Yotuel Romero: “El rap nace para ser duro contra el sistema”

Tiempo de lectura: 3 min

Llora mi pueblo y siento yo su voz. Tú cinco y nueve; yo doble dos. Sesenta años trancado el dominó”. La canción Patria y Vida, un rap de Yotuel Romero, se estrenó el pasado 16 de febrero en YouTube y ha irritado de forma muy profunda al régimen cubano y a sus seguidores.

Publicidad

 El título es una antítesis del lema cubano “Patria y Muerte” porque, según Yotuel, uno de los implicados en crear esta canción, “Patria o Muerte no suma, es una disyuntiva. Patria y Vida plantea la oportunidad de tener ideas políticas distintas y seguir siendo cubanos”. 

La canción tiene más de tres millones de visualizaciones y se ha convertido en todo un himno de la disidencia cubana. Dita Charanzová, vicepresidenta del Parlamento Europeo, twitteó esta canción en apoyo con su mensaje. 

“Si no hay una oposición en un país, el gobierno de turno hace lo que quiera. Con una oposición que le diga ‘estoy aquí, pisándote los talones, viendo tus fallos’, hace que el progreso crezca” comenta Yotuel cuando le explican sobre el movimiento San Isidro, que busca conseguir la libertad de expresión en Cuba. 

El rap de Yotuel Romero y Latinoamérica

“Yo no sé decirte un sistema perfecto, en Latinoamérica hay muchas imperfecciones, en España también, pero la libertad no tiene precio, la libertad es algo fundamental en la vida de cualquier persona” consideró para después hablar sobre la competencia, diciendo que él no veía injusto que un podio de una competición deportiva hubiera distintas alturas dependiendo de la posición final.

“Tú a Phelphs no le vas a pedir que sacrifique su medalla de oro y la comparta con el segundo, cuando este no se ha sacrificado tanto ni se ha esforzado tanto como él”. A pesar de ello sabe que “hay muchas cosas en el capitalismo que en ecuación son horrible, falta mucho potencial social”.

Publicidad

Para terminar, explica que para entender cómo es el gobierno cubano “solo hay que ver cómo se han portado, cómo nos han respondido” haciendo alusión también a los insultos racistas que les han dedicado desde el gobierno de Díaz Canel: “Racismo hay en todo el mundo, pero el racismo que más me ha dolido es el de Cuba”.

Rodrigo Taramona, fundador de Rewisor Magazine y apasionado de la tecnología, analiza en directo en #WATTBA las últimas disrupciones tecnológicas y entrevista a agitadores culturales de todo el mundo.

La entrevista completa está en los canales de YouTube y Twitch, y puedes acompañarnos todos los miércoles en directo en #WATTBA. WATTBA es una celebración de los momentos que vivimos destacando lo mejor de la tecnología y señalando sus riesgos para encontrar soluciones.