Zelenski en el Congreso: así ha adaptado su discurso según el país al que se ha dirigido

Zelenski discurso Congreso.
Scott Applewhite (EFE)
Tiempo de lectura: 2 min

Pocos consensos se han dado en el actual Congreso de los Diputados, que nunca había contado con tantos partidos como en la actualidad. Lo que no han logrado cuestiones como la violencia de género o la pandemia, sí lo ha conseguido el presidente ucraniano, a quien todos los grupos pidieron a Meritxell Batet poder escuchar

Publicidad

Finalmente, Volodímir Zelenski pronunciará un discurso en el Congreso el martes 5 de abril a las 16:00h en una sesión a la que acudirán tanto diputados como senadores. Por motivos de seguridad, el acto no podrá durar más de media hora y está previsto que, además de Zelenski, intervengan en él la presidenta del Congreso y Pedro Sánchez, líder del Ejecutivo. 

Se trata de una comparecencia similar a la que el presidente ucraniano ya ha realizado en parlamentos de medio mundo, desde Estados Unidos a Alemania, pasando por Reino Unido o Canadá. Lo que ha llamado la atención es que en ellos ha pronunciado un discurso que, si bien tenía puntos comunes con otros, también incorporaba aspectos concretos de la historia de cada país. 

Publicidad

Estados Unidos: mención a Pearl Harbor y el 11-S

  • Pearl Harbor y el 11-S. En su discurso en el Congreso estadounidense, Zelenski hizo referencias a hitos históricos de este país: el ataque japonés a Pearl Harbor en 1941 y los atentados del 11-S. “Ahora os necesitamos, os pido que recordéis Pearl Harbor, cuando fuisteis atacados. Recordad el 11-S”, aseguró Zelenski
  • Martin Luther King. Recurrió también a la icónica frase que el activista estadounidense pronunció en 1963: “Yo tengo un sueño. Todos y cada uno de ustedes conocen estas palabras. Yo hoy tengo una necesidad”.
  • Mensaje a Joe Biden. “Hoy ser el líder del mundo significa ser el líder de la paz”, le dijo al presidente estadounidense.

Reino Unido: Churchill y Shakespeare como referentes 

  • William Shakspeare. “¿Ser o no ser? Esa es la cuestión ahora”, aseguró emulando al dramaturgo británico. En su caso, aseguró que en ese momento podía dar una respuesta definitiva a la pregunta planteada por Shakespeare: “Rotundamente es sí, ser”. 
Publicidad
  • Winston Churchill. Unió la mención a Shakespeare con otra de uno de los primeros ministros más carismáticos que ha tenido el país, Winston Churchill: “Me gustaría recordarles unas palabras que el Reino Unido ya escuchó. No nos rendiremos, no perderemos. Lucharemos hasta el final, en el mar, en el aire. Seguiremos luchando por nuestra tierra cueste lo que cueste”, declaró Zelenski empleando unas palabras muy similares a las que pronunció el dirigente británico en un discurso durante la Segunda Guerra Mundial. 
  • Contra la Alemania nazi. El presidente ucraniano comparó la guerra de Rusia contra su país con la lucha de los británicos para defender el Reino Unido de la Alemania nazi: “No quisisteis perder vuestro país cuando los nazis quisieron arrebatároslo. Luchasteis por él”.

Alemania: el “nuevo muro de Berlín” que Putin quiere construir 

  • Muro de Berlín. Aseguró que “Rusia está construyendo un nuevo muro de Berlín” en Europa, con el fin de separar a los estados oprimidos de los libres. Y, enfatizó: Ucrania “no quiere quedar del lado del muro en el que falta la libertad”.
  • Ronald Reagan. Zelenski hizo suyas las palabras que el presidente estadounidense Ronald Reagan dirigió en 1987 al líder soviético, Mijail Gorbachov. “Yo también le digo: señor Scholz, destruya este muro”.
  • Polémica con el gasoducto Nord Stream 2. Además, el presidente ucraniano echó en cara a los dirigentes alemanes que hubieran querido construir un gasoducto que les comunicara directamente con Rusia: “Les advertimos de que Nord Stream 2 era un arma. Y su respuesta fue economía, economía, economía”. Este, que no tiene permiso para funcionar, estaba pensado para transportar gas directamente a Alemania desde el país dirigido por Putin sin pasar por Ucrania.
Publicidad

Discursos en otros países: el Holocausto y la Mariúpol italiana

  • La mención al Holocausto en Israel. Zelenski recordó el Holocausto para acusar al Kremlin de utilizar “la misma terminología que los nazis”: “Entonces querían destruir Europa y no os quisieron dejar con vida (a los judíos). Ahora nos toca a nosotros. Entonces lo llamaron la ‘solución final’”.
  • Génova, la Mariupol italiana. En su intervención ante los parlamentarios italianos buscó las similitudes entre una de las ciudades ucranianas más desoladas por la guerra y una urbe en Italia. Lo encontró en Génova, de similar volumen de población: “Mariupol es tan grande como vuestra Génova, donde he estado: imaginen Génova completamente destruida. Solo quedan ruinas”.

La sorpresa de los Grammy

En la madrugada de este lunes, el presidente ucraniano intervino en la gala de los 64 premios Grammy en la que, de nuevo, adaptó su mensaje -grabado- a la audiencia a la que se dirigía: “No hay nada más opuesto a la guerra que la música".

En esta línea, instó a los asistentes a “contar la verdad en sus letras, en redes o en televisión”. “El silencio es la muerte”, sentenció Zelenski. 

Zelenski discurso congreso