Circula en redes sociales como X y TikTok un vídeo que muestra un poste levantado en mitad de un bosque y otros embalados aun sin instalar con una etiqueta de Movistar con un código QR.
- “Antenas de Movistar camufladas en el bosque”, indican los mensajes virales. “¿Alguien sabe para qué sirven y por qué las camuflan?”, añaden lo usuarios que comparten el vídeo.
Son postes de comunicaciones. Según confirma Telefónica —la empresa a la que pertenece Movistar— a Newtral.es, los postes que aparecen en el vídeo no son “antenas de telefonía móvil camufladas”. Son postes de poliéster reforzados con fibra de vidrio (PRFV) que se utilizan como infraestructura para el tendido aéreo de cables de comunicaciones.
- “Este tipo de postes están sustituyendo progresivamente a los de madera, ya que son más resistentes, requieren menos mantenimiento y tienen un plazo de renovación más largo que los postes de madera”, informan fuentes de la compañía.
Diferencias. Las antenas y los cables de comunicaciones cumplen funciones distintas dentro de un sistema de transmisión de señales, aunque ambos son medios para transportar información.
- Las antenas son dispositivos que emiten ondas electromagnéticas que viajan por el aire hasta que llegan a un receptor que las interpreta. Como la radio, la televisión, el móvil, el wifi, satélites, radares, etc.
- Los cables de comunicación no emiten nada, sino que guían señales eléctricas u ópticas entre dos puntos de manera directa. Como la fibra óptica, la telefonía fija o la luz.
Reducir el impacto visual. Movistar insiste a este medio “que el acabado de estos postes en tono madera tiene el objetivo de mimetizarlo con el entorno y reducir el impacto visual: en ningún caso trata de ocultar nada”.
- El marco regulatorio aplicable al despliegue de redes de telecomunicaciones contempla la posibilidad de utilización de este tipo de postes, informan.
¿Quieres comentar?