Años después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 continúan circulando bulos relacionados con este ataque terrorista del 11S. Ese día, 19 terroristas de la banda extremista islámica Al-Qaeda secuestraron cuatro aviones comerciales, de los cuales consiguieron hacer impactar tres en sus objetivos: dos en las Torres Gemelas de Nueva York y otro en el Pentágono; el cuarto (el vuelo 93 de United Airlines), se estrelló en campo abierto a 20 minutos de Washington DC. La lucha de los pasajeros y la tripulación con los terroristas hizo que éstos precipitaran el aparato al suelo. Estos ataques acabaron con la vida de 2.977 personas.
Aquí recogemos, gracias al trabajo de periodistas y verificadores norteamericanos como Snopes o PolitiFact (premio Pulitzer 2009) algunos de los bulos antiguos y recientes que se han generado y circulan por las redes sociales alrededor de este ataque terrorista.
La historia de la falsa superviviente al ataque que, en realidad, estaba en Barcelona
Durante años, todo el mundo estuvo impactado por la historia de Tania Head. La presidenta de la Red de Supervivientes del World Trade Center contaba que era una de las pocas supervivientes que trabajaba en las plantas de la torre sur en las que impactó el avión y que su prometido falleció ese mismo día cuando el primer avión impactó en la torre norte. Además, mientras escapaba, un hombre que se estaba muriendo le dio su anillo de matrimonio para que se lo entregase a su viuda, y ella lo hizo, de acuerdo con su relato.
En septiembre de 2007, The New York Times publicó un artículo en el que advertía que la historia de Tania Head no encajaba. Los familiares y los amigos de su supuesto prometido aseguraban que nunca habían oído hablar de ella. En Merrill Lynch, la empresa en la que supuestamente trabajaba, no había registros de Head; tampoco en Harvard o Stanford, universidades en las que presuntamente había estudiado. Tampoco se sabían diferentes detalles de su historia, como el nombre del hombre que supuestamente le entregó el anillo, el hospital en el que estuvo ingresada o cómo era su vida antes del 2001.
Días después de la noticia del medio estadounidense, La Vanguardia completó esta historia. Tania Head era, en realidad, Alicia Esteve Head, una secretaria de Barcelona a la que le gustaba “fantasear sobre su vida”, según afirmaron sus compañeros. Además, la herida del brazo que, aseguraba, fue consecuencia del 11-S se la hizo, en realidad, cuando vivía en Barcelona, en un accidente de coche.
El Pentágono no fue atacado por los terroristas
La idea de que la destrucción causada en el Pentágono no fue causada por el choque de un avión es FALSA.
Esta teoría de la conspiración ha sido ampliamente desmentida por distintas investigaciones y medios de comunicación, como la agencia Associated Press (aquí y aquí), Popular Mechanics (aquí), la agencia francesa AFP (aquí) así como gracias a imágenes que se han difundido posteriormente por las autoridades, como éstas que recoge ABC News, en los que se pueden ver los restos del avión en la zona de impacto del edificio.
El portal de verificación estadounidense Snopes también desmintió estas afirmaciones avivadas por el autor francés Thierry Meyssan, que plantea distintas cuestiones para afirmar en su libro La terrible impostura que ningún avión impactó en el Pentágono y que “el gobierno estadounidense está mintiendo”. El portal estadounidense afirma que “un Boeing 757, y no un misil de crucero o cualquier otra cosa, causó el daño en el Pentágono el 11 de septiembre”.
Nostradamus predijo el 11-S
Es FALSO que el supuesto adivino Nostradamus predijese los atentados del 11 de septiembre en una de sus cuartetas poéticas.
Según Snopes, la supuesta cuarteta de Nostradamus fue creada en 1997 por un estudiante de la Universidad de Brock llamado Neil Marshall. El ensayo publicado por Marshall trataba de ser un ejemplo de la facilidad con la que se pueden crear profecías que parezcan importantes con el uso de imágenes abstractas. En su web, este estudiante escribió “En la ciudad de Dios habrá un gran trueno, dos hermanos separados por el caos, mientras la fortaleza perdura, el gran líder sucumbirá”, a lo que alguien añadió “la tercera gran guerra comenzará cuando la ciudad esté ardiendo”.
