Las narrativas de desinformación que cuestionan a Zelenski un año después de caducar su mandato

Zelenski elecciones
Fotos: Shutterstock / X de Zelenski
Tiempo de lectura: 4 min

Un año después del fin del mandato del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, y sin elecciones a la vista, el relato ruso que cuestiona su legitimidad para gobernar el país se ha extendido más allá de las redes de propaganda del Kremlin.

Publicidad

El pasado febrero, Donald Trump se refirió a Zelenski como un “dictador sin elecciones” en un post de su red social Truth, y aseguró que “se niega a convocar elecciones”. Un día antes, en una rueda de prensa, declaró que el presidente ucraniano “tenía un 4% de apoyo”. 

Pero según una encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev realizada el mismo mes, el 57% de los ucranianos confían actualmente en Zelenski, como verificamos en Newtral.es 

  • Munición para el Kremlin. Las declaraciones de Trump encontraron eco en las redes prorrusas, como el canal de Telegram Rybar, que repitió el calificativo de “dictador sin elecciones” y habló del “rechazo a Zelenski en la Casa Blanca”, donde “ya ha surgido el tema de las elecciones”. 
  • Un mes antes, Putin había afirmado que “Zelenski no tiene legitimidad para firmar acuerdos de paz” porque su mandato había terminado, como recogió The Moscow Times.

Esta narrativa no es nueva y ha sido ampliamente difundida por los canales oficiales de Rusia y su red de medios afines. Además, no se limita a Zelenski, sino que se extiende a todos los presidentes ucranianos recientes. 

En 2024, como recogió Russia Today, el portavoz del Kremlin Dmitry Peskov, declaró que “en Ucrania, la legitimidad del poder fue interrumpida en 2014 con el golpe de estado”, refiriéndose al Euromaidán, las protestas europeístas que terminaron con la dimisión del presidente prorruso Víktor Yanukóvich y desencadenaron la anexión ilegal de Crimea

Publicidad

En 2023, la agencia estatal Ria Novosti calificó de “golpe de estado” la decisión de Zelenski de, supuestamente, “negarse a celebrar elecciones presidenciales en Ucrania, por miedo a sus conciudadanos, que no lo elegirían para un nuevo mandato”. 

La realidad. La narrativa rusa se refiere al hecho de que el mandato de Zelenski tendría que haber finalizado hace un año, en mayo de 2024. Según marca el artículo 103 de la Constitución ucraniana, el presidente se elige por un periodo de cinco años, y Zelenski empezó su mandato en mayo de 2019, tras ganar en abril la segunda vuelta de las elecciones con un 73% de los votos

  • En mayo de 2024, al concluir los cinco años de mandato, Putin declaró que Zelenski ya no tenía legitimidad, y que la única autoridad de Ucrania era el portavoz del Parlamento, como recogió The Kyiv Independent.

¿Por qué no ha habido elecciones? Cuando empezó la invasión rusa, el Gobierno ucraniano, con el apoyo del Parlamento, instauró la ley marcial, “un régimen jurídico especial que se instaura en Ucrania o en determinadas localidades en caso de agresión armada”, según indica su primer artículo. 

  • En su artículo 11.3, la ley indica que “en caso de expiración del mandato del presidente durante la ley marcial, sus poderes se prorrogarán hasta que el nuevo presidente, elegido después de la abolición de la ley marcial, tome posesión del cargo.” 
Publicidad

Además, el artículo 19 prohíbe la celebración de elecciones presidenciales mientras esté activa la ley marcial, y la Constitución, en su artículo 108, establece que “el presidente ejercerá sus poderes hasta que el nuevo presidente asuma el cargo”. 

  • Desinformación rusa. Los ataques a la legitimidad política de Zelenski forman parte de “una campaña de desinformación para desestabilizar a Ucrania”, según declaró Vadym Skibitsky, jefe de la inteligencia militar ucraniana, en una entrevista a The Economist.
Fuentes
  • Truth Social
  • Canal de Youtube de la Casa Blanca
  • Instituto Internacional de Sociología de Kiev
  • Canal de Telegram Rybar
  • Russia Today
  • Ria Novost
  • Constitución ucraniana
  • Gobierno ucraniano
  • The Kyiv Independent
  • Ley marcial ucraniana
  • The Economist

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.