Andalucía emite una alerta alimentaria por la presencia de listeria en varios lotes de productos cárnicos

Listeria Andalucía
Una bacteria de Monocytogene Listeria.
Tiempo de lectura: 4 min

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha emitido una alerta alimentaria por la presencia de listeria monocytogenes en varios productos cárnicos comercializados.

Publicidad

Según indica la Consejería en una nota de prensa, como resultado de las actividades de control oficial de los Servicios de Inspección del Distrito Granada-Metropolitano se ha tenido conocimiento de la puesta en el mercado de productos que ya han sido inmovilizados cautelarmente.

  • Los productos proceden de la empresa Industrias Cárnicas Sierra Nevada SL, situada en la localidad de Cájar (Granada) y, con la información disponible hasta el momento, estos han sido distribuidos en las provincias de Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla, así como en un establecimiento en las Islas Baleares.

Según la alerta en Andalucía, los productos con presencia de listeria son dos:

  • Fuet ibérico: Lote L3023 y fecha de caducidad 09/06/2023.
  • Salchichón ibérico: Lote L1223 y fecha de caducidad 22/03/2024

Además, se alerta de otros productos con riesgo de presencia de listeria: 

Publicidad
  • Chorizo ibérico: Lotes L0723 y L0923 y todas las fechas de caducidad de estos lotes.
  • Fuet ibérico mini: Lote L2223 y todas las fechas de caducidad de este lote.
  • Chorizo vela picante: Lote L2623 y todas las fechas de caducidad de este lote.
  • Queso de cerdo: Lote L2223, 2523, 2623, 2823, 2923 y 3023 y todas las fechas de caducidad.

Recomendación sanitaria. La Junta de Andalucía recomienda a las personas que tengan en su domicilio estos productos y lote concretos, incluidos en la alerta por Listeria, se abstengan de consumirlo y los devuelvan al punto de compra.

¿Qué es la listeriosis o listeria?

“Es una enfermedad infecciosa causada por un microorganismo que se llama Listeria monocytogenes», explicó a Newtral la doctora Gabriela Abelenda, especializada en enfermedades infecciosas en el Hospital de Bellvitge (Barcelona). La listeria, como la encontrada productos cárnicos en Andalucía, “Es una bacteria o germen que vive en el suelo, en el agua, o incluso los seres humanos podemos ser portadores, aunque esto es menos común —menos del 5% de los casos—. Puede estar también en alimentos y animales”.

Qué ocurre si se consumen productos con Listeria como los detectados en Andalucía

La presencia de listeria como la emitida en esta alerta en Andalucía no tiene por qué suponer síntomas ni desarrollar la enfermedad. “A muchos de nosotros y nosotras no nos ocurre nada cuando ingerimos esta bacteria porque nuestro sistema inmune lo resuelve. A veces, algunas personas tienen un cuadro de gastroenteritis leve; otras tienen también fiebre; y puede ocurrir una infección grave, aunque esto es poco frecuente. En estos casos puede provocar hipotensión, sepsis y meningitis», señaló la médica Gabriela Abelenda.

Jesús Rodríguez Baño, jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla) y presidente de la Sociedad Europea de Enfermedades Infecciosas (ESCMID por sus siglas inglés), explicó a Newtral que “cuando hay un brote es porque hay un alimento que tiene una alta concentración de esta bacteria”.

Publicidad

“De listeria vemos casos durante todo el año, aquellos que afectan a población de riesgo.  En mi hospital se ven entre 5 y 10 casos al año. Un brote como este ocurre cuando hay un alimento que tiene alta concentración de esta bacteria. Cuando hay un brote así tan grande, tiene que haber algún tipo de problema que lo haya ocasionado, algún defecto en la fabricación o mantenimiento del alimento”, explicó Rodríguez Baño.

Fuentes
  • Agencia EFE
  • Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía
  • Expertos en declaraciones a Newtral.es

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.