Por qué deberíamos tener precaución con los vídeos humorísticos con IA que muestran a Trump y Zelenski golpeándose

Los vídeos con IA de una pelea entre Zelenski y Trump refuerzan la polarización y dificultan distinguir la realidad, según una especialista.
Tiempo de lectura: 3 min

A raíz de la discusión entre Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Casa Blanca, las redes sociales se han llenado en los últimos días de vídeos creados con inteligencia artificial (IA) de una pelea a golpes entre los dos presidentes. Aunque estos contenidos se comparten de forma humorística, los especialistas advierten de que también transmiten un mensaje que puede favorecer la polarización y confusión.

Publicidad

Distorsiona los hechos reales. Ana Salazar, consultora política que ha estudiado el uso de IA en la comunicación política, explica que videos, como la supuesta pelea a golpes entre Zelenski y Trump, contribuyen a la polarización. “Como europeos este contenido nos gusta y nos hace gracia. Pero la historia es distinta si lo ve, por ejemplo, un señor estadounidense de Utah. Estos vídeos transmiten mensajes de guerra, de ‘unos contra otros’. Si lo seguimos fomentando, estamos anclando el posicionamiento en un bando. Y eso es muy peligroso”, afirma. 

  • Además, Salazar señala que la proliferación de contenido generado con IA está afectando nuestra capacidad para distinguir entre lo real y lo falso. “Algunos amigos me escribieron preguntándome si la discusión real entre Zelenski y Trump también había sido creada con IA, porque les parecía absurda. El problema es que ya no sabemos lo que es verdad, no sabes dónde agarrarte”.

Contexto. Zelenski, Trump y el vicepresidente estadounidense J.D. Vance se reunieron el pasado viernes en Washington para firmar un pacto sobre explotación de minerales. Pero la visita de Zelenski concluyó con una atmósfera tensa, marcada por acusaciones de Trump y Vance. El presidente estadounidense dijo que Zelenski estaba «jugando con la vida de millones de personas» y arriesgando el inicio de una «Tercera Guerra Mundial».

  • Aunque las consecuencias diplomáticas de la reunión en el Despacho Oval continúan, no hubo escenas de pelea ni de golpes entre Zelenski y Trump como las que se muestran en los videos virales creados con IA.

Cómo verificar bulos con IA. Si bien en este caso los vídeos eran claramente identificables como IA, no siempre es sencillo de determinar. Por ello, es conveniente estar atentos a determinados detalles, como explica el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE):

Publicidad

🔍 Busca fallos en la imagen y el audio

En los vídeos de la supuesta pelea entre Zelenski, Trump y Vance, podemos ver que en ciertos puntos hay movimientos poco naturales, rostros distorsionados o expresiones faciales que no encajan con la escena. También es común que el audio original esté ausente o manipulado.

🖋 Fíjate si hay marcas de agua

Publicidad

Muchas herramientas de IA dejan marcas de agua en los vídeos generados, como por ejemplo en el caso de Grok. Aunque algunos creadores las eliminan mediante recortes o suscripciones de pago, su presencia es una señal de contenido manipulado.

📌 Verifica la fuente

Consulta medios de comunicación y perfiles reconocidos antes de dar por cierta una información. Desconfía de contenidos de fuentes desconocidas y asegúrate de que otros medios confiables hayan reportado lo mismo.

[Cómo detectar imágenes, vídeos o audios generados con IA]

Publicidad
Fuentes
  • Declaraciones de Ana Salazar, consultora politica, a Newtral.es
  • Artículo en El País
  • INCIBE