Nueve de cada 10 ciudades españolas obligadas a establecer zonas de bajas emisiones todavía no las han activado

Señal de la zona de bajas emisiones de Barcelona - Enric Fontcuberta/EFE
Tiempo de lectura: 1 min

El Ministerio de Transportes ha remitido una nota informativa a los ayuntamientos beneficiarios del programa de ayudas asociado a los fondos Next Generation para implantar zonas de bajas emisiones o promover proyectos de movilidad sostenible para advertirles que exigirán la devolución de las subvenciones si no ponen en marcha los proyectos financiados o los modifican sin permiso. De hecho, nueve de cada diez ciudades de más de 50.000 habitantes obligadas a establecer zonas de bajas emisiones antes de 2023 siguen sin activarlas.

Publicidad

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha avisado en una entrevista en TV3 al Gobierno municipal de Badalona, que anunció que aprobará una moratoria para aplazar la entrada en vigor de las restricciones de vehículos en la zona de bajas emisiones (ZBE) desde enero de 2024 a 2027, que “es probable” que el Gobierno reclame al consistorio “los casi dos millones de euros que se transfirieron con cargo al plan de recuperación” para su implantación. 

Publicidad

Solo 14 municipios de más de 50.000 habitantes tienen zonas de bajas emisiones

Los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares están obligados a adoptar planes de movilidad urbana sostenible antes de 2023. En ellos, debían introducir “medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad”, como el establecimiento de zonas de bajas emisiones –áreas en el que acceso a determinados vehículos está restringido por sus altas emisiones, según el portal Urban Access Regulations in Europe–.

El panel de zonas de bajas emisiones de España del Ministerio para la Transición Ecológica, que permite comprobar en qué estado se encuentra su implantación en cada localidad, muestra que apenas 14 de los 151 municipios de más de 50.000 habitantes, el 9,3% del total, tienen una zona de bajas emisiones vigente. No obstante, esto sólo implica la aprobación del proyecto y que la zona está delimitada, ya que hay ciudades en los que aún no se establecen sanciones.

Los municipios que ya cuentan con una zona de bajas emisiones son A Coruña, Badalona (Barcelona), Barcelona, Córdoba, La Línea de la Concepción (Cádiz), L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Madrid, Pamplona, Pontevedra, Rivas-Vaciamadrid (Madrid), Sant Cugat del Vallès (Barcelona), Sant Joan Despí (Barcelona), Sevilla y Zaragoza.

La zona de bajas emisiones en funcionamiento más extensa de España es la de Rondes de Barcelona, que restringe el tráfico de los vehículos sin etiqueta de lunes a viernes entre las 7 a 20 horas en una superficie de 95 kilómetros cuadrados. Esta engloba la ciudad de Barcelona y los municipios de L’Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat y Sant Adrià del Besòs.

Publicidad

18 municipios y las islas aún no han iniciado los trámites para establecer una ZBE

Pese a ello, 18 municipios aún no han remitido ningún tipo de información al MITECO sobre la puesta en marcha de sus áreas de tráfico restringido. Estos son Aranjuez, Arganda del Rey (Madrid), Arona (Santa Cruz de Tenerife), Barakaldo (Vizcaya), Calvià (Mallorca), Cerdanyola del Vallès (Barcelona), Coslada (Madrid), El Puerto de Santa María (Cádiz), Ferrol (A Coruña), Granadilla de Abona (Santa Cruz de Tenerife), Mijas (Málaga), Motril (Granada), Orihuela (Alicante), San Cristóbal de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife), Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Telde (Las Palmas), Tres Cantos y Valdemoro (Madrid).

A esta lista hay que sumar todos los territorios insulares: Formentera, Mallorca y Menorca en Baleares; y El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, Lanzarote, La Palma y Tenerife en Canarias tampoco han comenzado los trámites para implantar sus zonas de bajas emisiones.

No obstante, el grupo más numeroso es el de las ciudades cuya zona de bajas emisiones se encuentra en trámite de aprobación. En 119 de los 151 municipios obligados a establecerla, el 78,8% del total, su implantación se encuentra aún en trámite, de acuerdo con el panel del Ministerio. En este grupo se incluyen seis de las diez ciudades más pobladas de España: Valencia, Málaga, Murcia, Palma, Las Palmas de Gran Canaria y Bilbao.

Las condiciones de las zonas de bajas emisiones

El Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre, por el que se regulan las zonas de bajas emisiones establece que las áreas de tráfico restringido deben contribuir a “mejorar la calidad del aire” y “mitigar el cambio climático”; no solo en las zonas delimitadas sino también en las zonas adyacentes.

Como señala el decreto, en las ciudades de mayor tamaño y en los territorios insulares es posible establecer varias ZBE. Esto ocurre en A Coruña, donde hay “dos ZBE limítrofes coincidentes con zonas de acceso restringido previamente implantadas”, en La Marina y Ciudad Vieja; y en Madrid, que tiene una zona de bajas emisiones que abarca la M-30 y su área interior, y otras dos áreas de especial protección con regulaciones más restrictivas en el Distrito Centro y en el entorno de Plaza Elíptica.

Publicidad

Además, permite fijar “zonas de especial sensibilidad” en las “proximidades de equipamientos escolares, sanitarios, hospitalarios y de residencias de ancianos”. Es el caso de Rivas-Vaciamadrid (Madrid), cuya ZBE afecta a “entornos escolares exclusivamente”, restringiendo el tráfico de vehículos “en horarios de entrada y salida de colegios”, según señala el panel del MITECO.

Fuentes