Actrices y deportistas ponen el foco en el deporte femenino con inversiones en clubes y producciones audiovisuales

Natalie Portman, inversora en deporte femenino. FOTO: LEV RADIN SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 2 min

Whoopi Goldberg anunció en el programa The Tonight Show el lanzamiento del primer canal de deporte femenino global. “Si una mujer lo juega, lo mostraremos”, dijo sobre la nueva plataforma All Women’s Sports Newtork (AWSN). El nexo entre el cine y el deporte femenino es cada vez mayor, donde la inversión privada se abre paso. “Es un modelo muy anglosajón”, explica Arantxa Mandiola, manager de Estrategia en World Football Summit, a Newtral.es. 

Publicidad

Goldberg sigue la estela de Natalie Portman o Eva Longoria como activos de la industria del cine que invierten en deporte femenino, un interés similar al de Serena Williams o Alex Morgan. “En España es más difícil porque la capacidad económica, tanto en el cine como en el deporte, es menor”, explica Mandiola. 

Grandes inversiones en el deporte femenino

El atractivo de  la liga de fútbol NWSL y la liga de baloncesto WNBA son ejemplos del crecimiento del deporte femenino en Estados Unidos. Las inversiones son diversas:

  • Natalie Portman.
    • Fundadora del equipo de fútbol Angel City con inversión de Eva Longoria, Jessica Chastain, America Ferrera o Jennifer Garner.
  • Serena Williams.
Publicidad
Eva Longoria en el estadio del Necaxa. FOTO: Cuenta X @ClubNecaxa

«Es un modelo anglosajón»

Kevin Durant, Carli Lloyd, Sue Bird, Naomi Osaka o James Jarden han invertido en deporte femenino. 

Publicidad

“Es difícil de replicar en España porque el modelo anglosajón permite la entrada de inversiones privadas”, explica Mandiola. “Hay que entender los tiempos de cada país en el deporte femenino, estas inversiones dependen de la visibilidad”, concluye.

Fuentes
  • Arantxa Mandiola, manager de Estrategia en World Football Summit
  • Deloitte
  • Nielsen
  • Forbes
Publicidad