En el ensayo, Marshall cuestiona su propia profecía advirtiendo que no se explica de una manera concreta a qué se refiere con “la ciudad de Dios”, pudiendo esto referirse a La Meca, Medina, Roma, Jerusalén… “o cualquier ciudad dependiendo de tu religión”; o la gran cantidad de cosas que se pueden describir con un trueno, como “un terremoto, una guerra, una tormenta…”. El entonces estudiante también sugiere que si dejas una profecía “descansar” por unos cuantos cientos de años, en algún momento un evento “encajará lo suficientemente bien para que parezca que la profecía era verdad”.
Bulos sobre el 11S: Trump fue a la Zona cero con varios hombres
En 2019, Trump afirmó en el acto conmemorativo celebrado en el Pentágono que, cuando vio que el segundo avión se estrellaba en la segunda torre, “fue a la zona cero con hombres” que trabajaban para él “para intentar ayudar de cualquier forma”. Esta no fue la primera vez que Trump afirmó eso, como recuerda Cristina Tardáguila (IFCN) en este artículo de Poynter. Según señalan Snopes y el verificador estadounidense PolitiFact, no hay pruebas de que esto sea verdad.
Snopes afirma que la primera vez que Trump afirmó esto fue dos días después de los atentados, tanto en una cadena de televisión alemana como en NBC News. En ambas entrevistas Trump afirma que tiene “cientos de personas trabajando dentro [de la zona cero]” y que llegarían “125 más en poco tiempo”.
Snopes contactó con Richard Alles, jefe adjunto jubilado del Departamento de Bomberos de Nueva York, y este dijo que nunca vio a un grupo de trabajadores contratados por Trump ayudando en la búsqueda y el rescate de las personas desaparecidas; además, asegura que “no habrían necesitado ayuda para ello, entre la policía, los bomberos y la gente de construcción, lo teníamos todo cubierto”. Otra persona que estuvo en la zona Cero coincide con Alles; John Feal contó a este mismo verificador que “no había manera de que alguien entrase y saliese [de la zona cero] sin una placa [gubernamental]”.
4.000 judíos no fueron a trabajar al World Trade Center el 11 de septiembre
Desde el día siguiente al ataque terrorista empezó a circular el bulo de que 4.000 ciudadanos de confesión judía, o 4.000 israelíes según la versión, no fueron a trabajar ese día a sus oficinas en el World Trade Center, advertidos por el servicio de inteligencia del gobierno de Israel, pero esto es FALSO.
Esta afirmación ha sido desmentida tanto por Snopes como por el Departamento de Estado de Estados Unidos. En un informe realizado por este departamento se explica que esta cifra proviene de un artículo publicado por el Jerusalem Post, en el que se afirma que el Ministerio de Exteriores de Israel estimaba que había unos 4.000 ciudadanos israelíes que se encontraban en esa zona en el momento del atentado.
Según los informes realizados posteriormente, el porcentaje de ciudadanos de confesión judía fallecidos en las Torres Gemelas es similar al porcentaje de esta población que vivía en esa zona de Nueva York. En el informe se indica que entre el 10% y el 15% de los fallecidos eran judíos, “un porcentaje muy cercano a los judíos que viven en Nueva York”, que según un estudio de 2002 es el 12%. Por lo tanto, el Departamento de Estado concluye que “si 4.000 judíos no hubieran ido a trabajar el 11 de septiembre, el número de víctimas habría sido mucho menor en un 10-15%”.
Bulos sobre el 11S: Suleimani ayudó a los terroristas
El día siguiente al asesinato del mayor comandante de inteligencia iraní y líder del grupo de élite encargado de las acciones militares encubiertas en el extranjero, Qassim Suleimani, el vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence explicó en Twitter los motivos, y entre estos afirmó que “ayudó en el viaje clandestino a Afganistán de 10 de los 12 terroristas que llevaron a cabo los ataques terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos”. Pero tal y como han evidenciado The New York Times y PolitiFact, no existen pruebas de ello.
