Los talibanes imponen el burka a las mujeres: así interpretan la ley ‘sharía’ en Afganistán y en otros países islámicos

afganistán mujeres burka
Mujeres con burka en Afganistán. ShutterStock
Tiempo de lectura: 6 min

El Gobierno talibán ha decretado que las mujeres de Afganistán deberán cubrirse el cuerpo y el rostro en lugares públicos con un burka. La medida ha provocado que un grupo de mujeres se manifestara el pasado 10 de mayo en la capital, Kabul, en contra de una norma que restringe aún más los derechos de las afganas.

Publicidad

Afganistán no es el único país que hace una lectura radical de la ley islámica o sharía e impone leyes que recortan libertades y derechos que afectan, sobre todo, a las mujeres. También la aplican los gobiernos de Irán y de Arabia Saudí. Te lo explicamos.

¿En qué consiste la norma que obliga a las mujeres de Afganistán a usar un burka?

Según el decreto del líder supremo de los talibanes en Afganistán, Hibatullah Akhundzada, a partir de ahora las mujeres afganas deberán taparse el rostro en público con un burka, incluso en sus casas si están en presencia de hombres ajenos a su familia.

Publicidad

La norma fue anunciada el pasado agosto, cuando el grupo fundamentalista derrocó al Gobierno afín a Washington del país, tras dos décadas de intervención de Estados Unidos y sus aliados. Ha sido el pasado sábado 7 de mayo, ocho meses después, cuando la ha presentado oficialmente el Ministerio de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio, el órgano responsable de vigilar el estricto cumplimiento de la sharía o ley islámica en Afganistán. 

Las autoridades leyeron la norma en una conferencia de prensa donde describió el burka como “la prenda ideal” para que las mujeres se cubran. La vestimenta, que cubre todo el cuerpo y solo deja una rejilla a la altura de los ojos para poder ver, fue símbolo mundial de la opresión de las afganas durante el primer régimen talibán, entre 1996 y 2001. Durante la intervención occidental en Afganistán, las mujeres habían conseguido ciertos progresos que ahora el nuevo Gobierno talibán está amenazando.

[Tres datos sobre el progreso de la mujer en Afganistán que amenaza el régimen talibán]

¿Cuáles son las sanciones para las mujeres en Afganistán que incumplan el decreto de los talibanes y no usen un burka?

Según el Gobierno, incumplir la norma se castigará con penas de cárcel para ellas. También se podrá despedir al padre o al pariente varón más cercano de la mujer que no utilice un burka, en el caso de que se trate de un empleado del Gobierno.

“Deben llevar un chadori [burka de la cabeza a los pies] ya que es tradicional y respetuoso”, indica el texto de Akhundzada. “Aquellas mujeres que no sean ni demasiado mayores ni demasiado jóvenes deben cubrirse la cara, excepto los ojos, según las directrices de la sharía, para evitar provocaciones cuando se encuentren con hombres que no sean mahram [parientes masculinos adultos cercanos]”, según consideran los talibanes. 

Publicidad

El decreto de Akhundzada también pretende limitar la presencia de las mujeres en público. Así, el texto indica que, si las mujeres no tienen un trabajo importante en el exterior, es “mejor que se queden en casa”.

¿Cuál es la situación de las mujeres afganas desde que gobiernan los talibanes?

Según los propios fundamentalistas, “el 99% de las mujeres ya usan hiyab”, es decir, la mayoría de las mujeres en Afganistán llevan un pañuelo que cubre el cabello por razones religiosas, pero no ocultan su rostro como obligan ahora con el burka. 

A pesar de que los talibanes aseguran que han cambiado desde que gobernaron por última vez, la Administración radical afgana ha aumentado de forma progresiva las restricciones a las mujeres. 

En los últimos meses, han recomendado a las televisiones que no emitan películas en las que aparezcan mujeres, han aprobado leyes que prohíben los viajes de las afganas sin compañía masculina o que hombres y mujeres puedan estar en un parque al mismo tiempo

Las limitaciones más graves han sido las impuestas a las mujeres que trabajan y la prohibición de la educación de las niñas mayores de 12 años. De hecho, en marzo, el autoproclamado emirato islámico dio un giro inesperado al permitir abrir las escuelas de secundaria de niñas para volver a cerrarlas pocos días después.

Publicidad

¿Dónde y cómo se aplica la ley islámica o sharía en otras partes del mundo sobre el código de vestimenta de las mujeres?

La sharía es la base del derecho islámico, las normas que rigen la conducta y la moral de los ciudadanos. Estas reglas se fundamentan en el libro sagrado de los musulmanes, el Corán, que incluye varios capítulos donde hace referencia al código de vestimenta de las mujeres. Aunque no precisa qué partes del cuerpo deben ser cubiertas, sí que establece que hay que vestir con discreción y modestia. Los musulmanes más conservadores consideran que debe taparse por completo salvo la cara, las manos y los pies. 

Los países musulmanes aplican o no la obligatoriedad del uso del velo en función de su ideología. El uso obligado del burka por las mujeres tiene su origen en interpretaciones más radicales del islam que impera en países como Arabia Saudí y ahora, con la vuelta de los talibanes al poder, en Afganistán.

La lista de países islámicos con códigos de vestimenta más rigurosos está encabezada, por tanto, por Arabia Saudí. En el país árabe las mujeres deben taparse con la abaya en los lugares públicos, una especie de bata ancha de color predominantemente oscuro que solo deja al descubierto la cabeza y las manos. La deben utilizar con un hiyab, niqab (el velo que cubre todo menos los ojos) o burka para cubrir el pelo. 

En Irán es obligatorio por ley utilizar un hiyab, el velo que cubre todo menos el rostro, bajo penas de cárcel

[«O velo o palo»: La revuelta de las hijas de ‘Persépolis’]

La norma fue instaurada tras la victoria de la Revolución Islámica en 1979, liderada por el ayatolá Jomeini. A partir de entonces se impuso el uso del velo para las mujeres. Hasta entonces, Irán había sido un reinado encabezado por el sha Mohammad Reza Pahlavi, con estrechos lazos con el gobierno de EEUU. Las protestas contra la injerencia extranjera y contra la política del sha le obligaron a exiliarse. La salida de Pahlavi instauró en Irán un régimen islámico basado en la sharía sin precedentes en el país, que trajo muchos cambios para las mujeres.

Fuentes

1 Comentarios

  • Lo siento pero estais bastante equivocados con Iran. No solo las mujeres no estan obligadas a llevar Burka ni Nikav sino que el pañuelo o Hiyab no lo llevan todas o lo llevan de forma que se ve bastante pelo. Las mujeres tambien conducen vehiculos, trabajan y pueden estudiar, en Afganistan no. Me llama la atencion que en Arabia Saudi sean mas conservadores pero les mencionamos menos, Sera por el dinero que les pasamos mejor su fundamentalismo?