La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, que acaba de asumir también la cartera de Universidades, ha sido entrevistada en el programa 24 horas de RNE, donde ha comparado las partidas de los presupuestos de la Comunidad Valenciana destinadas a universidades del Gobierno de Ximo Puig (PSOE) con las cantidades que han asignado los Gobiernos del PP.
En concreto, en la entrevista del martes 28 de noviembre, Morant ha dicho lo siguiente: “Han recortado un 17% en la Agencia Valenciana de la Innovación y han congelado la partida que se hacía a las universidades [en los presupuestos de 2024], mientras que con el Gobierno de Ximo Puig, por ejemplo, la partida a las universidades aumentó un 350%”.
Sin embargo, si comparamos el Gobierno de Puig (2015-2023) con el anterior Ejecutivo autonómico del PP liderado por Alberto Fabra (2011-2015), la cuantía destinada a universidades no aumentó un 350%, sino un 42%. Sí que es cierto que, según el proyecto de presupuestos de 2024 presentado por Carlos Mazón –nombrado presidente en julio de 2023–, se pretende reducir un 17% el presupuesto destinado a la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), y la cuantía de universidades apenas varía con respecto al año anterior, como afirma Morant.
Desde Newtral.es hemos consultado al Ministerio de Ciencia por las declaraciones de la ministra, quienes aclaran que en realidad Morant no quería referirse a universidades, sino a financiación en I+D+i. Según hemos podido comprobar, es cierto que entre los últimos presupuestos del Gobierno de Fabra y los últimos de Puig, la inversión en I+D+i aumentó un 350%.
La partida destinada a universidades no aumentó un 350% con Ximo Puig
Las partidas que los distintos Gobiernos valencianos han asignado a universidades se encuentran disponibles en los distintos presupuestos de la Comunidad Valenciana. Todos ellos están en la página web del Ejecutivo.
Según los últimos presupuestos del Gobierno de Alberto Fabra, de 2015, la cuantía destinada a ‘Universidad y Estudios Superiores’ fue de 729.658.020 euros. En cambio, con Ximo Puig esta cantidad ha ido variando hasta situarse en 2023 en 1.035.096.440 euros. Aunque es cierto que entre 2015 y 2023 ha aumentado 305.438.420 euros, esta diferencia supone un 41,86%, no un 350%, como decía Diana Morant.
Al consultar al gabinete de prensa del Ministerio de Ciencia sobre estas afirmaciones, aclaran que la ministra quería referirse a la financiación en I+D+i, que habría aumentado un 350% entre el último año de la legislatura de Fabra, y el último año de Puig. Esta cifra sí es cierta, puesto que en 2015 la cuantía para ‘Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación’ fue de 22.878.510 euros, mientras que en 2023 la partida ha sido de 103.222.490 euros. La diferencia entre ambas cifras es de un 351,61%.
Los presupuestos de 2024 de Carlos Mazón recortan la partida a la Agencia Valenciana de Innovación y congelan la de universidades
A 30 de noviembre de 2023, los presupuestos de 2024 todavía se encuentran en fase de enmiendas, debido a los cambios que buscan aplicar los partidos de la oposición. En cualquier caso, la versión propuesta por el nuevo Ejecutivo de Carlos Mazón sí que propone los cambios que cita la ministra Diana Morant.
En cuanto a universidades, el Gobierno autonómico propone que la partida a universidades sea de 1.035.617.620 euros, lo cual supone una variación de 0,05% en relación con el último Gobierno de Ximo Puig. Es decir, que en el caso de que se apruebe, la partida a universidades no varía en gran medida, como dice Morant.
En cuanto a la partida destinada a la Agencia Valenciana de Innovación, mientras que en los últimos presupuestos de 2023 era de 75,74 millones, la cantidad asignada por el Gobierno autonómico para 2024 es de 63,03 millones, un 16,78% menos.
Resumen
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, dijo lo siguiente en referencia al Partido Popular de la Comunidad Valenciana: “Han recortado un 17% en la Agencia Valenciana de la Innovación y han congelado la partida que se hacía a las universidades [en los presupuestos de 2024], mientras que con el Gobierno de Ximo Puig, por ejemplo, la partida a las universidades aumentó un 350%”.
Sin embargo, Morant está mezclando datos ciertos con otros falsos, ya que la cuantía destinada a universidades no ha aumentado un 350% entre los últimos presupuestos del PP, con Alberto Fabra, y los últimos del PSOE, con Ximo Puig. En realidad, la diferencia es de un 42%. Sí que es cierto que los presupuestos que propone el nuevo Ejecutivo de Carlos Mazón recortarían un 17% la cuantía a la Agencia Valenciana de Innovación, mientras que la partida a universidades solo variaría un 0,05%.
Por ello consideramos que la afirmación de Morant es engañosa.