La Fundación Wikimedia, propietaria de Wikipedia, ha presentado un recurso contra una multa impuesta por un tribunal de Moscú por negarse a eliminar las entradas en ruso relacionadas con la invasión de Rusia en Ucrania.
La decisión de Rusia sigue a una orden de la autoridad que supervisa los medios de comunicación, así como a la aprobación de una ley para perseguir lo que el Kremlin considera como “desinformación”.
En su recurso, la Fundación de la enciclopedia online argumenta que la información de Wikipedia debe estar protegida por la libertad de expresión y no constituye desinformación, tal y como ha declarado Rusia. “La información en cuestión se basa en hechos y es verificada por voluntarios que editan y mejoran continuamente los artículos del sitio; su eliminación constituiría, por tanto, una violación de los derechos de las personas a la libre expresión y al acceso al conocimiento”, explican en un comunicado.
Un Gobierno puede querellarse contra una plataforma colaborativa si incumple la ley
Según las expertas consultadas, un Gobierno puede denunciar a una plataforma si considera que está incumpliendo su legislación. Beatriz del Carmen Martínez, profesora titular de Derecho de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), explica a Newtral.es que “un Gobierno puede exigir a un medio de comunicación o a una plataforma que opera o tiene actividad en su país que corrija una norma si la está incumpliendo”.
Loreto Corredoira, experta en derecho de la información en la UCM, coincide: “Si los artículos cometen un delito dentro del territorio de acuerdo con las leyes del país, por mucho que sean leyes muy discutibles, son aplicables a la jurisdicción rusa”.
Para Correidora, por tanto, el recurso de Wikipedia será desestimado por los jueces rusos y solo quedará elevarla al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). “Y aquí poco podrán hacer porque Rusia acaba de abandonar el Tribunal de Estrasburgo. Por tanto, aunque esta corte decida que Wikipedia puede mantener sus artículos y no pagar la multa, para Rusia la sentencia del TEDH no tendrá ningún valor”, añade. Según Corredeira, es un caso más político que efectivo porque cree que ni Wikipedia va a pagar la multa ni Rusia va a retirarla.
La autoridad que supervisa los medios de comunicación multa a Wikipedia
El 4 de abril, el Roskomnadzor, la autoridad de supervisión de los medios de comunicación de Rusia, basándose en la petición de la Fiscalía General de Rusa, envió una solicitud a la administración de Wikipedia para limitar la difusión de “información inexacta de importancia pública”, tal y como explica en un comunicado.
“Últimamente, Wikipedia se ha visto inundada de materiales que difunden información inexacta sobre la operación militar especial en Ucrania y las acciones de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa. Wikipedia se ha convertido en una nueva línea de ataques de información constantes a los rusos”, indican desde Roskomnadzor.
“Los autores de los artículos publicados en Wikipedia desinforman a propósito con información descaradamente falsa. Los artículos publicados en la web promueven una interpretación exclusivamente antirrusa de los acontecimientos”, prosigue la autoridad supervisora.
La legislación rusa avala la multa a Wikipedia
Según la legislación de Rusia, el propietario de un recurso de internet como Wikipedia que no retire la información ilegal a petición de Roskomnadzor se enfrenta a una responsabilidad administrativa: una multa de hasta cuatro millones de rublos para las personas jurídicas (artículo 13.41 del Código de Infracciones Administrativas de la Federación Rusa).
Además, a esta norma se une la decisión del Kremlin para reforzar las leyes que persiguen cualquier rechazo a su ofensiva en Ucrania. Desde el 5 de marzo, Rusia bloquea medios extranjeros y redes sociales con una nueva ley que castiga con cárcel “la desinformación”.
Tal y como relata Stephen LaPorte, consejero general asociado de la Fundación Wikimedia, no es la primera vez que Roskomnadzor pide eliminar información sobre la guerra en Ucrania. El 1 de marzo solicitó quitar el artículo Вторжение России на Украину (2022) (Invasión rusa de Ucrania (2022), en ruso), deuna página alojada en Estados Unidos.
Roskomnadzor amenazó con bloquear el acceso al sitio, alegando que el artículo contenía “información distribuida ilegalmente”, incluidos “informes sobre numerosas bajas entre el personal de servicio de la Federación Rusa y también entre la población civil de Ucrania, incluidos niños”.
Wikipedia se niega a pagar la multa y recurre la decisión del tribunal ruso
La web colaborativa se ha negado a eliminar los artículos y el tribunal de Rusia ha decidido multar a Wikipedia con cinco millones de rublos (unos 83.000 euros), según publica la Fundación.
Entre los artículos que el Kremlin pide quitar en su versión rusa se encuentran Crímenes de guerra durante la invasión rusa de Ucrania, Masacre en Bucha, Batalla de Kiev, Ataque aéreo al hospital de Mariúpol o Ataque aéreo al teatro de Mariúpol.
Según la decisión del tribunal ruso, lo publicado en Wikipedia sobre la guerra se considera desinformación, lo que supone un riesgo de desorden público en Rusia. Además, la justicia rusa ha declarado que la Fundación Wikimedia está operando dentro del territorio ruso y, por lo tanto, estaría obligada a cumplir con la legislación rusa. Un extremo que confirman las expertas consultadas por Newtral.es.
Wikipedia ha decidido recurrir la multa argumentando que “el Gobierno ruso está atacando información que es vital para la vida de las personas en un momento de crisis”. El consejero general de la Fundación, por su parte, ha instado al tribunal “a reconsiderar su decisión en favor del derecho al acceso a la información y a la libertad de expresión”, ha pedido LaPorte.
- Fundación Wikimedia
- Entradas de Wikipedia sancionadas por Rusia
- Roskomnadzor
- Artículo 13.41 del Código de Infracciones Administrativas de la Federación Rusa
- Beatriz del Carmen Martínez, profesora titular de Derecho de la Información de la Universidad Complutense de Madrid
- Loreto Corredoira, experta en derecho de la información en la UCM
Wikipedia should be free to publish without interference from a court.