Un mensaje que se ha viralizado en las redes sociales afirma que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, habría prometido una ley para reducir el consumo de carne, pero es falso. Lo que sí dijo en una entrevista reciente es que ella no come carne y atribuyó su decisión al “modelo de explotación intensivo”.
“Yolanda Díaz asegura que cuando llegue al Gobierno de España reducirá el consumo de carne a la población por ley”, recoge un tuit viral que se ha replicado en otras redes sociales como Facebook y TikTok. Estas publicaciones van acompañadas de un fotograma de una entrevista reciente que hizo el periodista Jordi Évole a la impulsora de Sumar, y que se emitió el pasado 16 de abril en La Sexta.
Como se puede comprobar a lo largo de la entrevista, es falso que la actual ministra de Trabajo anunciara una ley para reducir el consumo de carne, aunque es cierto que el consumo de productos cárnicos es uno de los asuntos que abordó con el entrevistador.
En un momento de la entrevista ─que se grabó en un restaurante japonés─, un camarero se acerca a la mesa donde se encuentran Jordi Évole y la vicepresidenta con un plato que presenta como “sushi de Wagyu”. Entonces, Yolanda Díaz aclara que ella no come carne, cosa que no es ninguna novedad porque ya lo ha manifestado en otras ocasiones. Aun así, el periodista se extraña y pregunta si tiene que ver con el debate abierto hace dos años por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, en torno a las macrogranjas y los productos cárnicos.
[El debate sobre la ganadería intensiva y las macrogranjas en cinco datos]
Es entonces cuando Díaz reconoce que el ministro “tenía mucha razón cuando dijo aquello”. Lo que dijo Garzón en un vídeo grabado en 2021 es que el consumo excesivo de carne perjudica la salud y que, si se consumiera menos, se evitarían la mitad de las emisiones de gases invernadero asociadas a la alimentación. También dijo en una entrevista con el diario The Guardian que el modelo de las macrogranjas “no es sostenible” porque “contaminan el suelo, contaminan el agua y luego exportan carne de mala calidad de animales maltratados”.
Según explicó la ministra de Trabajo e impulsora de Sumar en su entrevista con Jordi Évole, “es evidente que el modelo de explotación intensivo no es adecuado” y a renglón seguido abogó por “producciones que deben ser sostenibles”.
Sin embargo, Yolanda Díaz no defendió en ningún momento la necesidad de una ley para reducir el consumo de carne, en contra de lo que afirman los mensajes virales publicados en Facebook o Twitter. Tampoco hay registros de que la vicepresidenta haya propuesto dicha ley ni en sus perfiles de redes sociales ni en ningún otro foro.