Xisela Aranda, consejera de As Celtas: “Tenemos independencia económica, no somos una causa social”

La consejera de As Celtas, Xisela Aranda, en Balaídos. FOTO: RC Celta
La consejera de As Celtas, Xisela Aranda, en Balaídos. FOTO: RC Celta
Tiempo de lectura: 3 min

Nacieron en el año 101 del club pisando firme, con una identidad definida, separada en contenido y objetivos del equipo masculino. As Celtas no quieren ser el “hermano pequeño” ni una reivindicación, sino un modelo de negocio que proyectar “desde Vigo al mundo”. Inspiradas en proyectos de Estados Unidos y dando voz a la mujer gallega, definen un plan económico con el que aspiran a ser diferenciales en el fútbol español. “Tenemos independencia del masculino”, dice su CEO Xisela Aranda a Newtral.es.

Publicidad

Los caminos de Xisela Aranda y la presidenta del Celta, Marián Mouriño, se encontraron muy rápido en la idea de hacer un equipo alejado del modelo masculino y de lo que se suele imponer en la Liga F. “No queríamos ser Celta Femenino ni Celta F ni nada que se le pareciera porque rechazamos esas etiquetas. Somos As Celtas porque representamos a la mujer gallega que no se rinde, la fuerza de la tierra”.

Con la cantera como valor diferencial para As Celtas, Mouriño viajó a Los Ángeles para conocer de primera mano la creación de un equipo independiente. Encontró su inspiración en el Angel City, creado por estrellas como Natalie Portman, e inscribió al club en la cuarta categoría. “Tenemos el escenario económico de cada ascenso planificado, eso se hace con tiempo y confianza”, dice Xisela Aranda.

Xisela Aranda: «Queremos generar dinero, no reivindicar»

Patrocinador propio, 700 socios exclusivos y un gran estreno en Balaídos con miles de espectadores fueron la carta de presentación de As Celtas. “Somos un negocio, no una causa social. Queremos generar dinero, no reivindicar nada. Sabiendo que el mercado es diferente y que no podemos hacer las mismas cosas que en el equipo masculino. No concebimos crecer y llegar a la Liga F sin niñas gallegas en la cantera”, explica Xisela Aranda. 

En este camino, quisieron que todas las partes del RC Celta de Vigo se sintieran implicadas en el proyecto. Desde los futbolistas del primer equipo masculino hasta los trabajadores de todos los departamentos. “Involucramos a los directivos, han visto que se pueden hacer cosas muy gratificantes”. 

As Celtas: “Queremos ser un referente en otros países”

“Desde el minuto uno nos preguntamos qué hacer para que entre dinero, ser atractivo para las marcas”, explica Xisela Aranda, quien lamenta la inacción de otros proyectos. “La profesionalidad no te la da la categoría. Nos fijamos en ligas que hacen las cosas muy bien como Estados Unidos o Inglaterra, abrimos la mente y escuchamos”.

Publicidad

Crear comunidad, darle valor a As Celtas con la cantera y ofrecer oportunidades a quienes viven con pasión este fútbol son sus objetivos. “Si pedimos experiencia, excluimos a las mujeres. Nosotras tenemos un cuerpo técnico lleno de mujeres respaldadas por la dirección y con mucha conciencia sobre las diferencias en la preparación física”.

Desde la cuarta categoría esperan crecer cada temporada hasta convertirse en un ejemplo. “Queremos ser una marca, proyectar desde Vigo hacia el mundo, que seamos un referente en otros países y se fijen en nuestro modelo”, concluye Xisela Aranda.

Fuentes
  • Entrevista Xisela Aranda, CEO de As Celtas
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.