Madrid 360 es la nueva estrategia del ayuntamiento de Madrid para transformar a la capital en una ciudad sostenible. Lo hace, entre otras cosas, a través de la nueva ordenanza municipal de movilidad, que sustituye a la de Madrid Central (tumbada por la justicia por un error de forma) y restringe el acceso de los vehículos más contaminantes a determinadas áreas del municipio definidas como zonas de bajas emisiones.
[Madrid, la metrópoli europea que más muertes puede evitar reduciendo la contaminación]
Algunas de las medidas ya han comenzado a aplicarse. Desde el 22 de septiembre, día posterior a la publicación de la ordenanza en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, hay restricciones en Distrito Centro, y el 22 de diciembre se inician en Plaza Elíptica. Además, en enero de 2022 aumentan los límites a la circulación en el interior de la M-30, una norma que se irá extendiendo hasta enero de 2025, cuando se terminará de implementar el plan de movilidad.
En ese momento, en 2025, todas las vías urbanas de la capital se verán afectadas. En concreto, los turismos con clasificación ambiental A –los diésel de antes del 2006 y los de gasolina previos al 2001– tendrán prohibida la entrada al ámbito municipal de Madrid.
No obstante, habrá más vehículos afectados por unas medidas que se aplicarán de forma progresiva y por zonas. Te explicamos qué automóviles tendrán restricciones a la hora de entrar a Madrid y en qué plazos se instaurará Madrid 360.
¿Cuáles son las zonas de bajas emisiones de Madrid 360?
Madrid 360 establece tres zonas distintas de bajas emisiones y una de cero emisiones:
- Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro.
- Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección Plaza Elíptica.
- Madrid Zona de Bajas Emisiones.
- Zonas Cero Emisiones.
Cada una de ellas, tiene características distintas y diferentes plazos de aplicación. No obstante, todas, salvo las Zonas Cero Emisiones, comparten un mismo criterio para permitir o no la entrada: la pegatina de distintivo ambiental.
Esta identificación de la Dirección General de Tráfico (DGT) clasifica a los vehículos según su “impacto medioambiental”, como indican en su página web. Divide a los vehículos en 0, ECO, C, B y A (o sin derecho a distintivo), de mayor a menor eficiencia energética.
¿Qué pegatina ambiental le corresponde a cada vehículo?
Las limitaciones establecidas en las zonas de bajas emisiones de Madrid dependen de la pegatina ambiental de cada vehículo. Según informa la web de la DGT, los vehículos eléctricos, los menos contaminantes, reciben la pegatina 0. La ECO les corresponde a los híbridos, de gas o ambos. Las etiquetas restantes son para vehículos diésel y de gasolina.
En concreto, la C es para turismos y furgonetas de gasolina posteriores a enero de 2006 y para automóviles diésel del mismo tipo matriculados desde septiembre de 2015. Los vehículos pesados matriculados desde 2014 también obtienen esta etiqueta.
La B es para vehículos algo más antiguos. Los turismos y furgonetas de gasolina matriculados desde enero de 2001 y los diésel desde 2006 optan a esta pegatina. En cuanto a los pesados, tanto de gasolina como diésel pueden solicitar este distintivo si son posteriores a 2006, incluido.
Según datos proporcionados por el gabinete de prensa de la DGT, uno de cada tres coches del parque de turismos en España reciben el distintivo A y no tienen derecho a pegatina ambiental.
Los que están clasificados como A no cumplen ninguno de los requisitos antes mencionados y no pueden acceder, en general, a las zonas de bajas emisiones de Madrid.
¿Qué vehículos pueden acceder a Madrid 360? ¿Cuándo entran en vigor las zonas de bajas emisiones?
La implementación de Madrid 360 entra en vigor por fases y zonas. La primera zona de bajas emisiones en aplicarse fue Distrito Centro, el nuevo Madrid Central. En concreto, se inició el 22 de septiembre de 2021, aunque se estableció un período de dos meses sin sanciones en el que no había multas sino únicamente comunicaciones informativas de la norma.