El secretario de prensa de Pence clarificó en Twitter que el vicepresidente no se refería a que fueran 12 los terroristas de los atentados, sino que “12 de los 19 [terroristas] pasaron por Afganistán” y “10 de esos 12 fueron ayudados por Suleimani”. Según indica The New York Times, otra portavoz del vicepresidente informó que sus declaraciones se basaban en un descubrimiento del Departamento de Estado de Estados Unidos de 2016, en el que se explica que Irán permitió “a varios secuestradores del 11-S” viajar a través del país. Pero este mismo medio aclara que este descubrimiento “no relaciona directamente a los secuestradores con ninguna fuerza vigilada por el general Suleimani, o especifica cuántos habrían podido pasar”.
Ambos medios señalan también que en el Informe Final de la Comisión Nacional de Ataques Terroristas contra los Estados Unidos “no aparece el nombre de Suleimani en ningún momento, a pesar de que en 2001 ya era el líder de la Fuerza Quds”. PolitiFact además recoge con las declaraciones del director ejecutivo del informe, Philip Zelikow, que afirma que el documento no relaciona directamente a Suleimani la ayuda al viaje de los terroristas y que él no era consciente de otra información que pudiera ligar a Suleimani con su viaje”.
Es falso que el avión estadounidense que rescató a personas de Afganistán fuese hinchable y tuviese alegorías del 11-S
Los días posteriores a la llegada de los talibanes a Kabul en agosto de 2021 las redes sociales se llenaron de imágenes de aviones militares evacuando a personas. Sin embargo, hubo una corriente que relacionaba uno de estos aviones militares con el ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001.
La teoría que circuló por redes sociales aseguraba que el avión no era real, sino que era un avión hinchable y que los números que aparecían en la nave hacían referencia a la fecha de los atentados, el número de aviones secuestrados y la hora a la que se produjeron.
Sin embargo, como verificamos en Newtral.es, el avión era real y los números no tienen nada que ver con esto. En realidad, la serigrafía indica el número de registro de la aeronave y al Ala de Aerotransporte del Ejército de Estados Unidos al que pertenece.

Fuentes:
- Preguntas y respuestas sobre el 11-S
- ¿Fue el ataque del 11-S en el Pentágono simulado? – Snopes
- ¿Nostradamus predijo los ataques del 11-S? – Snopes
- Nostradamus: Un análisis crítico, Neil Marshall
- Los recuerdos de Trump sobre el 11-S no están basados en hechos – y los verificadores han escrito sobre ellos otra vez este año – Poynter
- ¿Pagó Donald Trump a cientos de trabajadores para ayudar en los esfuerzos de búsqueda y rescate los días después del 11-S? – PolitiFact
- ¿Estaba Donald Trump en la Zona cero buscando a supervivientes dos días después del 11-S con trabajadores a los que pagó? – Snopes
- ¿Miles de israelíes no estaban en el World Trade Center el 11-S? – Snopes
- El rumor de los 4.000 judíos – Departamento de Estado de Estados Unidos
- Cientos de israelíes desaparecidos en el ataque al World Trade Center – The Internet Jerusalem Post
- Tweet de Mike Pence, 3 de enero de 2020
- Tweet de Devin O’Malley, 4 de enero de 2020
- Pence vincula a Suleimani con el 11-S. Los registros públicos no le respaldan – The New York Times
- Designación del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica – Departamento de Estado de Estados Unidos
- Informe Final de la Comisión Nacional de Ataques Terroristas contra los Estados Unidos – Comisión del 11-S
- Mike Pence carece de pruebas para afirmar que Soleimani ayudó a los terroristas del 11-S – PolitiFact
- En una historia de supervivencia del 11-S, las piezas simplemente no encajan – The New York Times
- La ‘impostora’ del 11-S es barcelonesa – La Vanguardia