Sánchez votó a favor del decreto que congeló las pensiones durante el Gobierno de Zapatero

Durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero sí se congelaron algunas pensiones
Sobre el voto de Sánchez en el Congreso: "Eso no es cierto, Zapatero no congeló las pensiones. Dice una mentira a partir de una media verdad”
Tiempo de lectura: 5 min

En el módulo correspondiente a las pensiones del cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, televisado por Atresmedia, ambos líderes discreparon sobre lo que PP y PSOE hicieron en esta materia. Y en concreto sobre si Zapatero congeló o no las pensiones durante su mandato.

En su turno de palabra, el popular recriminó a Sánchez que “siendo diputado en el Congreso votó a favor de congelar las pensiones”, a lo que el líder del PSOE respondió: “No es cierto, Zapatero no congeló las pensiones”. “Usted y el señor Zapatero congelaron las pensiones”, insistía el líder del PP. “No es verdad”, añadía por su parte Sánchez, que  terminó diciendo que “eso es una falacia, usted dice una mentira a partir de una media verdad” (minuto 30:05).

La votación a la que ambos líderes se refieren en la que se aprobaba un paquete de medidas para reducir el déficit público no era una norma específica de pensiones y además no se congelaron todas las pensiones. Pero aunque Sánchez niega que Zapatero congelara las pensiones, sí hubo algunos tipos que quedaron congelados.

Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de prensa del PSOE sobre la afirmación del socialista, pero no hemos obtenido respuesta.

Las pensiones que sí se congelaron durante el Gobierno de Zapatero

Feijóo acusó al presidente del Gobierno de haber votado, durante su periodo como diputado en el Congreso en el año 2010, en contra de la revaloración de las pensiones mientras repetía que José Luis Rodríguez Zapatero “congeló las pensiones”.

En ese momento Pedro Sánchez era diputado y votó a favor de la convalidación del real decreto-ley 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptaban medidas extraordinarias para la reducción del déficit público. En este se recogían una serie de medidas de ajuste para distribuir de la forma más equitativa el esfuerzo que toda la sociedad debía realizar para contribuir a la sostenibilidad de las finanzas públicas y reducir el gasto público.

En concreto, sobre pensiones, esta norma reguló “suspender para el ejercicio de 2011 la aplicación de lo previsto en el artículo 48.1.1 de la Ley General de la Seguridad Social, es decir, la revalorización de las pensiones de la Seguridad Social en su modalidad contributiva, con la excepción de las pensiones mínimas de dicho sistema y de las pensiones no concurrentes del extinguido seguro obligatorio de vejez e invalidez. Dicha suspensión tampoco quedó prevista para las pensiones no contributivas de la Seguridad Social”.

Por tanto, en esa votación se daba el visto bueno a diferentes recortes para reducir el déficit público de España, entre los que se encontraba la congelación de las pensiones contributivas, aunque esto no afectaba a las pensiones mínimas, las de seguro obligatorio de vejez e invalidez y las no contributivas que no se congelaron. En la sesión plenaria en el Congreso de los Diputados del 12 de mayo de 2010, Zapatero insistió en que se suspendía para 2011 “la revalorización de las pensiones, excluyendo las no contributivas”.

De hecho, las pensiones contributivas mínimas, las no concurrentes del extinguido seguro obligatorio de vejez e invalidez y las pensiones no contributivas de la Seguridad Social, subieron un 1% en 2011. 

La entonces vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, auguró que con la congelación de las pensiones contributivas en 2011, el ahorro sería “de 1.400 millones de euros en el Régimen General de la Seguridad Social y de 130 millones en el de clases pasivas”.

Lo que se votó: un paquete de recortes generales para reducir el déficit público

Sin embargo, esta norma no era específica de pensiones, sino que entre el paquete de medidas restrictivas también aprobó una reducción salarial al sector público del 5% en términos anuales, entre otras materias. Algo que el propio Feijóo reconocía una frase más tarde: “Usted congeló las pensiones, votó a favor de disminuir el salario de 3,5 millones de funcionarios públicos en una media del 5% y disminuyó las inversiones en sanidad, en educación, etcétera, en más de 30.000 millones de euros. El mayor recorte social en la historia democrática española”.

De hecho, este gran paquete de recortes fue calificado por los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (CCOO) como “un duro plan” de recortes que afectaría a muchas familias.

[El PP no votó a favor de la revalorización de las pensiones al 8,5% como dice Juan Bravo]

Resumen

La afirmación de Pedro Sánchez, asegurando que no había votado como diputado a favor de que la congelación de pensiones decretada por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, es engañosa. Mediante un decreto ley sí se congelaron algunas pensiones contributivas: todas salvo las mínimas, las no concurrentes del extinguido seguro obligatorio de vejez e invalidez y las no contributivas. 

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Pedro Sánchez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.