La Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha alertado de la presencia de alcaloides del cornezuelo en un lote del producto “Harina de centeno integral” de la marca Biográ, con fecha de caducidad a 30 de mayo de 2023. La agencia, colaboradora con el Ministerio de Consumo, ha hecho público este aviso tras recibir una notificación de alerta por parte de las autoridades sanitarias de Cataluña.
¿Dónde se ha producido la alerta?
Según la información disponible, la distribución inicial del lote de harina de centeno contaminado ha sido en las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Baleares, Galicia, Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, La Rioja, País Vasco y Cataluña, y no descartan que que puedan existir redistribuciones en otras zonas del país.
La AESAN ha anunciado, además, que todos los datos recabados hasta el momento han sido trasladados a las autoridades competentes de cada comunidad autónoma, con el fin de que se verifique la retirada de todos los productos afectados de los canales de comercialización.
¿Qué son los alcaloides del cornezuelo?
Según un informe publicado por la AESAN junto al Ministerio de Consumo, los alcaloides del cornezuelo del centeno, denominados alcaloides ergóticos (AEs), son producidos por diferentes hongos de los órdenes Hypocreales y Eurotiales. Dentro de uno de ellos, el hongo Claviceps purpurea es el más extendido en Europa y puede estar presente en granos de centeno, trigo, cebada y otros cereales.
Los efectos producidos por los alcaloides de este hongo ya eran conocidos en la Edad Media, cuando causó epidemias como la denominada “El fuego de San Antonio”, provocada por el consumo de cereales, harina o pan, contaminados con Claviceps purpurea.
La intoxicación causada por este hongo se conoce como “ergotismo” y su impacto ha disminuido en gran medida, gracias a los avances científicos y la mejora en las prácticas agronómicas, como explica la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
Alerta por la harina: ¿Qué efectos puede provocar el ergotismo?
Los principales efectos del ergotismo son alucinaciones, entumecimiento, hormigueo, dolor abdominal, cianosis y frío intenso y repentino en las extremidades, que puede ir seguido de quemazón aguda.
De esta forma, la AESAN ha recomendado que las personas que tengan en su domicilio harina del lote afectado, se abstengan de consumirla. Por el contrario, en el caso de haberla digerido y presentar alguno de los síntomas, recomiendan acudir a un centro de salud.
- Alerta de la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)
- Informe de AESAN y el Ministerio de Consumo
- Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria
He consumido otras clases de harina y tengo dolor cervical y hormigueo en la espalda y manos y consumo mucha harina de trigo y harina de maíz blanco.
Vas a morir fijo!