Después de los cambios en el Gobierno, muchos políticos han hecho declaraciones sobre la intención de Pedro Sánchez al renovar el Ejecutivo, sobre el futuro de la coalición y sobre lo que le deparará a España en esta nueva fase de la legislatura.
En este contexto, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, habló sobre las críticas de la oposición en una entrevista en La Hora de la 1 del 14 de julio en la que afirmó lo siguiente: “Insisto, en ningún momento de nuestro país hemos tenido el apoyo de la oposición en nada. Da igual lo que hagamos”.
Y, a continuación, añadía: “El Partido Popular ni siquiera nos acompañó en los decretos en los que el Ministerio de Trabajo y Economía Social defendía el mayor mecanismo de protección social, como eran los ERTE”.
Pero el Partido Popular ha votado a favor tanto del Real Decreto-ley 8/2020 por el que se definen los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) basados en una causa de fuerza mayor relacionada con la COVID-19, como de sus cinco prórrogas, tal y como reflejan los resultados de las votaciones en la web del Congreso.
El PP ha votado a favor de los ERTE en seis ocasiones, no como dice Yolanda Díaz
Una de las primeras medidas económicas que adoptó el Gobierno tras el primer estado de alarma del 14 de marzo fueron los ERTE diseñados para ofrecer una protección social ante el cese de actividad por la pandemia. La iniciativa quedó establecida a través del Real Decreto-ley 8/2020 del 17 de marzo por el que se fijaron las condiciones para que las empresas y los trabajadores pudieran acogerse a esta protección social.
Al consultar la votación en la web del Congreso de los Diputados se puede ver que su convalidación salió adelante con 290 votos a favor, 54 en contra y 6 abstenciones. Entre los partidos que votaron a favor estaba el Partido Popular.
En el diario de sesiones del pleno del 25 de marzo en el que se debatió tanto el Real Decreto-ley 8/2020, como el 6/2020 y 7/2020, se pueden consultar las intervenciones de los representantes de cada partido en las que decían si iban a apoyar o no la convalidación de estos reales decretos leyes.
Cuando llegó el turno de Mario Garcés Sanagustín, portavoz del Partido Popular, afirmó: “Propusimos la flexibilización de los ERTE, pero le proponemos mucho más”. Más adelante, terminó su intervención explicando que “por eso quiero dejar claro que nosotros vamos a apoyar los tres reales decretos-leyes”.
De hecho, hay varias afirmaciones de el líder del PP, Pablo Casado, que refuerzan este apoyo. En abril, señaló que “lo urgente son los pactos para garantizar mascarillas, test y prestaciones por ERTE”. En mayo, aseguró que “hay que mantener la reforma laboral para que los 4 millones de españoles en ERTE no pasen a EREs”. Y, en junio, julio y septiembre, pidió al Gobierno extender los ERTE hasta fin de año, como se puede ver en su cuenta de Twitter.
El Grupo Parlamentario Popular también colocó la prórroga de los ERTE como una de sus 14 medidas prioritarias, como recoge en una nota de prensa de diciembre.
El PP también votó a favor de las prórrogas de los ERTE
En un principio esta medida iba a estar disponible desde su aprobación en marzo hasta mayo de 2020, pero ante la evolución de la pandemia y sus consecuencias en la economía española el Gobierno decidió prorrogarla.
La primera prórroga de estos ERTE se recoge en el Real Decreto-ley 18/2020, del 12 de mayo, y su convalidación salió adelante con 295 votos a favor y 55 abstenciones. De nuevo, el PP votó a favor para que los ERTE se mantuvieran hasta junio de 2020.
Lo mismo sucedió con las posteriores prórrogas recogidas en los reales decretos leyes 24/2020, 30/2020 o 2/2021. Para la votación del primero intervino, en representación del Partido Popular, Carolina España Reina que afirmó hasta en dos ocasiones que apoyarían la prórroga, como se recoge en el diario de sesiones: “El Partido Popular va a apoyar este real decreto precisamente porque está pactado en el diálogo social con la patronal y los sindicatos”.
Y, después, la diputada animaba al Gobierno a prolongarlos cuando dijo: “Hay que estar al lado de los trabajadores, por eso nosotros proponemos prolongar los ERTE hasta finales de año o incluso hasta finales del primer trimestre del año siguiente. Porque no se puede dejar a los trabajadores a la intemperie”.
La última prórroga de los ERTE, aprobada en mayo de 2021, está vigente hasta septiembre, como se recoge en el Real Decreto-ley 11/2021. En este último caso salió adelante con la votación a favor de todos los partidos excepto Vox, que se abstuvo.
El diputado encargado de defender la posición del Partido Popular fue Tomás Cabezón Casas, que, durante su intervención, recogida en el diario de sesiones, afirmó: “todos los trabajadores necesitan que se apruebe esta prórroga de los ERTE y las ayudas a los autónomos”. Para decir, a continuación, que votarían sí al real decreto ley.
Desde el gabinete de comunicación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones señalan a Newtral.es que los seis reales decretos leyes mencionados con anterioridad son los que incluyen medidas directas sobre los ERTE. No obstante, existen otros reales decretos leyes que hablan de los ERTE pero de forma indirecta.
La posición del PP sobre otros reales decretos leyes que afectan a los ERTE indirectamente
Explican a Newtral.es desde el gabinete de prensa del Ministerio de Trabajo y Economía Social señalan que Yolanda Díaz se refería al Real Decreto-Ley 9/2020, en la que el PP votó en contra. Además, añaden, que el PP también votó en contra de otros reales decretos leyes como el 10/2020 y 16/2020, y se abstuvo en el 11/2020, 13/2020 y 15/2020, “que contenían medidas que afectaban al esquema de protección de los ERTE”.
Así, el Partido Popular votó en contra del Real Decreto-ley 9/2020, que buscaba agilizar y flexibilizar los ERTE. Sucedió lo mismo en las votaciones de los reales decretos leyes 10/2020 y 16/2020.
El primero está dedicado a los trabajadores por cuenta ajena que no desempeñaban actividades esenciales durante el confinamiento. En el artículo 1 del real decreto se determinan qué personas podían beneficiarse de las ayudas económicas por suspensión de actividad laboral, de las que se excluían aquellas que estuvieran acogidas a un ERTE. En el 16/2020 se especifica cómo deben tramitarse las impugnaciones de los expedientes de regulación de empleo.
En las otras tres normas que también mencionan, el PP se abstuvo. Pasó con la convalidación del Real Decreto-ley 11/2020 que protegía a personas en situación de vulnerabilidad económica y amparaba a aquellas que estuvieran en ERTE, el 13/2020 sobre el empleo agrario y el 15/2020, que mencionaba los ERTE al hablar de los planes de pensiones. Aun así, para el Real Decreto-ley 35/2020 de apoyo al sector turístico y la hostelería el Partido Popular votó a favor.
Resumen
Al consultar las votaciones en el Congreso del real decreto ley en el que se aprobaron los ERTE y de todas sus prórrogas se puede ver que el PP siempre votó a favor. Aunque en algunos reales decretos leyes complementarios el PP votó en contra o se abstuvo.
Por ello, consideramos que la afirmación de Yolanda Díaz es engañosa.