En enero de este año WhatsApp realizó cambios en su política de privacidad e hizo la correspondiente comunicación de las nuevas condiciones y términos a los usuarios. En ese momento se empezaron a ver mensajes en redes que advertían contra aceptar esos términos, y algunos usuarios nos preguntaban si al aceptar la actualización estaríamos dando consentimiento a WhatsApp a que utilicen documentos, vídeos, imágenes y textos que hayamos enviado para que esta empresa los use como quiera, lo que no es cierto.
Ante la confusión causada, la empresa decidió posponer el plazo inicial del 8 de febrero para explicar mejor en qué consistía la actualización, retrasando así WhatsApp su puesta en marcha al 15 de mayo. Con la llegada de la fecha volvieron a dispararse las consultas y las desinformaciones, y finalmente el 28 de mayo, WhatsApp ha decidido hacer marcha atrás y establecer que ningún usuario sufrirá falta de funcionalidades si no acepta la actualización.
Explicaremos las dudas con algunas preguntas y respuestas.
¿Dejaré de poder recibir llamadas o mensajes si no acepto la actualización?
No. En su página web, actualizada el viernes 28 de mayo, WhatsApp ha rectificado y ahora dice que no se borrará la cuenta a nadie y ningún usuario perderá funcionalidades por no aceptar la última actualización de sus términos de privacidad. La compañía también ha comunicado a The Verge que esta será su decisión final.
¿Por qué recibo los mensajes de nuevas condiciones y términos de WhatsApp?
Como toda compañía que actualiza sus términos de uso, tienen que comunicártelo para que puedas seguir usando la aplicación. Si estás recibiendo los mensajes de WhatsApp (los que envía la propia empresa en la app, no los bulos que pueden circular en grupos y que envían otras personas) es porque no has aceptado la actualización de las condiciones en enero. Al aceptarlas, no enviarán más el mensaje.
Whatsapp dice que después de los primeros avisos, siguen recordándole a los usuarios que no han aceptado aún que lo hagan. Después de varias semanas ese recordatorio se vuelve persistente.
¿Es posible que Whatsapp borre mi cuenta el 15 de mayo si no acepto?
No. WhatsApp ha dicho claramente que no se borrará a nadie su cuenta a causa de esta actualización el 15 de mayo.
¿Podré seguir usando WhatsApp si no acepto la actualización?
Sí. WhatsApp ha dicho que no limitará funcionalidades. Sí seguirás recibiendo mensajes para insistirte en que aceptes la actualización de vez en cuando.
¿Puedo transferir información de mi cuenta?
Sí, WhatsApp ha puesto a disposición de los usuarios la opción de exportar el archivo de chats para Android, iPhone o descargar un informe sobre los ajustes y otros datos de tu cuenta, que no incluye el histórico de chats.
¿Qué cambia con la actualización de las nuevas condiciones y términos de WhatsApp?
WhatsApp comenzará a establecer una distinción entre las comunicaciones “de amigos y familiares”, a las que no afecta esta actualización, y los mensajes que se intercambian con empresas. Esta información es la que WhatsApp va a empezar a compartir con Facebook y con otras empresas, con fines publicitarios.
Si estoy en la Unión Europea, ¿me afectan de forma diferente las nuevas condiciones de WhatsApp?
Sí, estos cambios no te afectan si vives dentro de los países miembros de la Unión Europea. La normativa que regula la privacidad de los usuarios de la Unión Europea, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), no permite que Facebook (la empresa dueña de WhatsApp) comparta los datos de WhatsApp con otras empresas para su propio interés, por lo que estos cambios no afectan a los usuarios que vivan en España o en cualquier país de la Unión Europea.
Esta actualización, ¿vulnera la privacidad de mis datos personales?
WhatsApp tiene cifrado de extremo a extremo, el cifrado conocido más seguro. Ni siquiera WhatsApp puede verlos, porque aunque están en sus servidores, se encuentran cifrados.
En un comunicado han explicado que tampoco mantienen registros de los contactos a quienes cada persona llama o envía mensajes, y que tampoco pueden ver las ubicaciones que comparten los usuarios ni comparten sus contactos con Facebook.
¿Qué es el cifrado extremo a extremo?
La encriptación extremo a extremo (o cifrado punta a punta) es un sistema de comunicación en el que sólo los usuarios que se comunican pueden leer los mensajes, porque estos están codificados a través de criptografía.
Significa que ni operadores de telecomunicaciones ni servidores pueden espiar los contenidos, ya que sólo los participantes de la conversación tienen las claves para descifrarlos. Los grupos de WhatsApp también están cifrados de esta manera y esta información no puede por tanto compartirse con Facebook.
Buenos días Egun on
No
Buenos días
Gracias Marilyn ???
Gracias, Marilín!! Tenía dudas con este tema...muy claro el artículo...cariños!!