El Ministerio de Sanidad ha publicado unas recomendaciones de cara a la apertura de las playas y zonas de baños este verano. El texto recuerda que por el momento no existe evidencia científica sobre la capacidad del virus para permanecer infeccioso en agua salada y en la arena, pero por si acaso da unas directrices y pide extremar las medidas de distanciamiento social y la higiene en las playas.
Dentro de las medidas en la apertura de zonas de baño se encuentra la limitación de aforos en aquellos lugares en los que “se prevea que vaya a tener una afluencia importante de bañistas”. Ese control y limitación del aforo deberá hacerse con “atención a la distancia entre tumbonas, sombrillas y otros elementos”.
En esa misma línea, y concretamente sobre el eje de las sombrillas, Sanidad dice que “no se instalarán a distancias inferiores a 4 metros, y en el caso de que exista sombrillas o elementos de sombras fijos se adoptarán las medidas necesarias para garantizar el distanciamiento social”.
Además, Sanidad dice que “no se recomienda la realización de deportes colectivos”, así como “reuniones de más de 15 personas”, ya sean miembros de la misma familia o no. Tampoco es recomendable “la utilización de todo tipo de infraestructuras de playa (parques de juego e instalaciones deportivas)”.
“El viento fuerte endémico de algunas playas pudiera ser transmisor de coronavirus por lo que se aconsejaría incluso distancias mayores a los 2 metros”, dice Sanidad, que también pide a “los usuarios que realicen paseos en las orillas” que respeten “los espacios de distanciamiento social”.
Todas estas recomendaciones y normas de higiene se deberán plasmar “mediante cartelería”, dice el documento. “El gestor de la playa instalará cartelería en la cual se anuncie la obligación de mantener el distanciamiento social, la necesidad de cumplir las normas de higiene y las medidas adoptadas para la sectorización y control del aforo de la playa”, explica.
Limpieza y desinfección
Se deberá llevar a cabo una “limpieza diaria de la arena de la zona de baño, haciendo especial hincapié en la retirada de los residuos orgánicos e inorgánicos”. Sin embargo, dice el Ejecutivo, “no es aconsejable la desinfección de la arena de la playa” por varios motivos.
El primero es porque “no es recomendable la desinfección de los suelos de los espacios naturales con los procedimientos habituales para espacios urbanos”, y el segundo lugar es porque “la acción conjunta de la radiación solar, la alta temperatura que puede alcanzar la arena y la sal del agua de mar son favorables para la desactivación de los agentes patógenos”.
En ese sentido, cada playa además deberá disponer de un “protocolo de limpieza y desinfección” del mobiliario susceptible de uso por los bañistas como tumbonas, sombrillas, asientos, y, en general, mobiliario urbano e instalaciones de recreo y “cada ayuntamiento elaborará o actualizará” esos protocolos.
Chiringuitos de playa y zonas deportivas
Sanidad se limita a recordar que los establecimientos de hostelería que se encuentren ubicados en la playa “deberán seguir los protocolos correspondientes establecidos a este sector”, de acuerdo a limpieza, desinfección y distanciamiento social.
Por su parte, también en las instalaciones deportivas y parque de juego “se garantizará la limpieza y desinfección previa a la apertura de la playa” y no se podrá hacer uso de estas instalaciones hasta que se abra la zona de baño.
Equipos de protección para socorristas y trabajadores
Dentro de los protocolos que deberán elaborar los ayuntamientos se encuentra la obligación de “evaluar el riesgo de cada puesto de trabajo, proporcionar información y formación sobre cómo prevenir el contagio” así como garantizar “el uso de equipos de protección”. Y aquí Sanidad hace hincapié en que “la mejor protección de los trabajadores se obtiene a través de una combinación de todas las medidas disponibles”.
En este apartado también es importante la ventilación de los espacios cerrados, tales como puestos de socorristas de la Cruz Roja, vestuarios, servicios. “El hacinamiento y la ausencia de ventilación son factores que favorecen la transmisión del virus”, dice el documento. Por eso “se recomienda abrir puertas y ventanas exteriores el tiempo que sea práctico antes de comenzar la limpieza y desinfección”.
Las medidas que también barajan los municipios de playa
Los municipios costeros también están pensando en garantizar la seguridad en las playas, y antes de que Sanidad publicara sus recomendaciones ya habían puesto encima de la mesa varias medidas.
Entre ellas se encuentran la parcelación por zonas, edades y horarios, también el control del aforo pero por aplicaciones y códigos QR. Además se plantean la reducción de elementos complementarios como venta de hamacas, sombrillas o patines y, además, la probable ausencia de duchas, lavapiés y consignas.
0 Comentarios