Zaragoza sin Fiestas del Pilar: 1 millón de euros reinvertidos en un programa cultural de otoño

Ofrenda de Flores en las Fiestas del Pilar | Tamara Kulikova
Tiempo de lectura: 4 min

Todos los zaragozanos y foráneos que en estos días disfrutaban de las celebraciones en la capital aragonesa, este año no podrán asistir a su tradicional ofrenda floral, a la comparsa de gigantes y cabezudos ni a ninguna de las actividades que estaban programadas en relación con las Fiestas del Pilar 2020. 

Publicidad

Tal y como recoge el Boletín Oficial de Aragón del 9 de septiembre, las celebraciones de fiestas y demás eventos populares quedan suspendidas en la región hasta el 31 de diciembre con motivo de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. Además, el pasado miércoles se publicó una orden que establece que Zaragoza entra en fase 2 entre el 8 y el 14 de octubre, ambos inclusive, como medida preventiva ante la posible celebración de reuniones sociales y celebraciones en los días festivos.

Por este motivo, desde Zaragoza Cultural y el Ayuntamiento de Zaragoza se ha promovido una campaña publicitaria durante estas semanas bajo el lema «Este año no hay fiestas. Sé responsable» para “sensibilizar y llamar a la responsabilidad individual” ante las fechas en las que tenía previsto celebrarse este año las Fiestas del Pilar. Todo ello, además de tener un impacto social, también va a conllevar importantes consecuencias económicas para la ciudad. Te lo explicamos.

Un millón de euros reinvertido en cultura

El presupuesto para las Fiestas del Pilar de 2019 fue de 1.919.522,40 euros. La aportación municipal directa fue de 997.103,04, mientras que por patrocinio y colaboraciones fueron 553.213,68 euros y los ingresos por taquillas y cesiones de espacios ascendió a los 369.205,68 euros. 

Por lo tanto, tal y como nos explican desde el Ayuntamiento de Zaragoza, este año hay que descontar esa cifra en torno al millón de euros que habitualmente provenía de las actividades vinculadas directamente con la celebración de las fiestas. Asimismo, dado que este año no habrá celebración, la parte presupuestada que también ronda el millón de euros se va a destinar a un programa cultural de otoño previsto para los próximos meses.

Además, este año será la primera vez en su historia que no se pueda realizar la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar. Por ello, se han invertido 50.000 euros en digitalización para desarrollar una recreación virtual de la Plaza del Pilar en la que la gente pueda hacer ofrendas virtuales. Esta página se pondrá operativa el próximo día 10 de octubre.

Publicidad

Impacto económico para la ciudad

Aunque no se pueden conocer las consecuencias económicas que supondrá para Zaragoza la cancelación de estos festejos hasta el fin del ejercicio, el estudio de Análisis Económico del Ayuntamiento de Zaragoza para 2017 señala que, para ese año, el impacto socioeconómico de las Fiestas del Pilar en la ciudad fue de 64,7 millones de euros. Además, el informe estima que esta celebración representa el 1,037% del PIB total de la ciudad y que genera unos 1.400 empleos. Desde Turismo de Aragón informan a Newtral.es de que por el momento no han realizado una estimación de las pérdidas que puede suponer.

Uno de los sectores que más va a notar económicamente la suspensión de los festejos son los floristas. En las últimas ediciones, el volumen de flores que se ha recogido tras la Ofrenda ha rondado las 8 toneladas de peso. Por ello, desde la Asociación de Empresarios Floristas de Aragón han hecho un llamamiento a que la gente decore sus balcones con las flores que, hasta ahora, habían servido como ofrenda a la Virgen del Pilar. 

Desde el Ayuntamiento también indican que los servicios públicos de limpieza que otros años habían servido como refuerzo durante los días festivos, este año están desarrollando las tareas de limpieza y desinfección en aquellos barrios con mayor incidencia de COVID-19.

Fuentes:

Publicidad