Consumir un zumo natural al día está asociado con un aumento de peso en niños

Consumir un zumo natural al día está asociado con un aumento de peso en niños
Zumos naturales. | Shutterstock.
Tiempo de lectura: 4 min

Beber un zumo natural al día está asociado con un aumento de peso en niños, según una revisión de estudios publicada el pasado 16 de enero en la revista científica JAMA. Según los autores, esta asociación es menor en adultos. 

Publicidad

Este trabajo constituye una prueba más a favor de los beneficios de consumir la fruta entera frente a hacerlo en forma de zumo, ya que los azúcares en los zumos están en forma de “azúcares libres”, que ya se han asociado previamente con enfermedades metabólicas, como la obesidad

El trabajo asocia el consumo de zumo natural con el aumento de peso

El artículo es un análisis de estudios que se han publicado sobre el efecto del consumo de zumos naturales en un posible aumento de peso, con el objetivo de homogeneizar los resultados y poder sacar una conclusión común. Así, los autores eligieron 42 trabajos (17 de ellos estudiaron el efecto en niños y 25 en adultos), aunando así datos de un total de 45.851 niños y 268.095 adultos

Lo que comprobaron es que una ración diaria de zumo natural estaba asociado a un aumento de peso (en forma de un aumento del Índice de Masa Corporal) en niños. En adultos, la asociación era menor. “Nuestros hallazgos apoyan la recomendación de limitar el consumo de zumo de fruta para evitar la ingesta de un exceso de calorías y un aumento de peso”, afirman los autores en el artículo. 

Carmen Aragón, especialista de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), explica a Newtral.es que esta es una prueba más a favor de consumir la fruta entera y no en zumo, ya que existe una diferencia esencial en cómo se presentan los azúcares en cada una

“Los azúcares que tiene la fruta entera son complejos y están rodeados de fibra. Esto tiene dos efectos principales: por un lado, enlentece la absorción de los azúcares naturalmente presentes en la fruta y, por otro, produce un efecto de saciedad, lo que hace menos probable que comamos otras cosas”, explica la endocrinóloga de la SEEN. Sin embargo, cuando esa misma fruta se toma en forma de zumo, se pierde ese efecto “enlentecedor” y el efecto de saciedad. En los zumos, los azúcares están en forma “libre”. 

Publicidad

Como ya explicamos en Newtral.es en un artículo anterior, es el mismo tipo de azúcar libre la que hay en un zumo natural que en un refresco azucarado. La única diferencia es el procesado, ya que la del refresco es un “azúcar añadido”. Pero nutricionalmente tienen las dos bebidas un impacto similar en lo que a glucosa se refiere, si la cantidad total es la misma.

Es recomendable limitar el consumo de azúcares libres

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya lleva tiempo advirtiendo en limitar la ingesta de azúcares libres como los que hay en los zumos y que ahora se asocian con un aumento de peso en niños. En 2016 publicó una recomendación en la que plantea que, si se consumen azúcares libres, deben aportar menos del 10% de las necesidades energéticas totales. Esto significaría a tomar menos de un vaso de 250 mL de bebida azucarada al día. “Además, se pueden observar mejoras en la salud si se reducen a menos del 5%”, apuntaron desde la OMS. 

Aragón apunta que, aunque los resultados son importantes, pueden encontrarse limitaciones, como la diferencia entre las poblaciones que se han analizado en cada estudio o los intervalos de tiempo en los que se mide el efecto de los zumos. 

“No obstante, no hay que olvidar que lo más importante es cuidar el patrón alimentario general. Y el consumo diario de zumos no estaría dentro de un patrón dietético saludable”, afirma.

Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de Carmen Aragón, especialista de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN)
  • Revisión de estudios publicada en la revista ‘JAMA’ el 16 de enero de 2024
  • Recomendación de la OMS sobre la ingesta de azúcares libres
  • Artículos anteriores de Newtral.es
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.