Este lunes 25 de septiembre, el Consejo de Ministros ha aprobado declarar zonas catastróficas los puntos de nueve comunidades que se vieron gravemente afectados por la DANA que tuvo lugar a principios de septiembre. Así lo ha comunicado en una rueda de prensa la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, que ha lamentado las ocho personas fallecidas durante el episodio.
- La declaración de zonas gravemente afectadas por la DANA también se aplica a las comunidades dañadas por los incendios forestales de final de verano.
Comunidades donde se han declarado “zonas gravemente afectadas” por la DANA
- Las comunidades donde se han declarado zonas gravemente afectadas son: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Comunidad de Madrid y Región de Murcia.
Un dato. Además de las ayudas a las zonas afectadas por la DANA, en Newtral.es te contamos que las personas que cuentan con una póliza de seguro pueden solicitar la indemnización al Consorcio de Compensación de Seguros (CSS) por los daños causados por las lluvias torrenciales.
Qué significa la declaración de zona afectada gravemente
Como explicábamos en Newtral.es, después de una emergencia natural como un incendio forestal, terremoto o, como es el caso, las graves inundaciones que afectaron a varias comunidades por el paso de la DANA, se puede declarar una zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, también conocido como zona catastrófica.
- ¿Quiénes pueden pedir la declaración de zona afectada gravemente? Cualquier administración pública, ya sea una comunidad autónoma o un ayuntamiento, puede solicitar al Gobierno la declaración de “zona catastrófica”.
- ¿Quién aprueba la declaración? Según recoge el artículo 23 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, el Consejo de Ministros es el órgano encargado de declarar una zona como gravemente afectada, con previa propuesta de los ministros de Hacienda e Interior, o de otra administración. Así ha sucedido con las zonas afectadas por la DANA.
- ¿Qué factores se tienen en cuenta? Para aprobar dicha declaración, el Consejo de Ministros valorará si se han producido daños “personales o materiales derivados de un siniestro que perturbe gravemente las condiciones de vida de la población en un área geográfica determinada”. También se tendrá en cuenta si se produjo “la paralización, como consecuencia del mismo, de todos o algunos de los servicios públicos esenciales”.
¿Qué ayudas implica?
Una vez se declara como “catastrófica”, como en el caso de las zonas afectadas por la DANA, se podrán adoptar diferentes medidas, como ayudas a particulares por daños causados en las viviendas, compensación a las Corporaciones Locales por “gastos derivados de actuaciones inaplazables”, ayudas a personas físicas o jurídicas que “hayan llevado a cabo la prestación personal o de bienes”, o incluso medidas fiscales como la reducción en el Impuesto sobre Actividades Económicas, entre otros. Así lo recoge el artículo 24 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.
- Durante la rueda de prensa de este lunes, la ministra Isabel Rodríguez ha recordado que las ayudas de los daños relativos a la agricultura son llevadas por “otro canal” del que informará el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
- Consejo de Ministros
- Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.
0 Comentarios