Vuelve la cadena viral que alerta sobre una estafa en la que te citan por ‘email’ a «un interrogatorio» en nombre de la Policía Nacional

estafa interrogatorio email
Imagen recurso de un vehículo de la Policía Nacional / Fuente: Arsenie Krasnevsky (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 25/04/2023

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 682 58 96 64) por un mensaje viral que advierte de la circulación de correos electrónicos que citan al usuario para presentarse en las dependencias de la Policía Nacional de España o de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN). La cadena alerta de una estafa que cita a los usuarios a «un interrogatorio» en nombre de estos organismos a través de un mensaje de ‘email’.

Publicidad

Se trata de una cadena antigua que advierte de un fraude real y alerta de una práctica fraudulenta que Newtral.es ya verificó en 2019. No obstante, volvió a circular con la pandemia de la covid, en 2020, y lo ha hecho de nuevo en abril de 2023.

El fraude del supuesto interrogatorio suplanta la identidad de la Policía y de la DIAN a través del correo electrónico

Cuando un usuario es víctima de esta estafa, recibe en su bandeja de correo electrónico, o ‘email’, un mensaje con los logos oficiales de los organismos, así como un número de expediente, ya que el asunto del correo es una supuesta citación a interrogatorio.

La cadena viral que circula por WhatsApp, y por la que nos habéis preguntado, indica que al hacer clic en el link se descarga un virus que podría hacerse con las contraseñas del usuario y robarle datos personales o bancarios. No obstante, en la mayoría de fraudes de este tipo, los estafadores solicitan los datos de los usuarios en cuestionarios que incluyen dentro de los enlaces. Igualmente, el objetivo del fraude que te cita a «un interrogatorio» a través del correo electrónico es conseguir datos personales de los usuarios después de que estos accedan a un enlace incluido en el propio mensaje.

Las direcciones desde las que se envían estos correos están diseñadas para parecer fiables, ya que terminan en @gobierno.es, @dian.gov.org y dominios similares, pero no lo son. Las direcciones suplantan la identidad de estos organismos. En realidad, ninguno de ellos nos pedirá nunca este tipo de información sensible a través de un email. La suplantación de identidad que realizan algunos estafadores con el fin de hacerse con los datos personales de los usuarios se conoce como phishing.

La DIAN advierte de que los mensajes enviados a los contribuyentes pueden consultarse en su web oficial, ya que “cuentan con un código alfanumérico de verificación que permite validar su autenticidad”. Además, el organismo oficial ha catalogado en su página web estas dos direcciones de correo electrónico como «falsas», lo que evidencia el fraude sobre «un interrogatorio» que suplanta su identidad.

Publicidad

Los verificadores de Colombia Check ya escribieron en mayo de 2019 un artículo sobre esta cadena. La propia Policía Nacional española también advirtió –tanto en 2016 como en 2019– de este tipo de emails a través de su perfil oficial de Twitter.

Seis consejos que puedes seguir si has caído en un phishing

Si has cedido tu información personal o bancaria y has sido víctima de una estafa de phishing, en Newtral.es te damos seis recomendaciones clave y te explicamos qué debes hacer para solucionarlo.

Fuentes
Publicidad

* Tras haber recibido varias consultas a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp, este artículo ha sido actualizado para incluir el tuit de la Policía Nacional, la categorización de las cuentas de ‘email’ «falsas» por parte de la DIAN y las seis recomendaciones clave por si has caído en un ‘phishing’.