El futuro incierto sobre la gratuidad de Wordle, el juego viral que ha revolucionado el mundo

La compra de Wordle por The New York Times genera críticas si deja de ser gratis, e incertidumbre por Wordle en otros idiomas como el español
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 6 min

En un solo día, el 10 de febrero, la versión en español del juego virtual para adivinar palabras Wordle acumulaba más de un millón de jugadores. El 70% del tráfico en este idioma proviene de España, según aseguró el ingeniero colombiano que creó la versión en español, Daniel Rodríguez. Aunque esta es solo una de las más de 600 versiones en todo el mundo que ahora están a la expectativa de lo que pasará con ellas tras la compra del popular juego por parte de The New York Times

Publicidad

Desde que el ingeniero Josh Wardle diseñó Wordle a finales de 2021, el juego online se ha viralizado hasta alcanzar varios millones de jugadores a diario en todo el mundo. El aumento de popularidad generó el interés del medio estadounidense, que ha acabado por adquirir los derechos del original en inglés. Aunque la cifra concreta no se ha hecho pública por el momento, desde el periódico se aseguró haber pagado un precio por encima del millón de dólares, como recogen en un comunicado. 

Esta compra ha generado incertidumbre en las redes sociales ante la posibilidad de que Wordle deje de ofrecerse gratis en su página web o de que desaparezcan las versiones en otros idiomas. Te explicamos qué se sabe por ahora.

Wordle: gratis “por ahora” 

El 31 de enero, el creador del juego informó en su cuenta de Twitter que había llegado a un acuerdo con The New York Times para la compra del juego. Afirmó admirar la manera en la que el periódico maneja sus juegos y el “respeto con el que tratan a los jugadores”. 

El periódico norteamericano tiene una plataforma de pago en la que los suscriptores pueden acceder a juegos de palabras como crucigramas o sopas de letras. Wordle se unirá a estos. En su momento, el creador aseguró que el juego “será gratuito para todo el mundo”. Sin embargo, en el comunicado de The New York Times incluía el matiz de “inicialmente”. 

Esta elección de palabras ha despertado críticas entre usuarios en las redes sociales, que temen que pronto se requiera una suscripción. En el comunicado tampoco se concretaba nada sobre las ediciones del juego en otros idiomas. Desde The New York Times Company confirman a Newtral.es que aún no tenían un plan delimitado para el futuro del juego. “Por ahora el juego seguirá siendo gratuito”, dicen, pero no concretan si Wordle pasará a incorporarse a sus juegos de pago en el futuro. 

Publicidad

Wordle en español y las otras 625 adaptaciones son independientes

Wordle empezó como un proyecto en código abierto. Cuando un proyecto usa este tipo de código significa que cualquiera con conocimientos de programación puede copiar el proyecto y mejorarlo o adaptarlo. Así se explica en GitHub, una de las plataformas más usadas para la creación de este tipo de software. 

En el caso de Wordle, hay al menos 625 adaptaciones independientes del juego, desde ediciones en otros idiomas, como en español, a las que modifican las reglas. Algunas mantienen una temática concreta para los resultados, como esta edición que solo incluye palabras relacionadas con Australia, o esta otra sobre la geografía de Escocia. En algunas versiones, como de Wordle en español, creada por Daniel Rodríguez, se tienen en cuenta particularidades de los idiomas, como las tildes del castellano. 

Rodríguez comentó en una entrevista en la radio colombiana WRadio que no sabía que pasaría en el futuro tras la compra de la versión original por The New York Times. “Pero la versión es completamente creada por mí, desde cero”, dijo.

James Grimmelmann, profesor de Derecho en la Universidad de Cornell especializado en temas de propiedad intelectual y software, explica a Newtral.es que Wordle “es un juego tan básico, que reclamar derechos de autor sobre los elementos básicos del juego es complicado”. Añade que la mayoría de estas adaptaciones especifican que se inspiran en el original, pero no intentan hacerse pasar como tal. 

“No creo que la compra de Wordle por The New York Times vaya a cambiar nada respecto a las otras ediciones”, afirma el profesor de Cornell.

Publicidad

El profesor de Derecho Mark Bartholomew, de la Universidad Estatal de Nueva York, coincide con Grimmelmann. “Las leyes de copyright no protegen las ideas. Por lo que el concepto de un juego en el que se adivinen palabras de cinco letras lo puede usar cualquiera” dice Bartholomew a Newtral.es. 

Sin embargo, añade que una réplica exacta del Wordle original podría llegar a considerarse una infracción de marca. Aun así, el profesor se muestra escéptico a que un tribunal “le concediera protección a una interfaz tan sencilla” como la de Wordle. 

Wordle se hizo viral en menos de dos meses

El interés por este juego a nivel global se ha multiplicado desde el 1 de enero según se puede medir en sus búsquedas online en la herramienta Google trends. Tanto a nivel global como en España la evolución ha sido muy similar, pasando de ser totalmente desconocido en diciembre de 2021 a hacerse viral en febrero de 2022. 

En un estudio publicado en la revista científica Computers in Human Behavior, los autores recogen que entre las razones para que juegos online como Wordle se vuelvan virales está que los jugadores tengan una reacción emocional positiva y decidan compartirlo. 

A diferencia de otros juegos que se pueden jugar desde un teléfono móvil, Wordle es gratis, no tiene publicidad, y solo se puede jugar una vez al día. Todos los usuarios tienen seis intentos para adivinar la misma palabra, y pueden compartir sus resultados diarios. La fama del juego llevó incluso a la aparición de cuentas bot en Twitter que se encargaban de desvelar la solución, como el caso de @wordlinator, que fue suspendida. 

Publicidad

Fuentes: 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.