Yolanda Díaz compara el paro juvenil actual con el de 2013 y no con el que dejó Rajoy tras salir de la Moncloa

Yolanda Díaz paro juvenil España
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, interviene en la primera sesión de control al nuevo Gobierno, celebrada el 13 de diciembre de 2023 en el Congreso de los Diputados / Fuente: J.J. Guillén (EFE)
"El Gobierno de España ha reducido la tasa de paro juvenil a la mitad y ahora la distancia, en escasamente tres años y medio, es la mitad de cuando gobernaban ustedes [PP]. El Gobierno ha reducido 13 puntos la tasa de paro juvenil"
Tiempo de lectura: 3 min

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró que el Ejecutivo “ha reducido la tasa de paro juvenil a la mitad y ahora la distancia (con Europa), en escasamente tres años y medio, es la mitad de cuando gobernaban ustedes [PP]. El Gobierno ha reducido 13 puntos la tasa de paro juvenil». Díaz hacía estas declaraciones el 13 de diciembre, en la primera sesión de control al Gobierno de la nueva legislatura, y en respuesta a una pregunta sobre el paro juvenil en España respecto a la Unión Europea de Noelia Núñez (PP) [minuto 29:23]. Desde el departamento de comunicación de Sumar y del Ministerio de Trabajo, explican a Newtral.es que la ministra se basa en datos de Eurostat y que compara:

  • Por un lado, la reducción en comparación con la tasa del PP –primer trimestre de 2013 con el segundo de 2023–. 
  • Y, por otro, la reducción del actual Gobierno –tercer trimestre de 2020 con el mismo de 2023–.

“La tasa de paro de menores de 25 años se ha reducido en España en 29 puntos en comparación con 2013” y “la diferencia con Europa ha pasado de 31,4 puntos en 2013 a 13,6 puntos en 2023, menos de la mitad” son las conclusiones a las que llegan con los datos comparados. 

Ambos análisis avalarían los reproches al PP lanzados por la vicepresidenta, si no fuera por dos problemas. En el primer caso, porque compara el primer trimestre de un año (2013) con el segundo de otro (2023) dejando fuera factores como la estacionalidad y que Rajoy no dejó la Moncloa en 2013, sino en 2018.

Y en el segundo caso, porque en vez de comparar el dato que se encontró el Gobierno al comenzar su gestión con el último disponible y comparable, se selecciona uno en plena pandemia.

España ha reducido el desempleo juvenil 6,8 puntos entre 2018 y 2023

La afirmación de Díaz de que el Gobierno “ha reducido la tasa de paro juvenil a la mitad” de cuando gobernaba el PP, como traslada su equipo, compara el primer trimestre de 2013 (56,9%) con Mariano Rajoy al frente del Gobierno con el segundo de 2023 (27,9%) –Gobierno de Sánchez–. Así, el paro juvenil desciende en 29 puntos, es decir, alrededor de la mitad. 

Sin embargo, de esa manera, se está comparando el mayor dato de desempleo juvenil registrado con el dato más reciente de Eurostat. Es decir, compara trimestres distintos sin tener en cuenta la estacionalidad de cada uno. Por tanto, aunque los datos son correctos si se comparan los periodos señalados por Sumar, los expertos han asegurado en numerosas ocasiones a Newtral.es que esta comparativa no es la ideal, y que lo correcto, para que la conclusión del análisis sea fiable, es comparar los mismos trimestres. Además, el PP no dejó de gobernar en 2013, sino en 2018, por lo que el dato que dejó en herencia tras salir de la Moncloa es otro más positivo (33%), no el que usa Díaz para comparar (56,9%).

Por tanto, para comparar la gestión de un gobierno con la de otro, habría que comparar los datos más recientes de cada uno y utilizar el mismo trimestre para respetar la estacionalidad.

Así, si comparamos el segundo trimestre de 2018 –el último en el que estuvo al frente el Ejecutivo de Mariano Rajoy– con el segundo de 2023 –el más reciente del Gobierno de Pedro Sánchez–, obtenemos como resultado que España ha reducido el desempleo juvenil 6,8 puntos en esos cinco años, y no 29

Además, desde que Yolanda Díaz está en el Gobierno de España (enero de 2020), el paro juvenil ha pasado de un 33% a un 27,9%. Es decir, ha descendido 5,1 puntos.

[El desempleo juvenil llegó a ser del 57% con Rajoy, pero Yolanda Díaz omite que después se redujo hasta 22 puntos con el PP]

La diferencia en la tasa de paro juvenil entre España y la UE ha descendido en los últimos cinco años

Con relación a la segunda afirmación de la ministra, comparando 2018 y 2023, se observa que la diferencia entre España y la UE (la distancia) en cuanto al paro juvenil ha pasado de 18,6% a 13,6%. Por tanto, la diferencia de nuestro país con la media europea es en 2023 de 5 puntos porcentuales menos que hace cinco años, lo que significa que la distancia es más pequeña y que España está más cerca de la media de lo que estaba anteriormente.

“El Gobierno ha reducido 13 puntos la tasa de paro juvenil” es otra afirmación de la vicepresidenta segunda durante la sesión de control. No obstante, esa reducción (12,6 puntos) solo se produce al comparar el tercer trimestre de 2020 (40,4%) y el tercer trimestre de 2023 (27,8%), pero no muestra la labor del Gobierno desde que tomó posesión, sino desde un momento de crisis por la pandemia de la covid –que afectó al empleo– hasta la actualidad. En Newtral.es ya desmentimos otras declaraciones similares de la líder de Sumar sobre el paro juvenil.

Desde que Díaz es ministra, la distancia en la tasa entre España y la UE se ha reducido en 1,9 puntos porcentuales –teniendo en cuenta el primer trimestre de 2020 (17,9) y el de 2023 (16)–.

Resumen

La vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, selecciona trimestres no comparables, según nos indican los expertos, para llegar a conclusiones imprecisas sobre la evolución positiva del paro juvenil. Consideramos engañosa la afirmación de que el Gobierno haya “reducido la tasa de paro juvenil a la mitad que cuando gobernaba el PP” y que esa reducción haya sido de 13 puntos. La afirmación contiene datos correctos, pero ignora elementos importantes y se mezcla con datos incorrectos, dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Yolanda Díaz que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.