grupos en público por debajo de las 50 personas. Está permitido consumir en bares y restaurantes con medidas específicas de higiene, aunque el Gobierno ha limitado un aforo máximo. Solo se limita a recomendar a los comensales que se mantengan distanciados una distancia prudencial que pueden medir usando la “longitud de un brazo”.
Otro país que ya permite el consumo, aunque solo en terrazas, es Eslovenia, donde reabrieron el 4 de mayo. Los espacios interiores de bares y restaurantes siguen cerrados. No obstante, la situación epidemiológica de este país centroeuropeo dista mucho de la española: 1.454 contagiados y 110 fallecidos frente a los 223.578 y 26.478, respectivamente, de España.
Fuentes:
- Embajadas de los países de la UE
- La cifra de contagios y fallecidos proviene del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (datos del 10 de mayo de 2020).
0 Comentarios