La final de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), más conocida como la Super Bowl, se disputó el pasado domingo 13 de febrero en Los Ángeles, ciudad que acogió a los 70.000 espectadores que acudieron al SoFi Stadium para ver en directo el partido que enfrentó a los Cincinnati Bengals con Los Angeles Rams.
A raíz de este partido, al que acudieron multitud de famosos y multimillonarios, han circulado varios mensajes en las redes sociales que aseguran que, al terminar la Super Bowl, despegaron “150 aviones privados” desde Los Ángeles.
Estos mensajes, por los que nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación, reprochan el uso de estos jets privados por su impacto medioambiental y van acompañados de un mapa de procedencia desconocida (apareció publicado en foros de Internet como Reddit), en el que aparecen los tracks de los supuestos aviones.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con la agencia federal de aviación de Estados Unidos (Federal Aviation Administration, FAA), que indica que se registraron dos mil vuelos por encima de lo habitual en el tráfico aéreo de Los Ángeles entre el viernes 11 y el lunes 14 de febrero. Esto supondría en torno a un 60% más de vuelos que en un fin de semana habitual.
No obstante, este aumento no se puede atribuir en exclusiva a los vuelos privados, ya que, como publicó Los Angeles Times, algunas aerolíneas como Delta o United Airlines reforzaron sus líneas regulares desde Cincinnati, origen del equipo visitante.
La FAA diseñó un plan especial ante la previsión de un aluvión de vuelos
Como ya se preveía un importante aumento de los vuelos en el entorno de Los Ángeles, las autoridades de aviación civil establecieron un plan especial en los principales aeropuertos cercanos a la ciudad.
Este plan incluía los siguientes aeropuertos: Los Angeles International Airport (LAX), Van Nuys (VNY), Burbank (BUR), Long Beach (LGB), Hawthorne (HHR), John Wayne (SNA), Ontario International Airport (ONT) y San Bernardino (SBD).
Tomando como referencia los vuelos con salida de estos aeropuertos, a las 7:00 UTC del 14 de febrero ─las 23:00 del 13 de febrero en Los Ángeles─ la radiografía del tráfico aéreo en la herramienta FlightRadar24 es la que se muestra a continuación.
Como es tan habitual el aluvión de vuelos chárter provocado por la Super Bowl, la plataforma FlightRadar24 ha monitorizado en otras ediciones la cantidad de jets privados que se desplazan allí donde se celebra. Por ejemplo, en el año 2018 se registraron alrededor de 500 aviones privados en Minneapolis.
Por tanto, si se toman como referencia los datos facilitados por la FAA sobre incremento de aeronaves durante el fin de semana de la competición ─más de dos mil vuelos que los habituales─ y los jets privados registrados en otras ediciones de la Super Bowl, es probable que el número de jets en Los Ángeles haya sido superior a 150, que es la cifra que dan los virales.
Algunas celebridades que acudieron a la ‘Super Bowl’ han usado antes jets privados
Entre las celebridades que asistieron a la final de la NFL se encuentran algunos como LeBron James, Jennifer López, el príncipe Harry, Ben Affleck, Ryan Reynolds, Kate Hudson, Ellen Degeneres, Kendall Jenner o Justin Bieber. Es público que algunos de ellos, como el Príncipe Harry o Justin Bieber, han utilizado anteriormente aviones privados para desplazarse.
Como recoge el diario Los Angeles Times, el número de jets privados previsto para la Super Bowl era tan alto que muchos operadores de vuelos chárter, como Jet Services Group, advirtieron de que no había tanto espacio para ellos en los aeropuertos del sur de California.

Fuentes:
- Declaraciones de la Federal Aviation Agency (FAA) a Newtral.es
- FAAʼs Safety Plan for Super Bowl LVI
- Procedimientos especiales para el tráfico aéreo de LA en febrero de 2022
- Herramienta de monitorización de tráfico aéreo FlightRadar24
- Los Ángeles Times: Super Bowl jet-setters are descending on L.A. Who’s managing the private plane traffic jam?