La vuelta a la oficina: más cerca de recuperar la normalidad prepandemia

La vuelta a la oficina: más cerca de recuperar la normalidad, según Google
Trabajadores en la oficina | Dotshock/Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

La vuelta a la oficina de manera presencial se va recuperando poco a poco, sin embargo aún está lejos de alcanzar los niveles anteriores a la pandemia. Así lo muestran los Informes de Movilidad Local de Google de diferentes ciudades del mundo, que analizan los desplazamientos a través de los datos que arrojan los dispositivos móviles.

Publicidad

A pesar de la diferencia en las gráficas de movilidad de estas ciudades, hay un aspecto que coincide en todas ellas: la movilidad a los lugares de trabajo se ha recuperado casi por completo el fin de semana; mientras que de lunes a viernes está más lejos de los niveles prepandemia.

Según se indica en la web de Google, la movilidad diaria está comparada con un valor de referencia de ese día de la semana que es “el valor medio del periodo de cinco semanas comprendido entre el 3 de enero y el 6 de febrero del 2020”. Así, se muestra la diferencia porcentual entre la movilidad registrada un día concreto y el valor de referencia de ese día de la semana.

El día en el que más movilidad ha habido hacia lugares de trabajo en Roma, Berlín, Valencia, Madrid, Sevilla y Barcelona coincide en que es el domingo. Mientras que en Auckland fue un lunes y en Nueva York un sábado. 

De las seis ciudades analizadas, Auckland, en Nueva Zelanda, es la más cercana a recuperar la normalidad en los días laborables, aunque se encuentra un 20% por debajo de la estimada antes de la pandemia. En el resto, la movilidad es entre un 32% (Barcelona) y un 36% (Nueva York) inferior. 

Publicidad

Sin embargo, la ciudad en la que más se ha retomado la movilidad al trabajo durante el fin de semana es Berlín, donde solo es un 5% inferior a los valores de referencia. Por el contrario, en Nueva York es un 21% inferior. 

Los picos de movilidad en fines de semana y festivos

Aunque ninguna de las provincias españolas analizadas ha recuperado los niveles de movilidad a los lugares de trabajo prepandemia, Sevilla es la que más ha recuperado los viajes por la vuelta a la oficina, todavía un 21% inferior al valor de referencia. No obstante, no es la ciudad donde más han aumentado estos viajes en días puntuales, sino que es en Valencia, donde ha aumentado hasta un 17%.

Sin embargo, Madrid es la provincia en la que más se han recuperado los viajes laborales en fin de semana (-7%) y en la que menos se han recuperado la vuelta a la oficina de lunes a viernes (-28%).

La gráfica diaria de variación de movilidad a los lugares de trabajo muestra diferentes factores. Se puede comprobar a simple vista la diferencia entre los fines de semana (los picos más cercanos al valor de referencia, o incluso superándolo) y el resto de días de la semana. Y los días festivos de cada ciudad como los picos más bajos.

Publicidad

También se pueden ver los periodos vacacionales en las cuatro ciudades españolas. En todas coincide un descenso abrupto en Semana Santa y una reducción gradual en verano, que vuelve a ascender poco a poco desde la segunda quincena de agosto. Además, en el caso de Madrid se puede ver al principio del 2021 cómo la movilidad derivada de la vuelta a la oficina fue muy baja debido al temporal de nieve provocado por la borrasca Filomena

La vuelta a la oficina, ligada a los confinamientos

Además de los picos por las fiestas nacionales o desastres naturales, también se puede evidenciar la reducción de la movilidad a los lugares de trabajo debido a los confinamientos. Este ejemplo es claro en Auckland.

La ciudad neozelandesa se encontraba en unos niveles de movilidad muy cercanos, e incluso superiores, a la calculada por Google antes del covid. Sin embargo, el país oceánico se vió golpeado por un brote de la variante Delta del virus que les ha colocado “en uno de los momentos más complicados y difíciles de la pandemia de covid hasta el momento” aseguró la primera ministra de Nueva Zelanda Jacinda Ardern.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.