En Distrito Centro pueden circular sin problemas tanto los vehículos con pegatina ambiental 0 como ECO. Sin embargo, los de distintivo B y C únicamente pueden acceder para estacionar en un parking público y otras excepciones.
Las motocicletas pueden acceder siempre y cuando tengan derecho a distintivo ambiental, es decir, no tengan la clasificación A, y siempre en horario de 7:00 a 22:00 horas. Los vehículos con distintivo A no podrán acceder, excepto en algunos casos, como al ser residentes o comerciantes en Distrito Centro.
El 22 de diciembre de 2022 entra en vigor la zona de bajas emisiones de Plaza Elíptica. En este área también se establecen dos meses sin sanciones, a partir de los cuales se emitirán multas. Salvo algunas excepciones, en Plaza Elíptica se restringe la circulación a todos los vehículos que no tengan etiqueta ambiental. Es decir, a todos los de distintivo A (diésel anteriores al 2006 y de gasolina previos al 2001).
Por su parte, Madrid Zona de Bajas Emisiones se aplica progresivamente. En concreto, los plazos para esta zona son los siguientes:
- A partir del 1 de enero de 2022: se prohíbe que los turismos con clasificación ambiental A accedan y circulen por las vías del centro de la ciudad delimitadas por la M-30 (a excepción de la propia M-30). Como excepción, los turismos domiciliados en el Registro de Vehículos de la DGT y dados de alta en el Padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) del Ayuntamiento no se verán afectados por las restricciones.
- Desde el 1 de enero de 2023: se amplía la anterior restricción a la propia M-30.
- A partir del 1 de enero de 2024: se amplía la anterior restricción a todas las vías públicas y urbanas municipales.
- Desde el 1 de enero de 2025: se amplía la anterior restricción a los vehículos que, hasta este momento, estaban exentos: los turismos domiciliados en el Registro de Vehículos de la DGT y dados de alta en el Padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) del Ayuntamiento. Desde enero de 2025, ningún turismo A podrá circular por las vías públicas y urbanas del municipio, a excepción de los vehículos que estén adaptados para personas con movilidad reducida, los matriculados como históricos y los de emergencias y fuerzas armadas.
Frente a las anteriores áreas, ningún vehículo puede acceder a las zonas de cero emisiones, que son calles peatonalizadas y se encuentran registradas en la página del consistorio. En la página web del Ayuntamiento sobre Madrid 360 se precisa las zonas cero emisiones que hay implementadas y el perímetro concreto al que afectan las zonas de bajas emisiones.
¿Qué coches podrán circular por Madrid en 2022?
Dependerá de la zona, pero los que más limitaciones tendrán serán los vehículos de clasificación ambiental A. Estos son los diésel matriculados antes de 2006 y los de gasolina antes de 2001. Para ellos no será posible acceder a ninguna zona del interior de la M-30, a excepción de la propia M-30, ni a Plaza Elíptica.
El Ayuntamiento de Madrid ha creado una web para facilitar que los usuarios comprueben si sus vehículos están afectados por la medida y en qué zonas. Basta con introducir su matrícula para comprobar qué distintivo ambiental le corresponde y cuáles son las restricciones que se le aplican.
Fuentes
- Página web de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360
- Ordenanza 10/2021, de 13 de septiembre, por la que se modifica la Ordenanza de Movilidad Sostenible, de 5 de octubre de 2018
- Clasificación de distintivos ambientales según la Dirección General de Tráfico (DGT)
- Gabinete de prensa de la DGT
- Web de servicio del Ayuntamiento de Madrid que permite comprobar cómo afectan las restricciones de Madrid 360 a cada vehículo
¿Pero el alcalde Almeida no había prometido terminar con estos abusos?
He metido la matrícula y no me sale ningún resultado.