La Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, ha renunciado este martes a su cargo al frente del ministerio fiscal. Lo ha hecho a través de una carta remitida a la Ministra de Justicia, Pilar Llop, expresando su voluntad de apartarse de las responsabilidades como Fiscal General del Estado por motivos de salud. Su sustituto, tal y como ha acordado el Consejo de Ministros, será Álvaro García Ortiz, quien hasta ahora ocupaba el cargo de Fiscal Jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía.
Álvaro García Ortiz todavía no ha sido nombrado, sino propuesto por el Consejo de Ministros
La decisión del Consejo de Ministros, sin embargo, aún no es efectiva, ya que debe de seguir un procedimiento para que el nombramiento sea ratificado. Para que Álvaro García Ortiz sea nombrado fiscal general se debe seguir el proceso que marca la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico de la Fiscalía.
Según este procedimiento, primero el Fiscal General del Estado es nombrado por el Rey, a petición del Gobierno, “oído previamente el Consejo General del Poder Judicial, eligiendo entre juristas españoles de reconocido prestigio con más de quince años de ejercicio efectivo de su profesión”.
Una vez elegido, el Gobierno comunica su propuesta al Congreso de los Diputados, para que el candidato se someta a preguntas ante la Comisión correspondiente de la Cámara. Por último, el nuevo Fiscal General del Estado prestará ante el Rey el juramento o promesa que previene la Ley y tomará posesión del cargo ante el Pleno del Tribunal Supremo. Este proceso, según las fuentes consultadas, puede durar varias semanas, incluso un mes.
Un salmantino que ha pasado más de sus 18 años de carrera profesional en Galicia
Álvaro García Ortiz, nació en Salamanca, pero pasó más de sus 18 años de carrera profesional en Galicia. Se licenció en Derecho por la Universidad de Valladolid. Ingresó en la Carrera Fiscal en el año 1998, siendo destinado en régimen de adscripción provisional a la fiscalía de Mahón en Menorca.
En el año 2002 fue destinado a la Fiscalía de Área de Santiago de Compostela. También ha sido miembro del Consejo Fiscal desde el 4 de abril de 2018. En 2021 fue promovido a la categoría de Fiscal de Sala y nombrado Fiscal Jefe de la Secretaría Técnica de la FGE.
Álvaro García: un «perfecto» conocedor de la Fiscalía
Según ha explicado a la prensa la ministra de Justicia Pilar Llop, tras el Consejo de Ministros, la candidatura de García Ortiz ha sido aprobada, y ha señalado el nuevo candidato es “perfecto conocedor” del ministerio fiscal, y también posee una dilatada trayectoria como fiscal de carrera, de más de 20 años en el territorio.
García Ortiz también fue presidente entre 2013 y 2017 de la Unión de Fiscales Progresistas. Delgado también perteneció a esta asociación hasta que fue nombrada Fiscal General. Su afiliación desde entonces ha quedado congelada, por su paso a la situación de servicios especiales, según señala Confilegal.
El fiscal del ‘Prestige’
El sustituto de Delgado es conocido en la prensa como el Fiscal del ‘Prestige’, ya que ocupó el cargo de fiscal en el proceso judicial del caso, que comenzó en 2003 tras el hundimiento en las costas gallegas, en 2002, del buque petrolero Prestige que transportaba 77.000 toneladas de combustible. Una de las mayores catástrofes medioambientales ocurridas en España.
El proceso judicial se alargó 16 años y terminó con una sentencia definitiva del Tribunal Supremo donde fijó las indemnizaciones definitivas en más de 1.500 millones de euros, donde el Estado español fue el principal perjudicado y el que más dinero recibió como compensación.
Sobre los motivos de la renuncia de Delgado
La Fiscalía cuenta en el comunicado sobre la renuncia de Dolores Delgado, que el pasado día 20 de abril de 2022, se sometió a una intervención de urgencia en la columna vertebral. Según reza en el escrito, para la Fiscal General ha sido una “decisión difícil”.
Para la Fiscal General el balance de estos dos años y medio de mandato es satisfactorio. Según se remarca en el comunicado, se han “logrado hitos históricos para la carrera fiscal y la justicia española y un cambio de paradigma en la Fiscalía centrado en la transparencia, los valores democráticos, los derechos humanos, la perspectiva de género y la protección de los más vulnerables”.
- Comunicado Fiscalía
- Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal
- Nota de prensa Tribunal Supremo | El Tribunal Supremo fija las indemnizaciones definitivas por la catástrofe del ‘Prestige’ en más de 1.500 millones de euros con IVA e intereses
0 Comentarios