Una acusación anónima de abusos sexuales por parte del entrenador a sus futbolistas y la reivindicación pública de las primas económicas que debían recibir éstas de su federación marcaron la estancia de Zambia en el Mundial femenino de fútbol de Australia y Nueva Zelanda, donde estaba encuadrada junto a España. Precisamente en la previa a este enfrentamiento, el seleccionador se negó a responder preguntas al respecto. “Os pedimos ajustaros a preguntas sobre el partido”, pidieron desde el departamento de prensa.
Las preguntas se referían a las acusaciones de personas anónimas que habían manifestado al periódico británico The Guardian los diferentes episodios de abusos que habían sufrido sus jugadoras en los últimos años. Unas acusaciones que se reforzaron tras la eliminación de Zambia, añadiendo que el técnico Mwape habría abusado de una de sus futbolistas durante el propio Mundial, algo que ya está en conocimiento de la FIFA y de la Federación de Zambia.
La selección africana, rival de España en la fase de grupos, se mantuvo en la competición envuelta en situaciones críticas para las futbolistas. Desde que se clasificaran para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, las jugadoras pelearon primas económicas que les correspondían y que nunca llegaron en las cantidades que les prometieron. Precisamente dos de las futbolistas más críticas con la Federación de Zambia, Hazel Nali y Grace Chanda, fueron baja de última hora por lesiones muy cuestionadas.
Bruce Mwape, investigado por abusos a sus futbolistas
“Si Bruce Mwape quiere acostarse con alguna jugadora, tiene que decir que sí. Es normal que eso suceda”. Las declaraciones se produjeron de forma anónima al periódico británico The Guardian, que destapó una serie de denuncias que la Federación de Zambia (FAZ) puso en manos de la policía del país y de la FIFA para “no ser acusada de imparcial». En estas declaraciones, las futbolistas insistían en que los buenos resultados del equipo, presente en el Mundial por primera vez, estaban tapando el asunto. “Quieren mostrar una buena imagen”.
La filtración también señalaba al entrenador de la selección sub-17, Kaluba Kangwa, describiendo un entorno inseguro para las futbolistas desde que llegaran al cargo en 2018. Ante estas acusaciones, el presidente Andrew Kamanga aseguró que lo había puesto en manos de la policía.
En un comunicado, la Federación de Zambia dijo que habían tomado nota de las acusaciones. “El Secretario General, Adrian Kashala, ha abierto una investigación pese a que no se ha producido una denuncia oficial”.
Mwape habría abusado de una futbolista durante el Mundial
A su llegada a la concentración mundialista, tanto el técnico como la capitana fueron preguntados por la prensa por este asunto. “Sin comentarios”, dijo Mwape. “No estoy en posición de decir nada”, añadió Barbra Banda, la capitana, “hablo en el campo, las cuestiones sobre ese tema las tienen que responder otros. Mi principal foco es hacer un buen papel para nuestra afición y dar mi mejor nivel”.
En la previa del partido frente a España, el tema volvió a salir en la rueda de prensa. Insistido por los periodistas españoles, Mwape se negó a responder a acusaciones de los medios de comunicación, dijo irónicamente, mientras su jefa de prensa pidió centrar las cuestiones exclusivamente en lo que sucedería en el partido. Preguntado por si debía apartarse del cargo, el técnico respondió: «¿De qué estás hablando? Porque no me puedo apartar sin motivo, es algo que estás leyendo en los medios, en la prensa, pero la verdad saldrá a relucir. No hay que basarse en rumores solamente».
Tras la eliminación de Zambia en la primera fase, Mwape fue acusado de nuevo por abusos durante el propio Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023. Según publica The Guardian citando a una fuente anónima, el técnico habría tocado los pechos a una de sus futbolistas en un entrenamiento, algo que ha sido puesto en conocimiento de la FIFA y de la propia Federación de Zambia. Sin embargo, mientras el organismo internacional toma en serio esta investigación y la investiga, la federación africana niega la existencia de alguna queja formal. «Nos hemos sorprendido por la noticia».
En un comunicado, la Federación de Zambia recuerda que todos los entrenamientos del Mundial fueron grabados por el equipo de prensa, así como por un grupo de medios de la propia FIFA. «En cualquier caso, tenemos altos estándares de integridad y transparencia. Tomaremos medidas en consecuencia», dicen.
Dos polémicas sustituciones tras reivindicar pagos
Zambia disputó los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y se clasificó por primera vez para un Mundial de fútbol. Las jugadoras debían recibir primas económicas por sus éxitos, tanto por su presencia en los JJ.OO como en Australia y Nueva Zelanda 2023, donde la FIFA anunció pagos a todas las protagonistas.
La prensa del país señaló a Hazel Natasha Nali y Grace Chanda como dos de las futbolistas más reivindicativas a la hora de pelear las primas económicas que la Federación les había prometido por los buenos resultados. “Son unas indisciplinadas y mala influencia”, dijo la Federación a esos medios de comunicación.
Antes de iniciar su participación en el Mundial, donde está encuadrada con España en el Grupo B, Zambia hizo dos cambios por lesiones que han sido muy polémicas por su magnitud y la falta de transparencia.
Ante el revuelo provocado por estas dos bajas, Zambia publicó un vídeo de la doctora Faith Chibeza en el que recalcaba que Nali estará unos meses fuera de los terrenos de juego y que Chanda no estaría disponible para este Mundial. “Hemos hecho todo lo posible para ayudarle”, aseguró.
La capitana Barbra Banda no quiso entrar en polémicas en un año especialmente duro para ella. La delantera, que pasó por la liga española con una temporada en el E.D.F. Logroño, sufrió en los últimos meses la prohibición de jugar la Copa de África al no superar un test de género de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) tras mostrar altos niveles de testosterona.
- Federación de Fútbol de Zambia
- FIFA
- Rueda de prensa de Zambia previa a España
0 Comentarios