Una vuelta al cole en la guerra: refugios antibombas y más de la mitad de escuelas cerradas en Ucrania

vuelta al cole Ucrania colegios
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

Han pasado más de seis meses desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania y las personas que se han quedado en el país tratan de recuperar la normalidad dentro de un escenario marcado por la guerra. Una de estas rutinas es la vuelta al cole de los más jóvenes que, por primera vez desde la independencia de Ucrania, se produce bajo la ley marcial, según recoge en una publicación el Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania. 

Publicidad

Las clases arrancaron el 1 de septiembre, coincidiendo con el Día del Conocimiento en Ucrania, pero esta vuelta al cole es muy diferente a la de otros años. Según datos del Ministerio de Educación, 2.400 colegios ucranianos de distintas etapas educativas han sufrido daños a causa de bombardeos desde el inicio del conflicto. 

Además, el porcentaje de centros que son considerados seguros y aptos para dar clase de forma presencial es inferior al 60%. De los 24.700 centros inspeccionados por el ministerio, 14.832 cuentan con un refugio antiaéreo, uno de los requisitos para que los alumnos puedan acudir a las aulas.

Las clases presenciales en Ucrania, limitadas en función de la seguridad y capacidad de los colegios

El Gobierno de Ucrania quiere garantizar una vuelta al cole segura, pero desde el inicio de la ocupación rusa, cerca de 356 niños han perdido la vida por el conflicto y la cifra de menores heridos roza los 600. Por esta razón, los alumnos solo podrán asistir a las aulas de los centros que cumplan determinadas medidas de seguridad. 

“Solo aquellas escuelas que cuenten con un refugio propio o tengan uno a poca distancia podrán dar clase de forma presencial”, recoge una nota de prensa del Ministerio en la que, además, señala que el 76% de los alumnos de Kiev podrán hacerlo ya que los colegios de la capital son los que mejor preparados están del país. 

A través del proyecto “Escuela segura”, el Ejecutivo ucraniano facilitará a 16 colegios un “paquete básico con equipo para refugios”. Este incluye calentadores, luces de emergencia, botiquines, filtros de agua y juegos infantiles, entre otros. 

Publicidad
Escuela de Járkov destruida a finales de marzo. Foto: Sergey Kozlov (Efe)

Aun así, solo la mitad de los colegios ucranianos podrán abrir durante el mes de septiembre, según datos recogidos por Save the Children. “Muchas escuelas permanecen cerradas mientras las autoridades siguen construyendo refugios y reparando los daños causados por los bombardeos”, explica la organización. 

Desde UNICEF ejemplifican esta vuelta al cole en Ucrania con un caso concreto. Una de las escuelas dañadas durante los primeros meses de guerra no podrá abrir en su totalidad. “Solo 300 estudiantes pueden asistir a la vez debido a la capacidad limitada del refugio antibombas, tan solo el 14% de la capacidad total de la escuela antes de la guerra”, explica en una publicación la agencia de la ONU.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitó junto al ministro de Educación, Serhiy Shkarlet, un colegio en la ciudad de Irpin y, como recoge el Ministerio en una nota de prensa, comprobaron el refugio de esta. “Está equipado con electricidad, iluminación, suministro de agua y alcantarillado, acceso a Internet, asistencia médica disponible, recipientes para alimentos y agua potable”.

Los protocolos para actuar en caso de ataque

«Los colegios de Ucrania están desesperados por conseguir recursos para construir refugios antibombas en lugar de patios de recreo, y a los niños se les enseña sobre artefactos sin explotar en lugar de seguridad vial». Así define la directora ejecutiva de UNICEF a nivel global, Catherine Russell, la vuelta al cole en Ucrania. 

Publicidad

El Ministerio de Educación ucraniano ha compartido con los ciudadanos una guía para que estudiantes y profesores sepan actuar en determinadas circunstancias. El alfabeto de la seguridad de un estudiante de secundaria incluye once apartados con recomendaciones que van desde cómo gestionar la seguridad en Internet hasta qué se necesita saber de las armas nucleares.

“La defensa aérea ucraniana detecta siempre el lanzamiento de misiles, pero no es fácil determinar su trayectoria”, se lee en la guía, en la que explican al alumnado que, si suena la sirena antiaérea durante las clases, deben seguir las instrucciones de los profesores. “Ir rápidamente y sin pánico al refugio, solo se podrá salir cuando finalice la alarma”. También aclaran cómo actuar si estás en casa o en la calle. 

Gráfico sobre los tipos de bombas en El alfabeto de la seguridad de un estudiante de secundaria. Foto: Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania

Además, explica que las minas y municiones que no hayan explotado “son un peligro mortal” y, por lo tanto, no deben tocarse. Dentro de esta guía, el ministerio también da consejos sobre qué hacer en caso de ser víctima o estar cerca de un ataque químico. 

Un vuelta al cole online para los niños en territorios ocupados 

No todos los jóvenes ucranianos pueden asistir de forma presencial a sus colegios por lo que desde el Ministerio de Educación de Ucrania, junto con su homólogo de Eslovaquia, han puesto en marcha la escuela SchoolToGo.

Publicidad

Como explican en su página web, este tipo de clases están dirigidas a los niños ucranianos que tienen dificultades para adaptarse a los colegios de países a los que han tenido que huir o aquellos que “por motivos políticos, médicos o personales” se ven obligados a estudiar en casa. 

Fuentes
  • UNICEF
  • Save the Children
  • Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania
  • SchooToGo

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.