La vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Ministra de Trabajo y Economía Social y candidata a la presidencia por Sumar, Yolanda Díaz, afirmó que “Sobre el negacionismo, Vox propone suprimir la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Esto sí que es grave, el negacionismo mata, eso es lo que nos jugamos el 23 de julio”, en una entrevista publicada el 16 de julio en El País.
Unos días antes, en un mitin celebrado el 10 de julio en Palma de Mallorca, la vicepresidenta ya había señalado que “los bárbaros de la extrema derecha quieren suprimir la agencia de meteorología” (min 35:40).
En el programa electoral de Vox se menciona el cierre de agencias meteorológicas autonómicas como parte de su apuesta por eliminar el gasto político “ineficiente”, pero no se nombra a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Desde Newtral.es hemos contactado al gabinete de prensa de Yolanda Díaz para preguntar por sus declaraciones. De momento, no hemos obtenido respuesta.
El programa de Vox habla de cerrar agencias meteorológicas, pero no la AEMET, como dice Yolanda Díaz
En el punto 174 de su programa electoral, la formación de ultraderecha se compromete a cerrar ”todos los organismos destinados a crear estructuras paralelas del estado que suponen un gasto político ineficaz”. Entre los ejemplos, citan consejos de juventud, defensores del pueblo o agencias meteorológicas que, según el texto, “suponen un gasto político ineficaz” y “se han convertido en voceros del gobierno autonómico de turno”.
Sin embargo, el documento no menciona a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Gobierno central.
De hecho, en la presentación del programa económico, el vicepresidente de Vox, Jorge Buxadé, criticó la duplicidad de organismos declarando que “tenemos la AEMET (…), ¿y cuántas agencias y organismos meteorológicos autonómicos hay?” (min 49:52). En respuesta a Maldita.es, Vox también negó que fueran a suprimir la AEMET.
En España existen tres agencias meteorológicas autonómicas
Al margen de la AEMET, que es de carácter nacional y está adscrita al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en España existen tres agencias meteorológicas de titularidad pública que dependen de las autonomías. Estas son:
- Meteocat, el Servicio Meteorológico de Cataluña, que opera como una empresa pública adscrita al Departamento de Territorio y Sostenibilidad.
- Euskalmet, la Agencia Vasca de Meteorología, creada en 1990 y dependiente del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.
- Meteogalicia, creada en el año 2000 mediante un convenio entre la Universidad de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia.
Resumen
Yolanda Díaz ha afirmado en dos ocasiones que Vox propone suprimir la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Aunque el programa electoral de Vox sí recoge la propuesta de cerrar agencias meteorológicas, se refiere a las autonómicas y no menciona a la agencia nacional.
Por tanto, consideramos que las declaraciones de Yolanda Díaz son engañosas, ya que Vox propone cerrar agencias meteorológicas, pero hay evidencias de que hayan propuesto cerrar la estatal.